Estados Unidos lidera con autoridad el medallero de estas Olimpiadas (y el histórico de los Juegos Olímpicos)

(Por Diego Cánepa) En el apasionante mundo de las competencias olímpicas, Estados Unidos brilla con fulgor propio, situándose en la cima del medallero histórico con una impresionante superioridad, dejando atrás a la extinta Unión Soviética y a 153 equipos que han conquistado la gloria desde 1896 hasta 2020.

Antes del emocionante inicio de los Juegos de París, la nación estadounidense adornaba su palmarés con 1.070 medallas de oro, 841 de plata y 744 de bronce, alcanzando un asombroso total de 2.655 preseas. Por su parte, la desaparecida Unión Soviética cerró su brillante capítulo olímpico con 395 medallas doradas, 319 plateadas y 296 de bronce, acumulando un total de 1.010 glorias.

Aunque no existe un medallero oficial de los Juegos Olímpicos, los Servicios de Información Olímpica han recopilado meticulosamente los datos históricos de las medallas ganadas por cada delegación, permitiendo así la creación de una tabla de resultados que despierta la pasión de los amantes del deporte en todo el mundo.

Los constantes cambios geopolíticos han dejado su huella en la composición de las delegaciones participantes, generando cierta complejidad a la hora de confeccionar un medallero preciso. En los albores de los Juegos Olímpicos, la competición se caracterizaba por la ausencia de la tradicional rivalidad entre naciones, dando paso a la presencia de equipos multinacionales o representativos de clubes, lo cual ha añadido un matiz de intriga y nostalgia a la historia de la competición.

El ranking histórico de medallas olímpicas se estructura en base al número de medallas de oro, seguido por las de plata y bronce, reflejando así el desempeño excepcional de cada delegación a lo largo de las diferentes ediciones de los Juegos.

Top 10 del medallero histórico de los Juegos Olímpicos:

  1. Estados Unidos: 1022 medallas de oro / 795 medallas de plata / 705 medallas de bronce = 2.522 medallas en total

  2. *Unión Soviética: 395 medallas de oro / 319 medallas de plata / 296 medallas de bronce = 1.010 medallas en total

  3. Gran Bretaña: 292 medallas de oro / 323 medallas de plata / 315 medallas de bronce = 930 medallas en total

  4. China: 263 medallas de oro / 199 medallas de plata / 174 medallas de bronce = 636 medallas en total

  5. Alemania: 239 medallas de oro / 267 medallas de plata / 291 medallas de bronce = 797 medallas en total

  6. Francia: 231 medallas de oro / 257 medallas de plata / 285 medallas de bronce = 773 medallas en total

  7. Italia: 222 medallas de oro / 195 medallas de plata / 215 medallas de bronce = 632 medallas en total

  8. Hungría: 182 medallas de oro / 156 medallas de plata / 177 medallas de bronce = 515 medallas en total

  9. Japón: 169 medallas de oro / 150 medallas de plata / 180 medallas de bronce = 499 medallas en total

  10. Rusia: 168 medallas de oro / 158 medallas de plata / 176 medallas de bronce = 502 medallas en total

¿Cómo va el medallero en estos juegos?

 

El top 10 de las Olimpiadas 2024:

 

Gran actuación de Australia, Corea del sur y Países Bajos.

 




¿Cómo sigue el ranking?

Muy buenas actuaciones de Canadá y Nueva Zelanda.

 





 

En definitiva, Estados Unidos se erige como el coloso indiscutible de los Juegos Olímpicos, manteniendo su legado de excelencia y dedicación en cada disciplina, inspirando a generaciones enteras a superar sus límites y alcanzar la grandeza en el apasionante mundo del deporte de élite. 

¡Que viva la emoción olímpica que une a los pueblos de todo el mundo en una celebración única de talento, esfuerzo y espíritu competitivo!

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.