¿Qué es el concepto de Marca? ¿Por qué muy pocos lo entienden y por qué es tan estratégico hacerlo bien?

(Por Rodrigo Otero y Marcelo Maurizio) El concepto de marca es una noción fundamental en el mundo del marketing y la gestión empresarial. Se refiere a la percepción que tienen los consumidores sobre una empresa, producto o servicio. Este concepto abarca diversos aspectos que van más allá del simple reconocimiento de un logo o un nombre; implica los valores, la personalidad, la promesa y la experiencia asociada con la marca.

El concepto de marca es un elemento esencial para cualquier empresa que busca construir una presencia significativa en el mercado. Su diferenciación, valor y coherencia a lo largo del tiempo son fundamentales para establecer una conexión duradera y significativa con los consumidores.

 

  • Desentrañando el concepto de marca en el mundo empresarial

En el tejido empresarial, el Concepto de Marca no es simplemente una expresión; constituye el núcleo de cualquier empresa próspera. Reflexionar sobre su verdadero significado, su importancia y su integración en cada aspecto de una organización es fundamental para erigir una marca que no solo perdure, sino que florezca y deje una marca indeleble.

  • Evitando tropiezos comunes en la definición del concepto de marca

Demasiados caen en la trampa de subestimar la profundidad y atención requerida para definir el Concepto de Marca, optando por soluciones rápidas o genéricas. Es crucial evitar la superficialidad y asegurar que el concepto sea auténtico y único.

Un error frecuente es precipitarse en lo visual sin antes tener una comprensión sólida del concepto de marca. Es como construir un rascacielos sin cimientos. Puedes diseñar un logo con cubiertos para un restaurante, pero eso no revela nada sobre su calidad, ambiente o propuesta única.

  • La importancia fundamental del concepto de marca

El Concepto de Marca no es un mero cliché; es una pieza esencial en el puzzle del éxito empresarial. Ofrece dirección, claridad y un sentido de propósito. Al enfocarse en un concepto sólido y bien definido, una empresa puede destacarse, conectar profundamente con sus clientes y lograr una diferenciación duradera en el mercado.

Diferenciación y valor del concepto de marca:

    • Diferenciación: El concepto de marca se distingue por su capacidad para diferenciar un producto o servicio de sus competidores. Esta diferenciación puede basarse en atributos tangibles como la calidad, el diseño o la funcionalidad, así como en elementos intangibles como la reputación, la confianza y la conexión emocional con los consumidores.

  • Valor: El valor del concepto de marca radica en su capacidad para influir en las decisiones de compra de los consumidores, generar lealtad y confianza a largo plazo, y crear una ventaja competitiva sostenible para la empresa. Las marcas con un concepto sólido suelen disfrutar de una mayor preferencia del cliente, precios más altos y una mayor participación en el mercado.

Ejemplos de empresas con un fuerte concepto de marca:

    • Apple: Con su enfoque en la innovación, el diseño elegante y la simplicidad, Apple ha construido una marca icónica que representa el lujo, la calidad y la creatividad. Su concepto de marca se centra en la idea de la innovación disruptiva y la experiencia del usuario.

  • Nike: Nike es un ejemplo de una marca que se asocia con el rendimiento atlético, la determinación y el espíritu de superación. Su eslogan "Just Do It" encapsula su concepto de marca, que se basa en inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial a través del deporte y la actividad física.

  • Coca-Cola: Coca-Cola ha construido una marca que evoca emociones positivas como la felicidad, la celebración y la nostalgia. Su concepto de marca se centra en la idea de compartir momentos especiales y disfrutar de la vida con amigos y familiares.

Otros ejemplos que muestran cómo empresas líderes han desarrollado conceptos de marca sólidos y estratégicos que resuenan con sus clientes y les permiten diferenciarse en el mercado.

  • Starbucks: Su concepto de marca se centra en la experiencia del café de alta calidad y en crear un "tercer lugar" entre el hogar y el trabajo donde las personas puedan relajarse y disfrutar de un momento de tranquilidad.

  • McDonald's: se ha posicionado como una marca que ofrece comida rápida y conveniente para personas de todas las edades, enfocándose en la calidad, la consistencia y la accesibilidad.

  • Amazon: ha construido su marca en torno a la conveniencia, la variedad y la experiencia de compra sin fricciones, ofreciendo una amplia gama de productos y servicios con entrega rápida y excelente servicio al cliente.

Diferencia y sintonía entre concepto de marca y concepto de campaña publicitaria:

  • Concepto de Marca: Se refiere a la imagen general y la percepción que los consumidores tienen de una marca a lo largo del tiempo. Es la esencia misma de lo que representa la marca y cómo se posiciona en el mercado.

  • Concepto de Campaña Publicitaria: Es una idea creativa y estratégica que se utiliza para promocionar un producto, servicio o mensaje en particular en un período específico de tiempo. A menudo, las campañas publicitarias están diseñadas para comunicar aspectos específicos del concepto de marca de una empresa o para promover un producto o servicio en particular.

  • Un concepto creativo publicitario conecta la propuesta de valor del producto y sus ventajas competitivas con un idea creativa, normalmente de carácter conceptual, que logra captar la atención por impactante, ocurrente y seductora. 

Aunque el concepto de marca y el concepto de campaña publicitaria están interrelacionados, son conceptos distintos que trabajan en conjunto para fortalecer la presencia y la percepción de una marca en el mercado. Las campañas publicitarias pueden cambiar con el tiempo, pero el concepto de marca subyacente suele permanecer constante como la piedra angular de la identidad de la marca.

  • La idea del concepto creativo publicitario se resuelve normalmente de forma visual, imágenes y textos, que servirán de eje comunicativo y darán forma a todas las herramientas de marketing y comunicación que vamos a necesitar para ejecutar la campaña de publicidad , todas ellas conectarán de forma ligada con el concepto creativo publicitario.

  • La importancia del concepto creativo publicitario en la comunicación crossing on off y en la experiencia diaria.

Un concepto creativo publicitario bien desarrollado sirve como eje central de la campaña de publicidad, manteniendo la coherencia en todos los canales de comunicación utilizados. Aunque los mensajes pueden variar según el medio (redes sociales, radio, folletos, televisión), el concepto creativo garantiza una promesa única que conecta con el cliente potencial de manera recurrente, independientemente del canal utilizado.

  • Coherencia y estrategia:

Los creativos publicitarios deben desarrollar ideas que vayan más allá de simplemente llamar la atención. Es fundamental que el concepto creativo sea coherente con el posicionamiento estratégico de la marca, reflejando los atributos del producto y conectando con las emociones y la realidad del consumidor.

El concepto de marca, y no el concepto creativo publicitario son elementos esenciales, no secundarios, sino primarios, basales, que guía la comunicación de la marca a través de diferentes canales, externos e internos, asegurando una experiencia coherente y memorable para el consumidor.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)