La gran apuesta de Mark Zuckerberg, el Metaverso: ¿Va mal?

(Por Dino Dal Molín en cocreación con Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El metaverso se ha convertido claramente en uno de los temas de conversación más recurrentes de la industria tecnológica, pero también en cada charla de café, en Brickell o en cualquier lugar del mundo. Si bien las criptomonedas son la “otra” gran novedad digital, el metaverso especialmente desde que Facebook cambió su nombre a Meta en 2021 y enfocó allí sus esfuerzos, se lleva todas las miradas.

Image description

Tan es así que producto de la fusión de ambas creaciones rupturistas surgen las criptomonedas del metaverso.

Meta lleva invertido más de US$ 15.000 millones en su proyecto estrella, sin embargo los resultados no se están dando y eso empieza a preocupar al mercado.

Ningún exitoso tiene grandes logros siempre, y ninguno los consigue sin esfuerzos sostenidos en el tiempo, sin persistencia y sin tenacidad. Así lo ha demostrado siempre Mark. Ahora bien, ¿por qué hay tanta presión? Quizás él se está poniendo realmente como objetivo algo muy transformador, ¡demasiado!, y quizás hay mucho interés que esta nueva HIPER transformación no tenga tanto resultado, porque de hacerlo, sería un gran cambio de paradigma en todo sentido.

Pero por otro lado hay quienes dicen que desde el sentido común, incluso Facebook, Instagram y  muchas redes sociales, son algo demasiado manipuladores ya, y agotadoras, que empiezan a revelar la dependencia que tanto usuarios como clientes sufren de ellas, que empiezan a cansar que sea tan demandante, incluso se empieza a cuestionar sus resultados versus los esfuerzos en tiempos, recursos, inversión y que el salto para tener una vida en el Metaverso, por suerte, es un límite de dependencia que la gente no está cruzando.

Mirá esta nota que cuenta lo que está empezando a pasar en el mundo de los medios y el marketing con las redes sociales:

Estrategias disruptivas vs. mega tendencias del marketing 2022/23


Zuckerberg se ha topado con graves obstáculos en muy poco tiempo, la incertidumbre económica ya lo ha obligado a congelar desarrollos y a tomar otras medidas que han puesto nerviosos a sus empleados. The Wall Street Journaly y The New York Times, así lo informaron.

Nadie puede negar que el Metaverso es la denominación adoptada por la industria para definir y para ilustrar cómo será la próxima escala de la conectividad digital. Pero el metaverso de Meta no está teniendo un comienzo precisamente prometedor, con algunas señales muy preocupantes.

Incluso anuncios como el de las nuevas piernas virtuales de Mark Zuckerberg han resultado ser un producto de marketing que muestra lo que la empresa quiere hacer y no una función real.

La situación es tan caótica que incluso el equipo que trabaja en la plataforma del metaverso Horizon apenas la utiliza, según un documento interno obtenido por The Verge.

Meta interrumpió el despliegue de nuevas funciones para Horizon, según informó el Wall Street Journal, debido a recurrentes quejas de los usuarios que giraban en torno a cuestiones como:

  • La falta de personas con las que interactuar.
  • En general la falta actividad en la RV.
  • Acoso.

El Wall Street Journal revela importantes indicadores, basados en documentos internos que obtuvo de la propia compañía algunos detalles: 

  • El 9% de los mundos construidos en la plataforma solo son visitados por 50 usuarios. La mayoría no recibe ninguna visita.
  • La mayoría de los usuarios abandonan la plataforma en el primer mes.
  •  Más de la mitad de los cascos se dejan de usar en apenas medio año.

Meta pretendía alcanzar a inicios del 2021 500.000 usuarios activos mensuales, tuvo que bajar esta proyección.

  • Horizon hoy solo tiene 200.000 usuarios, por debajo de los 280.000 que a finales del 2021 se pusieron como nuevo objetivo 2022. 

La barrera de entrada también está aumentando. John Carmack, director de Tecnología de Meta, reconoció recientemente que el aumento de precio de US$ 100 de los auriculares Quest se debió a que las aplicaciones gratuitas, de las que Meta obtiene apenas unos pocos ingresos por las compras que se dan de la aplicación, eran más populares que sus juegos de pago.

El tema es que el producto no llega a gustar como se creía, luego de invertir millones y millones.

"¿Por qué no nos gusta tanto nuestro producto como para que lo queramos usar todo el tiempo?", escribió al respecto el vicepresidente de toda la división dedicada al metaverso de la compañía, Vishal Shah, en el memorándum, según The Verge. "La simple verdad es que, si a nosotros mismos no nos gusta, ¿cómo podemos esperar que nuestros usuarios lo quieran?". 

La lección que a toda empresa, empresario y marca deja Meta es: ¿realmente están invirtiendo para cambiar el futuro?, ¿Meta es un exceso o es un ejemplo?, tantos exitosos, ¿son eso?, ¿o son empresas, emprendedores, absolutamente oportunistas que nunca se equivocan porque nunca hacen nada fuera de la zona de confort?

Ser una marca es precisamente eso, “dejar marca”, y para ello se debe apostar en grande… y eso implica claramente fracasar.

Es un tema de debate de Management, pero también cultural y social.

¿Meta está empezando a dejar de dar resultados a los anunciantes?, mirá aquí.

Apple piensa que al metaverso la gente “normal” no lo entiende

En una entrevista con RTL Nieuw, medio neerlandés,
Tim Cook (Apple) mostró su postura frente a dos cuestionamientos sobre el metaverso, poniendo signos de interrogación sobre su nombre y si realmente las personas quieren vivir allí su día a día.

“Siempre creo que es importante que la gente entienda lo que es algo. Y realmente no estoy seguro de que una persona normal pueda decirte qué es el metaverso”, señaló inicialmente el directivo.

Luego fue mucho más puntual sobre el tema de la realidad virtual, quizás la piedra angular de todo el concepto y donde se han mostrado avances en temas de reuniones, entretenimiento y espacios de trabajo. Sobre este apartado, Cook considera que es algo importante, pero no de tanta trascendencia para que la gente lo use todos los días.

“La RV es algo en lo que realmente te puedes sumergir y se puede usar de buenas formas. Pero no creo que quieras vivir toda tu vida de esa forma. La realidad virtual es para ciertos momentos, pero no es una forma buena de comunicarse”, afirmó.

Hace unos días, Evan Spiegel, CEO de Snap, empresa de tecnología y cámaras, aseguró que la empresa evita utilizar el término porque es “muy ambiguo e hipotético”.

Una opinión muy cercana tiene David Limp, responsable de dispositivos en Amazon, quien comentaba que si le preguntara “a unos cuantos cientos de personas qué pensaban que era el metaverso, obtendremos 205 respuestas distintas”.

Ideas que no alejan a ninguna de las tres empresas de estar desarrollando tecnología para participar en el metaverso. Todo apunta a un tema más de visión personal qué corporativa, porque incluso, según The Verge, informó hace unos meses que Mark Zuckerberg les dijo a sus empleados que la empresa está en una “competencia filosófica muy profunda” con Apple para construir el metaverso.

“Estas es una competencia de filosofías e ideas, donde creen que haciendo todo por su cuenta e integrando lo que construyen están generando una mejor experiencia de usuario”, habría hecho el CEO de Meta, según el medio.

La guerra entre Steve y Bill, ya quedó en el pasado, ahora hay una nueva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Kylie Minogue, Mary J. Blige y JoJo en Miami (y la guía de todos los conciertos imperdibles este abril 2025)

(Por Vera) Desde Kylie Minogue a Mary J. Blige Abril tendrá una enorme cantidad de shows en Miami, una ciudad vibrante y llena de energía, que se prepara para recibir a algunos de los artistas más destacados del mundo. Desde Coldplay hasta Shakira, la agenda musical de todo el 2025 promete experiencias inolvidables. Hoy te contamos Abril… y estate atento porque pronto te contamos Mayo. Este artículo desglosa los conciertos más esperados y ofrece información clave para disfrutar al máximo de cada evento.

(Tiempo de Lectura: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

¡Miami está feliz!: Messi sella el triunfo del Inter Miami y llega a la cima de la MLS

(Por Ortega y XDXT) En una noche mágica en Miami, Lionel Messi demostró una vez más su capacidad para cambiar el curso de un partido en cuestión de minutos. Ingresando como suplente a los 55', el astro argentino marcó el gol de la victoria a los 57' contra Philadelphia Union, llevando al Inter Miami a la punta de la Conferencia Este de la MLS. Este triunfo no solo refleja la influencia inmediata de Messi en el terreno de juego, sino también la ambición del Inter Miami por alcanzar la gloria en la liga norteamericana y en la Concacaf Champions Cup.

(Tiempo de lectura estimado: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Red Bull presenta su auto blanco tributo a Honda en Japón (¿Por qué se utilizan estos recursos? Estrategias de edición limitada & marketing crossing)

(Por Maurizio y Maqueda) En el dinámico mundo del automovilismo, las marcas no solo compiten en la pista, sino también en la mente de los consumidores. La reciente presentación de Red Bull con una decoración especial para el Gran Premio de Japón, en honor a Honda, es un claro ejemplo de cómo las estrategias de marketing crossing y de edición limitada, pueden generar un impacto significativo. Es desentraña las claves del éxito de estas estrategias, ofreciendo datos, tips y ejemplos que no solo informan, sino que también inspiran acción y reflexión.

(Tiempo de lectura de valor: 5 minutos)

El alcalde de Madrid cocrea en Miami y apuesta a la confianza y oportunidades (no a los aranceles): la estrategia de para atraer inversiones globales

(Por Maqueda, desde Miami) En un mundo donde las tensiones comerciales y los aranceles marcan la agenda global, Madrid emerge como un faro de estabilidad y confianza para los inversionistas. En una reciente visita a Miami, el alcalde José Luis Martínez-Almeida ha subrayado la importancia de centrarse en la eliminación de trabas burocráticas y en la promoción del libre comercio. Este enfoque no solo refleja la visión de Madrid como una puerta de entrada a Europa, sino también su ambición de convertirse en un referente global en la gestión de eventos de talla mundial, como el Gran Premio de Fórmula 1 en 2026. Exploramos en esta nota cómo Madrid está posicionándose estratégicamente en el panorama internacional y como desea aprender y cocrear , con Miami y su la capacidad para crear mundos amplificados de experiencias de marcas y de temáticas.

(Lectura de valor: 5 minutos)

Miami y el mundo está en Google buscando el Nintendo Switch 2: la revolución en el mundo del gaming con precios que desafían las expectativas

(Por Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y el entretenimiento se reinventa constantemente, la presentación oficial de la Nintendo Switch 2 ha generado una expectativa sin precedentes entre los anglolatinos adultos interesados en negocios, sociedad y marketing. Este lanzamiento no sólo marca un hito en la historia de los videojuegos, sino que también plantea una disyuntiva económica que podría redefinir el mercado. Con un precio de salida de U$D 509.99 dólares y un pack con el nuevo Mario Kart World a U$D 549.99 dólares, la pregunta que surge es: ¿está dispuesto el consumidor a invertir en esta nueva generación de consolas? En este artículo, desglosamos todos los detalles del lanzamiento, analizamos los precios y ofrecemos estrategias para maximizar el valor de esta inversión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.