Las techs como Meta, Amazon, Netflix y Alphabeat (matriz de Google), ponen pausa a nuevos desarrollos y contrataciones ¿Por qué? ¿Qué pasa en el mundo?

(Redacción de InfoNegocios / desde Miami) Está claro que cada empresa es un mundo y que hay situaciones muy particulares, puedes leer informes particulares, profundos, y actualizados de Meta, Netflix, Twitter a continuación, pero hay una macro variable que golpea incluso a las más grandes empresas del mundo actual, que además son las más ágiles.

¿Qué pasa con Meta? 

¿Qué pasa con Twitter?

¿Qué pasa con Netflix?

La punta de esa macro variable es “el insólito ambiente macroeconómico”.

Si bien la post pandemic (Covid 19) ha generado una serie de impactos que tanto occidente, como oriente no pueden ya disimular , y ha producido una inflación mundial sin precedentes, esta inflación mundial sin precedentes que está entre el 9 y 10% anual, a nivel mundial parece manifestar una total inseguridad de todo mercado y proceso de desarrollo en un momento de HIPER competitividad tech y productiva, logística y de servicio en el mundo.

Tomemos la dimensión de estancamiento de la gran Nación Argentina que tiene esa inflación pero mensual, solo superada por naciones con un retroceso muy marcado como Venezuela.

Pero lo que pocos medios del mundo y pocos analistas parecen querer arribar es a estas macro conclusiones finales.

A) En la post pandemia, si bien China, sufre muchísimo internamente por un inconformismo de su pueblo a una enorme quita de libertades, que por supuesto no hace público y que está potenciando “particulares” reproches como nunca al sistema comunista, en el mediano plazo económicamente se ha visto fortalecida, versus el promedio de naciones. Pero… pero, si le ha cambiado muchos planes y en ciertos terrenos , por ejemplo en el e-commerce BTC, a nivel mundial, ha perdido.

B) La guerra, producto de la invasión de Rusia a Ucrania, también le juega una carta favorable a China, si bien, expertos en geopolítica aseguran que el gigante oriental le debe estar costando mucho dinero “dando crédito “ a Rusia. Europa está económicamente y psicológicamente bloqueada y debilitada. El fantasma de la “inacción” del mundo, ante un hecho brutal, y de un nuevo dictador aggiornado al siglo mediante, pero con la misma vocación de totalitarismo excusado en nacionalismo, que en otras épocas, no solo genera miedo, sino que golpea e impacta económicamente a Europa, ya que Ucrania es un gran proveedor del mundo y un generador de alimentos, energía y cultura.

El mundo parece dar la espalda a que esa fuente quiere dejar de pertenecer al sistema “Mix de Rusia” ( Mix, porque guste o no guste, la descripción justa de Rusia es que es una capitalismo de estado, con sistema liberal en ciertos aspectos de la economía, pero de conformación y de estructura de mono poder en lo fáctico, mono partido y muy lejos de ser un país de libre pensamiento y de ejercicio pleno de libertades).

Esa “inacción” sostenida por miles de argumentos ideológicos y compensatorios, Europa, el mercado, los negocios no sostienen ya a esta altura de la humanidad que pase.

C) El tercer macro punto es que si Rusia gana la guerra y su invasión no es “literalmente” sancionada por todo el mundo, incluido China, tanto económicamente, culturalmente y administrativamente, y si China en el próximo 2024, meses antes o meses después pasa a ser la potencia económicamente número uno del mundo, en el planeta tierra Rusia y China habrán impuesto reglas donde la falta de libertades, los modelos dictatoriales, los estatismos, le habrán ganado al mundo de la democracia, de las libertades y porqué no decirlo también del libre mercado. (Indistintamente cualquier juicio sobre los pro y contra de cada modelo, por primera vez , el absolutismo de poder y el control de mercado habrá ganado sobre el mundo libre)

No es grato plantearlo así, no es políticamente correcto porque hay muchas ideas, opiniones y controversias al respecto, pero el hecho drástico es el descrito y parece que el mundo no toma conciencia, pero los mercados y las empresas SI.

D) Por último, y para peor de los males, este posible escenario provoca hoy que en lugar de que todos estén preocupados, muchas economías y naciones que no lograron poder competir en el libre mercado, y en el ejercicio pleno de la democracia, que se pongan contentos con esto.

Algo así como que en la selva piensen, ejemplo “figurativo ” y haciendo una analogía, que si las hienas le ganan al león el trono, el resto de los animales no van a tener nunca más que correr para que nadie los case.

Los principales medios de economía reflejan aristas de esto, pero todos muestran la punta del iceberg y no todo.

Por último, una mega conclusión más, el mundo mientras sigue teniendo los problemas de siempre, y ha super avanzado en tecnología en los últimos 20 años, siendo USA el absoluto líder, de ese avance, sostenido por una gran esencia basada en el emprendedorismo, el crecimiento económico, el espíritu de la constante innovación y también por una cierta “paranoia” del futuro, pero estas cuatro fortalezas, son claramente motorizadas por el dinero… en cambio a China, tiene una motorización diferente, dominar, y la fuente del dinero, no tiene el freno de un inversor racional, que evalúa riesgos, ya que gran parte del capital que sostiene ese avance tech, productivo, logístico es del Estado, quien necesita sí o sí para no caerse, ser el uno.

Esta trampa del mundo de una nueva “guerra” de US y el mundo libre, contra un sistema mucho más estatista Chino, nadie parece querer pagar el costo político de abordarlo.

O quien lo ha hecho, no lo ha podido explicar y encarar bien.

E) Y por si fuese poco, para la proyección de la economía, el mundo se encuentra como nunca dividido en izquierda y sentido común y derecha (un trío que se pretende bipolarizar , pero en realidad aún no se ha querido aceptar que los del medio, que no son conservadores, sino son pro sentido común, no se les reconoce que son mayoría, ni que su voz no son ni de derecha, ni de izquierda). También el mundo parece dividirse en minorías y minorías que buscan su voz, pero que generan enormes presiones dictatoriales casi como una mayoría absolutista.

Y en los negocios, poder proyectar sobre seguro para tomar decisiones es fundamental, y todo esto, no está ayudando para nada.

En consecuencia todo se frena, sobretodo cuando en América Latina, parece avalar metodologías económico políticas que sólo han logrado recesión, pobreza, concentración del poder, corrupción, limitación de las libertades, (apoyando incluso a países con crímenes de Lesa humanidad como lo es Venezuela, donde más de 7 millones de personas ya han huido del régimen dictatorial de quien todos sabemos manda, Diosdado Cabello, con la cara de Maduro).

Cuando todo eso pasa, no es difícil entender que Amazon haya anunciado que, por el momento, no va a lanzar nuevas ofertas de trabajo para puestos corporativos.

La vicepresidenta de Experiencia de Personas de Amazon ha adelantado a sus empleados que la empresa espera mantener esta congelación de sus contrataciones "durante los próximos meses".

El comunicado sostiene que Amazon todavía tiene intención de contratar a un número "significativo" de trabajadores de cara a 2023, destacando sus distintas áreas de negocio, como Prime Video, Alexa o sus puntos de venta físicos.

A través de un mensaje dirigido a sus empleados se ha hecho público este jueves, la vicepresidenta de experiencia de personas de Amazon, Beth Galetti, se ha referido a un "insólito ambiente macroeconómico" que ha llevado a la compañía a tomar esta decisión. Galetti asegura que Amazon "quiere equilibrar sus contrataciones e inversiones con el hecho de ser conscientes del ambiente económico".

A principios de octubre Amazon ya había congelado su oferta de trabajo para su división minorista, según el New York Times.

