Las empresas más innovadoras de América Latina: ¿Por qué deciden migrar a Florida para poder crecer?

(Por Taylor, Maqueda y Ortega) El auge tecnológico de Miami: atracción de Empresas Post-Pandemia. Miami se ha convertido en un imán para las empresas tecnológicas en el panorama post-pandemia por una serie de razones estratégicas y oportunidades únicas que ofrece. La ciudad, con su clima cálido y su estilo de vida vibrante, ha sido durante mucho tiempo un destino atractivo para profesionales y emprendedores. Sin embargo, en los últimos años, ha experimentado un auge significativo en la llegada de empresas tech, impulsado en gran parte por varios factores clave.

En primer lugar, la respuesta proactiva y ágil de Miami a los desafíos planteados por la pandemia ha generado confianza y certidumbre entre los inversores y empresarios. La rápida adaptación a las nuevas realidades del trabajo remoto y la digitalización de servicios ha demostrado la capacidad de la ciudad para mantenerse resiliente en tiempos de crisis.

Además, la iniciativa de líderes empresariales y gubernamentales locales para crear un entorno empresarial favorable ha contribuido en gran medida al auge tecnológico de Miami. La reducción de impuestos, la simplificación de regulaciones y la promoción de políticas pro-negocios han hecho de Florida y Miami destinos atractivos para establecer y hacer crecer empresas tech.

La creciente red de incubadoras, aceleradoras y espacios de coworking en la ciudad también ha facilitado la colaboración, la innovación y el intercambio de ideas entre emprendedores y profesionales de la tecnología. Eventos como la Conferencia eMerge Americas y la llegada de figuras destacadas del mundo empresarial y tecnológico han puesto a Miami en el mapa como un centro emergente de innovación y emprendimiento.

Además, la diversidad cultural y la conectividad global de Miami la convierten en un lugar ideal para empresas que buscan atraer talento internacional y expandirse a mercados internacionales.

La proximidad a América Latina y el Caribe, así como su infraestructura logística y financiera, hacen de Miami un puente natural entre el continente americano y el resto del mundo.

El auge tecnológico de Miami post-pandemia se debe a una combinación de factores que incluyen una respuesta resiliente a la crisis, políticas favorables para los negocios, una creciente comunidad de innovadores y una ubicación estratégica. 

Con su creciente reputación como un centro de tecnología y emprendimiento, Miami está posicionada para seguir atrayendo a empresas tech y contribuir al avance económico y social de la región y más allá.

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)