¡Qué bonito quedó el nuevo hall de partidas de Ezeiza! (US$ 230 millones de inversión lo convierten al aeropuerto más moderno de Sudamérica)

La empresa argentina de construcción GCDI hace pocos días finalizó la obra del nuevo hall de partidas en la terminal de Ezeiza, con una superficie de 45.000 m2. Con US$ 230 millones de inversión, este nuevo edificio tiene como objetivo unificar los espacios de check-in, y tendrá la capacidad para procesar 30 millones de pasajeros al año. 

El nuevo hall de partidas posee 150 puestos de check-in y locales comerciales, un primer piso “Zeppelin” con una estructura y cerramiento interno en donde se desarrollarán las tareas de control aeroportuario y migraciones de los pasajeros, y dos subsuelos de uso operativo de las aerolíneas, policía aeroportuaria y mantenimiento.

"Estamos muy orgullosos de haber culminado con éxito esta obra, y estamos seguros de que el nuevo hall de partidas será un gran aporte para la terminal de Ezeiza", expresó Alejandro Belio, CEO de GCDI, agregando: “Este tipo de desarrollos sin dudas va en línea con nuestro principal objetivo: desarrollar construcciones que mejoren la vida de las personas, tal como venimos haciendo desde hace más de 80 años”.

GCDI fue la contratista principal de la obra y tuvo a cargo la ejecución de tareas de albañilería y terminaciones, amoblamientos, herrerías, instalación sanitaria, tareas de estructuras, entre otras. Se emplearon a 2.500 personas directa e indirectamente durante su ejecución, que comenzó a mediados de 2018 y que debido a la pandemia de COVID-19, se reanudó a mediados del año pasado.

Desde InfoNegocios inauguramos el flamante hall internacional con el vuelo 1302, de Aerolíneas Argentina, directo de Buenos Aires y Miami.

A la altura de Colombia, México, Miami, el nuevo hall pone a Buenos Aires en el top de estructuras aeroportuarias.

Vivimos la experiencia de un lugar imponente donde todo es muy moderno, amplio y está bien comunicado, la oferta gastronómica es diversa, los servicios son excelentes y la participación de marcas, pantallas y mobiliario le da una estancia ideal al usuario que se convierte en placentera.

McDonald´s como siempre entiende todo, y lejos de focalizarse en META y en Google, apuesta a invadir de espacios OOH digitales, interactivos y por supuesto puntos de venta, donde claramente donde uno este, ve los arcos dorados.

Lg, Samsung y VW,son también protagonistas de una presencia que muchas marcas seguramente se van a sumar a quizás uno de los Hall, ahora más impactantes de toda América.

Tanto para argentinos como para extranjeros hay una gran tentación para comprar a precios muy económicos en los duty free de Argentina, si se “pesifica”... y un tips expulsivo de Infonegocios.miami, hagan una búsqueda por internet del Duty free Buenos Aires, ezeiza y con paciencia al realizar sus compras teniendo vuelo, pueden acceder a un gran descuento adicional del 15%.

Buenos Aires tenía frenado desde hace muchos años este desarrollo que estaba “gestionado” y planificado con antelación, hoy es una realidad que celebra todo turista o argentino. En hora buena!

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos y F1)

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

McDonald 's cambia su estrategia de “no lugar” y reinventa sus sucursales con discotecas para captar la Generación Z

(Por Maurizio-Otero-Maqueda) En una era donde el 73% de la Generación Z prefiere experiencias instagrameables sobre productos tradicionales (Nielsen, 2025), McDonald 's está redefiniendo las reglas del retail convirtiendo sus locales en discotecas phygitales. Este cambio, junto al crossing, la expansión de categorías, la phydigitalidad, literalmente hace más de tres años que venimos adelantando.

Lectura de valor: 5 minutos 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT) 

YPF Full vs. gigantes del café: cómo una petrolera argentina revoluciona el retail y desafía a Starbucks y McDonald's

(Por Maurizio y Taylor) En un giro estratégico que redefine las reglas del retail, YPF —la petrolera estatal argentina— ha vendido más café que Starbucks y McDonald 's juntos en 2025: 20 millones de tazas en 7 meses. Ahora, con planes de abrir tiendas Full fuera de sus estaciones de servicio, la marca se perfila como un disruptor global. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Crisis de lectura en la generación digital: cómo recuperar el hábito en niños y adultos, y transformar el futuro de Anglolatina

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) Un reciente editorial del The New York Times revela que los menores expuestos a móviles antes de los 12 años tienen un 34% menos de probabilidades de leer por placer, afectando su pensamiento crítico. En un mundo donde el 60% de los empleos en 2030 requerirán habilidades de análisis textual (Banco Mundial), esta no es una crisis educativa: es una bomba de tiempo socioeconómica. ¿Cómo revertirla? 

Lectura de valor: 5 minutos 

Playboy deja Los Ángeles y se instala con un club privado en Miami: ¿Qué significa esto para el show bizz, la economía y la política de USA y de anglolatam?

(Por Maurizio y Taylor) La decisión de Playboy Enterprises de trasladar su sede global desde Los Ángeles a Miami Beach —con una inversión de USD $100 millones en el complejo RIVANI— no es un mero cambio geográfico: es un pivot estratégico que sintetiza la transformación de Miami en el epicentro del capital cultural, financiero y tecnológico del siglo XXI. No solo de USA, sino de todo el continente.

Duración de lectura: 5 minutos 

El lujo de leer en la era digital: cómo la lectura profunda define, la inteligencia y el éxito empresarial y personal (NYT se suma a la conciencia)

(Por Maurizio y Rotmistrovsky) - El artículo del The New York Times que está colaborando con la conciencia de leer cantidad y calidad- ¿Sabías que el 68% de los CEOs de logros sostenidos en Miami y en el mundo dedican al menos una hora diaria a la lectura profunda? En un mundo hiperconectado, donde el scrolling infinito y las pantallas dominan, leer libros, o artículos de valor, se ha convertido en un acto revolucionario.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos