Inflation and growth: the most important issues on the agenda of countries in the Americas

(InfoNegocios Miami. Analysis of information provided by EFE and Bloomberg) What does the IMF say, what do bankers say, what do capital markets say about the current situation across the Americas? The economy of Latin America and the Caribbean is forecast to grow slightly in 2023, but will face high inflation, according to the latest report from the International Monetary Fund (IMF) published on April 18, 2023. It is estimated that the region will grow by 1.6% this year, two tenths below the previous calculation, and well below the 4% recorded in 2022. The IMF report also indicates that price increases will continue to be high throughout the continent. Latin American bankers summarize the current situation: "Bringing inflation back to its targets will be a long and complicated battle."

Who will grow the most in the Americas?

Although the region faces significant challenges, the IMF highlighted that Latin America has been "very resilient" to the challenges of recent years. In terms of employment, higher levels than those registered before the pandemic are already being observed.

The report also provides details on the forecasts for the main economies in the region. Mexico, for example, is expected to grow by 1.8% in 2023, after recording a 3.1% increase in its GDP in 2022. The figure will moderate even further in 2024, to 1.6%, while inflation will decrease from 6.3% this year to 3.9% next year.

Chile, on the other hand, is the only Latin American country that will enter into a recession, according to IMF figures, which project a 1% loss of GDP this year. The country will recover in 2024 and grow by 1.9%, while inflation will be at 4%, after having been reduced to 7.9% this year.

Colombia will experience very moderate growth of 1% in 2023 and 1.9% in 2024. Inflation will grow this year, to 10.9%, but will moderate to 5.2% next year.

Brazil, one of the first countries to start raising interest rates to curb inflation, will see its GDP grow by only 0.9% this year, while inflation will decrease to 5%. By 2024, the country will grow by 1.5% and maintain inflation at 4.8%.

Regarding Central America and the Caribbean, the IMF forecasts growth of 3.8% in both years, with inflation gradually decreasing to 5.5% this year and 4% next year in Central America, while in the Caribbean, GDP is expected to rise by 9.9% this year with inflation at 13.5%, and an increase of 14.1% in 2024, with more moderate inflation.

In March, Brazil and Mexico recorded a monthly inflation rate of 0.7% and 0.2%, respectively, with an annual inflation rate of 4.6% and 6.8%. Ecuador, the country that adopted dollarization two decades ago, showed the lowest inflation rate of 0.06% in March, and the IMF projects it will be 2.5% by December. The problem of the inflation rate is the result of a policy mistake, and governments need to take immediate measures to control it. They need to reduce public spending, attract foreign investment, and develop a solid economy with a low budget deficit to get the economy back on track.

Who is worse off with inflation?

Especially in Argentina and Venezuela, where inflation is expected to exceed 98% and 400%, respectively, by 2023. This is partly due to the decrease in the boost provided by the increase in commodity prices in 2022, which will negatively affect the region's growth this year.

See the full report on inflation in Argentina, here.

Bankers much more cautious than the IMF

Central bankers in Latin America are intensifying their fight against inflation, despite criticism from some political leaders. After taking the global lead in raising interest rates following the pandemic, policymakers have warned investors that the fight against inflation will take longer than expected. During the IMF spring meetings, officials from the central banks of Brazil and Chile highlighted that they need more evidence that price pressures are sticking before easing their policies.

The president of Peru's central bank, Julio Velarde, was clear in pointing out that cutting rates only to raise them two or three months later is the worst scenario for a central banker. During the meetings in Washington, the region's economic leaders cooled hopes of an imminent end to tight monetary policy, and their message to developed economies was that bringing inflation back to its targets will be a long and complicated battle. As a tip, investors are recommended to closely monitor the evolution of monetary policies and be prepared for a prolonged period of fighting inflation.

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El Heat de Miami: un tsunami caliente en Boston que revive el sueño de los playoffs

(Por Maqueda y Ortega desde Miami) En un despliegue de fuerza y estrategia que ha dejado atónitos a los seguidores del baloncesto, el Heat de Miami ha logrado una victoria resonante contra los campeones reinantes de la NBA, los Boston Celtics, con un marcador de 124-103. Este triunfo, que ocurrió el 2 de abril de 2025 en el mítico TD Garden de Boston, no solo rompió una racha de nueve victorias consecutivas de los Celtics, sino que también envió un mensaje contundente al resto de la liga: el Heat está de vuelta y con más hambre que nunca. Con solo seis partidos restantes en la temporada regular, el equipo de Miami se posiciona con un récord de 35-41, acercándose peligrosamente al octavo puesto del play-in, lo que les permitiría luchar por un lugar en los playoffs. Este artículo analiza en profundidad la actuación del Heat, sus implicaciones y cómo esta victoria podría ser el catalizador para una carrera impresionante hacia el título.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)