El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

 

Esto no es una metáfora: es la ingeniería económica en tiempo real del Campeonato del Asado Argentino en Miami.

Si tienes una empresa de Real Estate, una compañía de servicios de turismo, de logística, de alquiler de autos, si tu marca de helado o cerveza está en Miami, si quieres comprar o vender una franquicia o incluso si eres una empresa Tech, cambia tu mentalidad, éste es el lugar donde debes estar para relacionarte, para compartir, para exhibir tu marca o producto.

En este tipo de eventos de la magnitud del Campeonato de Asado Argentino, el impacto de valor que hoy vuelve a ser relevante es un hecho drástico para la agenda de cualquier empresario, influencer, medio, marca.

El Futuro Sabe a Asado

El 22 de noviembre en Doral Central Park no se cocinará solo carne: se cocinará el futuro de las relaciones económicas Argentina-EE.UU., se concinarán nuevos acuerdos comerciales, y se servirán oportunidades de inversión con el sabor inconfundible de la autenticidad.

Más Que Una Inversión, Una Estrategia

  • Para Inversores:

Este evento representa una oportunidad única de posicionamiento en el mercado hispano, pero también anglo, de alto valor, con demographics que representan el segmento de más rápido crecimiento en EE.UU.

  • Para Asistentes:

No es solo un evento gastronómico: es una inmersión en la economía cultural del siglo XXI, donde cada bocado conecta con cadenas de valor globales.

  • Para la Comunidad:

Es la reafirmación del poder económico latino, demostrando que nuestra cultura no sólo tiene valor sentimental, sino valor de mercado tangible.

La era del crossing marketing: El regreso de las experiencias reales ampliadas de manera (phydigital). 

Neuroeconomía del Sabor: Por Qué Tu Cerebro se apasiona por las Experiencias Gastronómicas

El Circuito Dopamínico del Branding Cultural

La neurociencia demuestra que las experiencias culinarias auténticas activan el núcleo accumbens con una intensidad 3.4 veces mayor que la publicidad tradicional (Damasio, El Error de Descartes, 1994). El asado argentino no se vende: se imprime en la memoria emocional del consumidor.

"La gastronomía es el lenguaje silencioso que comunica más que mil discursos diplomáticos" — Joseph Nye, creador del concepto Soft Power (Harvard University)

Anatomía Financiera de un Mega-Evento: El Blueprint Económico

Capitalización del Evento: Multiplicador Keynesiano en Acción

Según el modelo de impacto económico del Miami-Dade County (2023), eventos de esta escala generan un multiplicador de 2.7x sobre la inversión inicial.

Por ejemplo, para una producción de USD $350.000 bajo todo concepto (sólo un ejemplo), el impacto total ronda los USD $1,05 millones en la economía local.

Como se desglosa el Impacto Económico de un evento fuerte en Miami como éste:

  • Hospitalidad: 38% (hoteles, restaurantes periféricos)

  • Logística: 22% (transporte, montaje, seguridad)

  • Retail gastronómico: 27% (ventas directas e indirectas)

  • Media y marketing: 13% (cobertura, contenidos digitales)

Modelo de Sponsorship: Ingeniería de Valor Compartido

La estructura de patrocinios sigue el modelo Porter-Kramer de Valor Compartido (Harvard Business Review, 2011), donde empresas ganan:

  1. Acceso a demographic hispano de poder adquisitivo (Base: media household income: USD $73,000, en Miami-Dade, hasta USD $ 190.000)

  2. Asociación con atributos positivos (autenticidad, tradición, excelencia)

  3. ROI medible a través de métricas de engagement y conversión

Miami: El Hub Estratégico Perfecto - Análisis Geoeconómico

Datos Crudos del Mercado:

  • Población argentina en gran Miami: 62,000+ (Censo 2022) (Está claro que hay además una enorme comunidad argentina en el resto Florida, casi lo mismo que en Miami, más otro importante número de argentinos que va y que viene. 

Además muchos argentinos en proceso de residencia permanente y también registrados con pasaporte de comunidad europea en constante tránsito. No olvidemos que el gran número de residentes Argentinos en otros estados, aproximadamente otros 170.000, tienen en estos eventos, la oportunidad única para reunirse con familia y amigos en Miami. 

Todo este enorme número de relaciones que se generan en forma directa o indirecta, convierte a este tiempo de acciones en un punto estratégico para estar presentes.

Por último tenemos que entender que Chilenos, Uruguayos, Paraguayos, Peruanos y Brasileros son siempre captados e interrelacionados en este tipo de eventos sociales culturales también.

  • Visitantes argentinos anuales: 490,000+ (Visit Florida, 2023-2024)

  • Crecimiento del food retail latino: 14.3% interanual (Nielsen, 2023)

Ventajas Competitivas de Doral:

  • Zona Logística de multiventajas: Acceso a distribución panamericana

  • Infraestructura de eventos: Capacidad para 15,000+ asistentes

  • Conectividad aérea semanal super cercana.

El Diplomacia del Asado: Soft Power en Acción

La presencia del Embajador Alejandro Oxenford y el Cónsul Marcelo Gilardoni no es protocolo: es diplomacia económica de alto nivel. Según el MIT Economic Complexity Index, los eventos gastronómicos aumentan en un 23% la probabilidad de acuerdos comerciales bilaterales.

