Latam se enfoca en protegerse del fraude digital (la otra pandemia que está desestabilizando la economía empresarial)

(Por Luciano Monchiero) Director de Posgrado en Cibercrimen – Universidad Siglo 21, Córdoba, Argentina El fraude digital se ha convertido en una de las amenazas económicas más graves del siglo XXI. Solo en 2024, los consumidores en Estados Unidos reportaron pérdidas por más de 12.500 millones de dólares, según la Comisión Federal de Comercio (FTC), lo que representa un incremento del 25% respecto al año anterior. 

(Contenido de valor estratégico: 3 minutos de lectura)

Lejos de desacelerarse, la tendencia se intensifica.

La Córdoba Cybersecurity Conference 2025, que se celebrará el 10 de junio en el campus de Universidad Siglo 21 en Córdoba, Argentina, representa una respuesta estratégica desde el ámbito académico, público y privado.

Estafas más sofisticadas y multimillonarias

Las estafas de inversión, que circulan disfrazadas de oportunidades en redes sociales, plataformas de mensajería y sitios web aparentemente confiables, lideran el ranking: provocaron pérdidas por 5.700 millones de dólares en 2024.

Sin embargo, el futuro inmediato podría ser aún más alarmante. Un reciente informe de Deloitte estima que los fraudes apalancados en inteligencia artificial generativa —como deepfakes y chatbots ultra realistas— podrían costarle a la economía estadounidense hasta 40.000 millones de dólares en 2027.

América Latina: cada vez más en la mira

Aunque suele asociarse esta problemática con los países desarrollados, Latinoamérica también está sufriendo sus consecuencias. En 2024, los fraudes en transferencias bancarias en la región superaron los 275 millones de dólares, por encima de las pérdidas vinculadas a criptomonedas.

Esta situación se agrava por la falta de infraestructura digital segura y de cultura organizacional en torno a la ciberseguridad, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas.

El costo invisible: reputación, confianza y sostenibilidad

Cuando se produce un fraude, el impacto no se limita a lo financiero. Las consecuencias reputacionales pueden ser devastadoras: pérdida de confianza por parte de los clientes, conflictos legales, quiebre de alianzas comerciales, y en los peores casos, el cierre definitivo de operaciones.

Las pymes son especialmente vulnerables. Muchas carecen de personal capacitado o de protocolos actualizados para enfrentar amenazas como phishing, ransomware como servicio (RaaS) o deepfakes corporativos.

 

Ciberseguridad: una inversión urgente, no un gasto opcional

Hoy más que nunca, la ciberseguridad debe ser parte del núcleo estratégico de las organizaciones. No basta con instalar software: es necesario formar equipos, generar conciencia y construir una cultura digital sólida. Las estafas más exitosas del último año no se lograron por sofisticación técnica, sino porque alguien creyó en un mail, un mensaje o un video manipulado.

Las empresas que aún no comprenden esto están expuestas a un riesgo sistémico cada vez más difícil de contener.

 

Te recomendamos leer nuestra secciones de tecnología y de marketing con lo mejor de los contenidos en inglés y en castellano:

 

  1. Click: https://infonegocios.miami/silicon-beach

  2. Click: https://infonegocios.miami/impact-mkt




Córdoba Cybersecurity Conference 2025: una respuesta desde el conocimiento

 

En este contexto crítico, la Córdoba Cybersecurity Conference 2025, que se celebrará el 10 de junio en el campus de Universidad Siglo 21 en Córdoba, Argentina, representa una respuesta estratégica desde el ámbito académico, público y privado.

El evento reunirá a expertos internacionales, empresas, organismos gubernamentales y líderes tecnológicos para abordar el fenómeno del fraude digital desde una perspectiva multidisciplinaria y colaborativa.

Durante la jornada se discutirán temas como:

  • El impacto económico de los fraudes potenciados por IA.

  • Herramientas accesibles para proteger a pymes.

  • Nuevas regulaciones y desafíos del compliance digital.

  • Casos reales de fraude bancario y lecciones aprendidas.

 

Follow us on Instagram: Click Here

 

Mirar hacia otro lado ya no es una opción

 

El fraude digital no distingue fronteras, sectores ni tamaños. Nos afecta a todos. Y cada minuto sin acción es una ventaja para los atacantes.

Por eso, desde este espacio convocamos a empresarios, ejecutivos, inversores y responsables de tecnología a tomar conciencia, formarse y actuar. Porque la única forma de enfrentar esta amenaza global es con una respuesta global, coordinada y basada en el conocimiento.

 

 

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 



Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos