¿América y el mundo reaccionará en el 2024?: casi 8 millones migrantes Venezolanos a causa del totalitarismo (¿no es suficiente?)

(Por Molina, en colaboración con Taylor, Maurizio y Maqueda) Más de siete millones y medio de personas han abandonado sus hogares en Venezuela desde 2015, sumergiéndose en una crisis socioeconómica y de seguridad. Este éxodo masivo plantea desafíos significativos para la región y, al mismo tiempo, revela la necesidad de evaluar la realidad política de América Latina. Aún hoy hay por ejemplo: argentinos, brasileños, mexicanos, colombianos de ideología de izquierda o fanáticos que niegan que en Venezuela haya todo tipo de totalitarismos, corrupción, demagogia, populismo, crímenes. ¿Pero no es hora que los gobiernos, instituciones, organismos de toda América y del mundo, ya se declaren y accionen contra este hecho real y brutal en la vida de ciudadanos de nuestro continente?. Millones de familias divididas, quebradas, destruidas por el fanatismo de un régimen dictatorial, siempre disimulado de elegido por el pueblo. Este artículo, explora la falta de objetividad en las miradas de la política en América.

I. Migraciones y la crisis venezolana:

  • Datos impactantes: Según ACNUR y OIM, más de 7.5 millones de venezolanos han abandonado su país desde 2015 debido a la creciente crisis socioeconómica y de seguridad.

Datos de Statista.com sólo hasta el 09- 2022.

  • La inacción internacional que no es realista y el sesgo ideológico fanático (militante): ¿Hasta cuándo será necesario el éxodo de Venezolanos, para que América reconozca la naturaleza totalitaria y antidemocrática del régimen de Maduro?

II. La paradoja de la izquierda Latinoamericana:

  • Silencio Cómplice: ¿Por qué gobiernos de izquierda, organizaciones de derechos humanos, y movimientos obreros no condenan regímenes como el de Cuba y Venezuela? ¿Se trata de una omisión por conveniencia ideológica?

  • La Inacción de Organismos Internacionales: ¿Qué implica para la política de izquierda reconocer la corrupción y pobreza en Venezuela debido a la inacción de la OEA, ONU y otros organismos de derechos humanos?

III. Colisión de perspectivas: Lula ( También López Obrador, Petro y el Kirchnerismo de Argentina) vs. Lacalle Pou y Boric:

  • Divergencias en la evaluación: Lula da Silva minimiza los problemas en Venezuela, mientras líderes como Lacalle Pou y Boric enfatizan la gravedad de la situación de derechos humanos.

  • Postura de Estados Unidos: El asesor Juan González aboga por una evaluación realista de la situación, generando desacuerdo con Lula y subrayando la división de perspectivas. (Biden no es claro y ha generado muchos sesgos también, tiene una liviandad y un sesgo que ni siquiera en su partido es aceptada con respecto a la tiranía de Venezuela).

IV. Impacto económico de totalitarismos:

  • Obstrucción al Progreso: El totalitarismo y fanatismo ideológico obstaculizan el avance del continente. La economía de América se ve gravemente afectada por regímenes que perpetúan la pobreza, la corrupción y la pérdida de libertades.

  • Defensa Irreconciliable: ¿Cómo es posible que organizaciones y líderes defiendan seudodemocracias que solo han generado atraso y corrupción?

V. Estados Unidos y la lucha por la veracidad:

  • Desacuerdo con Lula: Estados Unidos reclama que Lula se retracte de sus comentarios sobre la democracia en Venezuela. Juan González destaca la necesidad de identificar la situación precisa.

  • Valentía de líderes latinoamericanos: Lacalle Pou y Boric, por supuesto ahora Mieli (Argentina) se destacan por refutar la perspectiva de Lula, Petro, López Obrador, recordando los principios fundamentales por los que muchos han luchado.

VI. El Informe de la ONU sobre Venezuela:

  • Evidencia de atrocidades: La Misión Internacional Independiente de las Naciones Unidas sobre Venezuela presenta pruebas de un plan sistemático de persecución, encarcelamiento y tortura de opositores, constituyendo crímenes de lesa humanidad.

  • Divulgación limitada: A pesar de la contundencia del informe, la prensa de América Latina muestra una preocupante falta de cobertura. ¿Por qué se omite este tema crucial?

Aquí está el acceso a los informes de Onu sobre los crímenes constatados en Venezuela , realizados por el régimen de Maduro: 

 

https://infonegocios.miami/miami/el-horror-de-la-venezuela-de-maduro-y-de-chavez-informe-completo-de-la-mision-de-la-onu

https://infonegocios.miami/miami/el-horror-de-la-venezuela-de-maduro-y-de-chavez-el-informe-completo-de-la-mision-de-la-onu-parte-ii

La situación en América Latina exige una evaluación honesta y una acción colectiva. La crisis migratoria venezolana y la ceguera ideológica obstaculizan el progreso del continente. Desde una perspectiva amplia y respaldada por expertos, es imperativo que la región aborde estos desafíos con seriedad y coherencia. 

El reconocimiento de la verdad, la condena de regímenes totalitarios y la protección de los derechos humanos son cruciales para construir un futuro más justo y próspero en América Latina.

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)