¡Qué bonito quedó el nuevo hall de partidas de Ezeiza! (US$ 230 millones de inversión lo convierten al aeropuerto más moderno de Sudamérica)

La empresa argentina de construcción GCDI hace pocos días finalizó la obra del nuevo hall de partidas en la terminal de Ezeiza, con una superficie de 45.000 m2. Con US$ 230 millones de inversión, este nuevo edificio tiene como objetivo unificar los espacios de check-in, y tendrá la capacidad para procesar 30 millones de pasajeros al año. 

El nuevo hall de partidas posee 150 puestos de check-in y locales comerciales, un primer piso “Zeppelin” con una estructura y cerramiento interno en donde se desarrollarán las tareas de control aeroportuario y migraciones de los pasajeros, y dos subsuelos de uso operativo de las aerolíneas, policía aeroportuaria y mantenimiento.

"Estamos muy orgullosos de haber culminado con éxito esta obra, y estamos seguros de que el nuevo hall de partidas será un gran aporte para la terminal de Ezeiza", expresó Alejandro Belio, CEO de GCDI, agregando: “Este tipo de desarrollos sin dudas va en línea con nuestro principal objetivo: desarrollar construcciones que mejoren la vida de las personas, tal como venimos haciendo desde hace más de 80 años”.

GCDI fue la contratista principal de la obra y tuvo a cargo la ejecución de tareas de albañilería y terminaciones, amoblamientos, herrerías, instalación sanitaria, tareas de estructuras, entre otras. Se emplearon a 2.500 personas directa e indirectamente durante su ejecución, que comenzó a mediados de 2018 y que debido a la pandemia de COVID-19, se reanudó a mediados del año pasado.

Desde InfoNegocios inauguramos el flamante hall internacional con el vuelo 1302, de Aerolíneas Argentina, directo de Buenos Aires y Miami.

A la altura de Colombia, México, Miami, el nuevo hall pone a Buenos Aires en el top de estructuras aeroportuarias.

Vivimos la experiencia de un lugar imponente donde todo es muy moderno, amplio y está bien comunicado, la oferta gastronómica es diversa, los servicios son excelentes y la participación de marcas, pantallas y mobiliario le da una estancia ideal al usuario que se convierte en placentera.

McDonald´s como siempre entiende todo, y lejos de focalizarse en META y en Google, apuesta a invadir de espacios OOH digitales, interactivos y por supuesto puntos de venta, donde claramente donde uno este, ve los arcos dorados.

Lg, Samsung y VW,son también protagonistas de una presencia que muchas marcas seguramente se van a sumar a quizás uno de los Hall, ahora más impactantes de toda América.

Tanto para argentinos como para extranjeros hay una gran tentación para comprar a precios muy económicos en los duty free de Argentina, si se “pesifica”... y un tips expulsivo de Infonegocios.miami, hagan una búsqueda por internet del Duty free Buenos Aires, ezeiza y con paciencia al realizar sus compras teniendo vuelo, pueden acceder a un gran descuento adicional del 15%.

Buenos Aires tenía frenado desde hace muchos años este desarrollo que estaba “gestionado” y planificado con antelación, hoy es una realidad que celebra todo turista o argentino. En hora buena!

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)