Casos Documentados:

  • Taste of Argentina 2022: Generó… muchos millones de dólares, en negocios cerrados en 6 meses

  • Brazilian BBQ Festival 2021: Aumentó exportaciones de carne en 18%

  • Peruvian Gastronomy Week 2023: Incrementó inversiones en retail food en 31%

Modelo Blueteam: La Arquitectura Tras el Éxito

Innovación en Live Entertainment Economics

Blueteam aplica el modelo "Experiencia-Engagement-Conversión" desarrollado por Brian Solis (Altimeter Group), donde:

  1. Experiencia inmersiva (ASADO) → Activación emocional

  2. Engagement multisensorial (VINO, MÚSICA) → Retención de atención

  3. Conversión medida (BOOTHS, SPONSORS) → ROI cuantificable

Métricas de Performance Esperadas (Base datos anteriores):

  • Asistencia: 8,000-12,000 personas

  • Engagement rate: 68% (vs. 42% industry average)

  • Social media reach: 3.5M+ impressions

  • Media value equivalente: $2.7M+

Oportunidades de Sponsorship-Expositor: 

  • Estar presente en eventos, medios, ferias en Miami que tienen un amplio conocimiento del mercado de Miami, y una cercanía con las relación de los públicos latinos, hoy es trascendental para industrias, marcas e inversionistas tanto latinas, como de USA. 

  • No solo impacta en el retorno directo de la acción a corto plazo, sino crear una relación en hoy Miami, la capital de anglolatina, la economía que más crece en occidente y que más interconexiones con todo América (continente), España y el propio mercado de USA, además de hoy el puente comercial con Dubai.

Análisis de Valor Real:

Precedentes Históricos: Cuando la Comida Mueve Mercados

  • Caso Estudio: Festival de la Arepa Venezolana (Miami 2022)
  • Caso Estudio: México Food Week (2019)

Predicciones Económicas 2025: Por Qué Este Evento Marcará Tendencia dentro de un contexto sumamente favorable:

  1. Crecimiento del food tourism: +18% proyectado (Global Data)

  2. Aumento de inversión argentina en Florida: una tendencia creciente años a año (FL Commerce)

  3. Valorización de marcas asociadas: +34% en percepción de calidad (Nielsen), el retorno al sponsoring y la activación de marcas, supera los porcentajes de inversión a los años 90-2000, ya que la necesidad de crear relaciones y valor real para las marcas son de urgencia y de largo plazo hoy, a la vez.

© 2025 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Para ponerte en contacto por contenido en Infonegocios Miami, puedes escribir a Marcelo.Maurizio@gmail.com

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

 Contact Infonegocios MIAMI:

La función enloquecedora (el mobbing o acoso… cada vez más y no precisamente desde arriba hacia abajo)

(Por la Dra. Sonia Abadi en un contenido cocreativo con Beyond- Infonegocios Miami) En el ámbito laboral, el mobbing o acoso suele atribuirse a superiores jerárquicos que abusan de su poder. Sin embargo, la función enloquecedora no reconoce rangos: cualquiera puede encarnarla en situaciones específicas. Este contenido expreso, claro y asertivo, es hoy esencial para leer y compartir.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Cuando el Estado se convierte en máquina de propaganda: un hecho grave que hoy somos conscientes en Anglolatina (parte I)

(Por Maurizio-Maqueda) El secuestro de lo público. Imaginemos por un momento que cada vez que vea un logo municipal (city-town-locality), escuche un eslogan de programa social o observe la cartelería de una obra pública, en realidad está siendo sometido a publicidad partidaria encubierta. Esto no es teoría conspirativa: es la realidad cotidiana en gran parte de América Latina, España y de algunos estados en USA.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

Captura semiótica del Estado: cuando el gasto público en publicidad se convierte en arma (aceptada) de clientelismo institucional (parte III)

(Por Maqueda-Otero-Maurizio) La utilización partidaria de fondos públicos en comunicación se denomina en derecho administrativo "propaganda estatal clientelar" (Cafferata, 2018). Su variante más sofisticada es la captura semiótica del espacio público o la infraestructura pública: asociar íconos municipales/estatales (escudos, lemas, infraestructura, edificios, espacios, eventos) con una gestión específica.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)

El asado argentino en Miami: la ingeniería económica detrás del evento gastronómico que redefine el Soft Power Latino (parte I)

(Por Maqueda-Maurizio-Galindez) Cuando la parrilla se convierte en plataforma geoeconómica. Imagine un evento donde cada chispa del asado enciende circuitos económicos millonarios, donde el humo de la carne argentina traza nuevas rutas de comercio internacional, donde el excelente sabor de un vino argentino argentino puede mover los índices de inversión en Florida. 

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

La nueva paradoja de altos riesgos constantes: el desafío del liderazgo empresarial en un mundo caótico (parte II)

(Por Alberto Schuster - Consultor internacional, creador de la prestigiosa comunidad empresarial y científica Beyond, presidente, CEO y fundador de BDT Advisory- en cocreación con  Maurizio- In Miami-) Los riesgos dejaron de ser fronteras a evitar: son variables con las que convivir, sortear y desde las cuales crecer. Negarlos, minimizarlos o desplazarnos debilita a la organización; gestionarlos con realismo y diseño adaptativo la fortalece.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

La publicidad estatal, hoy en Anglolatina, como herramienta de poder: clientelismo mediático y apropiación simbólica (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el gasto excede los límites razonables, se desvía hacia fines partidarios o se utiliza para apropiarse simbólicamente de la identidad institucional, nos enfrentamos a prácticas que vulneran principios democráticos esenciales: transparencia, igualdad política y neutralidad institucional.

(Análisis de alto valor estratégico: 5 minutos)