La compañía no es la única que ha replanteado su estrategia de contratación ante la desaceleración de la economía: Meta (matriz de Facebook), Alphabet (matriz de Google) o Netflix han anunciado también la congelación de sus contrataciones para lo que resta de año.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Hyundai Air & Sea Show: un evento épico imperdible en Miami Beach para el Día de los Caídos

(Por Juan Maqueda) Un evento asombroso y emocionante ya llega a la ciudad del sol. En el corazón de Miami Beach, el Hyundai Air & Sea Show® regresa para rendir un homenaje conmovedor y vibrante a las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos y a quienes han hecho el máximo sacrificio por nuestra libertad. Este evento gratuito y abierto al público, que se llevará a cabo el 24 y 25 de mayo de 2025, no solo es un espectáculo de clase mundial, sino también una celebración del espíritu patriótico y familiar que define a nuestra comunidad. Con demostraciones aéreas y marítimas de última generación, el Hyundai Air & Sea Show promete ser un evento inolvidable que captura la esencia del Día de los Caídos.

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Lauren Sánchez y Gayle King defienden el impacto histórico del vuelo espacial femenino de Blue Origin

(Por Taylor) El 14 de abril de 2025, un hito en la exploración espacial se consolidó cuando seis mujeres, lideradas por Lauren Sánchez y acompañadas por la icónica presentadora Gayle King, desafiaron la gravedad y los estereotipos en el vuelo suborbital NS-31 de Blue Origin. Este evento no solo marcó el primer vuelo espacial exclusivamente femenino desde 1963, sino que también desató un debate sobre su relevancia y significado. En un mundo donde la igualdad de género y la innovación tecnológica son temas candentes, este vuelo se erige como un símbolo de progreso y empoderamiento. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Ya llega el Superman Day 2025: una celebración increíble con multi activaciones crossing

(Por Taylor) Este 18 de abril de 2025, los fans de Superman tendrán la oportunidad de celebrar al primer superhéroe de la historia con una serie de activaciones especiales y programación temática organizada por Warner Bros. Discovery. Desde maratones en Cartoon Network hasta experiencias presenciales y lanzamientos de productos exclusivos, el Superman Day promete ser un evento inolvidable que rinde homenaje a los valores de verdad, justicia y esperanza que este icónico personaje encarna. 

(Lectura de valor: 5 minutos)

Sportbiz Miami: el evento imperdible para la industria deportiva en 2025

(Por Maurizio y Maqueda) En el corazón de Miami, del 30 de abril al 2 de mayo de 2025, se llevará a cabo la segunda edición de SPORTBIZ, el Congreso Internacional de Negocios Deportivos, un evento que promete ser el epicentro de la industria deportiva mundial. Con más de 30 ediciones en 13 países, SPORTBIZ regresa a la ciudad del sol para fortalecer sus oportunidades de networking y fomentar el crecimiento de negocios en el sector. Este congreso de tres días ofrecerá acceso exclusivo a conferencias, paneles de expertos, sesiones de networking, áreas de exhibición y visitas a instalaciones deportivas icónicas, coincidiendo con la semana del Gran Premio de Miami de Fórmula 1, lo que amplificará aún más su impacto y alcance. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)

Zara in China: A New Era of Innovation, Omnichannel, and Phygital Retail (What's it all about?)

(By Maurizio and Maqueda) Zara, the flagship brand of Inditex, has taken a revolutionary step by opening its most digital store yet in China. Spanning 2,500 square meters in Nanjing's Xinjiekou district, this flagship store not only marks a new chapter in Zara's expansion strategy but also sets a paradigm for how omnichannel, phygital, and technology can transform the shopping experience. We've put together a report on how this opening redefines retail and what it means for the future of the industry.

(High-value strategic read: estimated time 5 minutes)

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Los españoles se gastarán un 22% más en sus comidas y cenas en restaurantes esta Semana Santa (en comparación al 2024)

Las vacaciones de Semana Santa están a la vuelta de la esquina y muchos españoles aprovechan para disfrutar de su tiempo libre y de la gastronomía, en compañía de su pareja, familia o amigos. Según el análisis que ha realizado TheFork, la plataforma líder de reservas online en Europa, durante el periodo comprendido entre el Jueves Santo (17 de abril) y el Domingo de Resurrección (20), los españoles se van a gastar de media un 23% más que el año pasado en disfrutar de una comida o cena en un restaurante. Concretamente, el ticket medio por persona se situará en los 32€, frente a los 26€ registrados en 2024.