Hacia un cambio en nuestra matriz mental (macro cambios que la industria del vino mundial tiene que afrontar)

(Por Verónica Casazza, un contenido cocreativo Beyond-Infonegocios Miami) La industria del vino es una de las más afectadas por el cambio climático, ya que la vid y la calidad del vino dependen, en gran medida, de las condiciones atmosféricas. 

(Análisis de 4 minutos)

Image description

Aun así, prácticas sustentables como el reúso de las botellas de vidrio no se llevan a cabo, generando residuos que atentan contra el uso eficiente de los recursos y la preservación del medioambiente, del cual depende para subsistir. 

  • En Argentina, España, USA, en todos los países productores de vino, la necesidad imperiosa del cambio de mentalidad es urgente, ¿por qué?:

El dilema del vidrio: entre la inercia y la oportunidad

Los envases de vidrio son los menos recuperados debido a su volumen, peso y complejidad de transporte, a pesar de que su reutilización implicaría un importante ahorro de energía y materia prima virgen. Este material, compuesto principalmente por arena de sílice —el segundo recurso más consumido del mundo después del agua—, requiere fundirse a 1500°C para fabricar nuevos envases, un proceso que demanda combustibles fósiles y emite gases de efecto invernadero. La ONU advierte: la demanda global de arena se triplicó en 20 años, impulsada por sectores como la construcción. 

En Argentina, se producen 1.700.000 toneladas de envases de vidrio anuales. El 59% del vino llega a las mesas en botellas, y el 96% de estas terminan en rellenos sanitarios como desechos de un solo uso. Carlos Fiochetta, gerente de Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), alerta: «La menor oferta de botellas de vidrio produce un aumento del costo que indefectiblemente se traslada a los precios del vino embotellado»

Raíces históricas de un problema moderno

No siempre fue así. En el siglo XX, el carro del botellero recolectaba envases para su reutilización, y bodegas como Lavaque contaban con lavadoras propias. Las empresas lácteas y de refrescos lideraban sistemas de retorno hasta que, en los años 80, se impusieron los envases no retornables. Cuatro décadas después, la emergencia climática exige revertir esta lógica. 

Rodrigo Pontiggia, exgerente de Desarrollo e Innovación de Benito Roggio Ambiental, aporta un dato crucial: menos del 10% de los residuos mundiales se recuperan, y para 2050 la basura se duplicará. La solución no es sólo reciclar —que consume energía—, sino priorizar la reducción y reutilización. 

Modelos que inspiran: de Cataluña a Manresa

El proyecto reWINE en Cataluña demostró que un sistema de retorno para botellas de vino es viable técnica, ambiental y económicamente. En su prueba piloto, el canal HORECA (hoteles, restaurantes, catering) recuperó el 96% de los envases. Por su parte, Vins Pravi, en España, implementó un sistema de depósito y retorno: cobran un valor simbólico por el envase, devuelto al recuperarlo. Las botellas se lavan y reutilizan en la misma bodega, reduciendo su huella de carbono. 

Hacia una economía circular en Argentina

El proyecto propuesto busca articular bodegas, el canal HORECA y municipios como Vicente López o San Isidro para recolectar botellas y lavarlas cerca de las plantas embotelladoras. Los obstáculos son múltiples: diversidad de modelos de botellas, logística de retorno y falta de interés ambiental. Sin embargo, las ventajas superan los desafíos: 

  • Ahorro del 30% en huella de CO2 (las botellas representan este porcentaje en la cadena productiva del vino). 

  • Acceso a mercados que exigen certificaciones como WfCP (Wineries for Climate Protection). 

  • Generación de empleos y valor corporativo.

Urgencia y corresponsabilidad

Miguel Agustín Torres, presidente de Familia Torres, sentencia: «La reutilización de botellas de vidrio es una necesidad del sector que debemos hacer realidad lo más pronto posible». En Argentina, este cambio requiere: 

  1. Voluntad política: Una ley de envases que priorice la reutilización. 

  2. Colaboración: Equipos interdisciplinarios con visión a largo plazo. 

  3. Presión ciudadana: Demandar responsabilidad extendida a las empresas.

La transición no es opcional. Como advierte el informe reWINE, reutilizar botellas cuesta apenas un 5% más que fabricar nuevas, pero el costo de no hacerlo —en recursos, energía y credibilidad— es incalculable. El tiempo de esperar a que otros actúen terminó. 


Fuentes: 

  1. Carlos Fiochetta, gerente de Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar). 

  2. Proyecto reWINE (Cataluña) y Rince Project (EEUU). 

  3. Entrevista a Miguel Agustín Torres, presidente de Familia Torres.

© 2025 Infonegocios Miami. Todos los derechos reservados.

 Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

Para ponerte en contacto por contenido en Infonegocios Miami, puedes escribir a Marcelo.Maurizio@gmail.com.

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

 Join us and stay informed:

 Contact Infonegocios MIAMI:

 





Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)