¿Quién va a ganar? ¿Netflix, Disney, Amazon o Apple? La gran batalla por el contenido audiovisual

(Por Juan Maqueda y Dino Dal Molin / desde Miami) Del cable al DVD, luego el Blue Ray, hasta Netflix, y ahora la mega competencia del streaming. Hace 10 años el mercado de los discos DVD o Blue Ray comenzaba a achicarse, y Blockbuster empezaba su caída sin frenos. En ese momento Netflix contaba con años de ventaja sobre cualquier posible competencia en el mercado del streaming, con la llegada de House of Cards revolucionó la manera de producir y de difundir sus contenidos.

Image description

Si hoy no existiera internet una película de Disney no podría lograr superar 50 millones de espectadores en todo el mundo, o una miniserie sueca no podría ser vista en todos los continentes. Pero claramente hubo que cambiar mucho el modelo económico, para que en el negocio de la generación y difusión de contenidos, quien gane de manera sustentable en el tiempo, no solo sea Google o las redes sociales.

Mientras Netflix parecía iba a destruir a las señales de cable de contenido de ficción, hoy esta plataforma, que está valuada en más de US$ 80.000 millones, se tiene que enfrentar contra gigantes como Disney, Amazon o Apple, y contra cada vez más plataformas de las señales de cable (TV paid) o sellos productores e incluso canales de TV tradicional, que se reconvirtieron. Los cuatro se disputan el mercado en forma encarnizada.

El poder económico de Apple es inmenso, y su ingreso en el mundo del streaming, a diferencia de Netflix, implica mucho más inversión y tiempo en el plan de negocios, ya que no representa su principal actividad económica sino una que una actividad secundaria para la empresa. Lo que hasta hace años era parentesco político entre Pixar, Netflix y Disney, hoy claramente es una batalla de mercado. Solo en Estados Unidos hay más de 230 servicios de streaming disponibles, y en promedio un ciudadano no contrata más de tres al mismo tiempo. La pelea es muy grande y lo bueno es que el consumidor cada vez obtiene más a menor precio. Desde el anuncio de los resultados del primer trimestre 2022, Netflix perdió 70% de su valor bursátil, y se encuentra en un proceso de reestructuración que se inició en mayo, debido a la pérdidas de usuarios que enfrenta la empresa.

Disney invertirá en este año US$ 22.000 millones a sus contenidos (sin incluir los deportes), apuntando a multiplicar las series y a proponer más de una película nueva por semana. El servicio sigue ganando abonados en Estados Unidos, pero la gran contienda se está dando ahora en otras regiones, América Latina e India sobre todo.

Hoy la batalla tiene cinco grandes ejes:

1. La pelea por el reconocimiento artístico. (Premios como Oscar, son vitales para las plataformas, ya que ahora son productoras o co-productoras y necesitan valor reconocido en sus contenidos).

2. La supremacía por los contenidos exclusivos, en todos los sectores productivos de la industria de contenidos.

3. La tecnología aplicada en la fisicalidad (factor fundamental, que es la capacidad del on line para tener presencia física en stands, soportes, deliverys, cobertura, atención personalizada, activaciones en la vía pública, OOH, etc.), conexión ágil y simplicidad en la experiencia del usuario.

4. La forma económica de viabilizar sustentablemente el negocio. (Incluso con publicidad en bloques, con product placement y brand content, con cross media y cross partner o con política de precios bajos e hiper masividad).

5. Algo que incluso pocos medios de prensa lograron ver: la globo localidad de los contenidos. Netflix comenzó lo que nadie había logrado, una democratización del alcance para producir y luego para distribuir contenidos originados en cualquier rincón del planeta. Y esto es un gran punto para Netflix que hay quienes dicen, no debe dejarlo en absoluto, es más, hacerlo crecer.

Si bien Disney produce contenidos sobre diversas culturas, no son 100% producidos por productoras, actores, empresas de diversos lugares del mundo. Time Warner fusionó a HBO Max y Discovery+, van a producirse cambios drásticos en su modelo de negocio en consecuencia, La plataforma ha decidido cesar toda su producción en Europa salvo en España y Francia, dando de baja todos los proyectos de todas las series y películas originales que producía en países como Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, los Países Bajos o Turquía. Y no solo eso, sino que optimizando la rentabilidad también procederá a eliminar varios contenidos de terceros.

En busca de la estatuilla de oro: el primero en la historia en ganar el Oscar a “Mejor Película”, es Apple TV+ con “CODA”, una remake estadounidense sobre una familia de sordos y eso marca en un gran logro en la pelea por el liderazgo de los servicios de streaming.

Toda plataforma hoy quiere tener contenido que tenga un gran portfolio de premios. Lo que antes parecía no interesar a las plataformas hoy vuelve a ser igual que las finales casi finales tipo Súper Bowl que las productoras Hollywood impusieron en la industria cinematográfica.

Netflix también cede su liderazgo absoluto en este negocio, luego de que se acomodan en las opciones del consumidor otros competidores como Paramount+, Peacock y como mencionamos, HBO Max, que le disputó a la empresa los derechos de sus contenidos propios para llevarlos a sus propia plataformas y debilitó su catálogo de películas.

Netflix, de todas formas, planea invertir agresivamente unos US$ 17.000 millones durante este 2022 para producir películas, series y contenido original. Ahora todos quieren invertir en contenidos cada vez de mejor calidad integral.

El streaming, cuando Netflix creció de manera exponencial, pareció llegar para poner fin a la televisión tradicional y, más importante, al modelo económico que rige en la TV, donde los auspiciantes influyen de manera directa. Sin embargo hoy se estudia poner bloques de publicidad. Existían cada vez más los rumores sobre un servicio “barato” que incluya cortes comerciales para los usuarios, por eso Netflix ya dio su confirmación que está en los “primeros días” de desarrollo de su nivel de apoyo a la publicidad. Para ello la plataforma de streaming informó que se asoció con Microsoft para llevar a cabo este nuevo plan y que están muy conformes con el desarrollo tecnológico y los mecanismos de inserción publicitaria logrados.

La empresa Netflix podría actualizar sus esfuerzos para acabar con el uso compartido de contraseñas, que le cuesta 100 millones de clientes de pago, ya ha comenzado con una campaña en América Latina, para uso de segundo domicilio a precio económico.

También el gigante de las telecomunicaciones Comcast se suma a la gran batalla en un modelo distinto al de Netflix o Disney, ayudando a la tv tradicional a seguir siendo parte del mundo de los contenidos y a renovarse también como plataforma.

Lo cierto es que todas las transmisiones de espectáculos televisivos sufrieron el efecto de las “nuevas tecnologías”, donde los espectadores tienen una multiplicidad de pantallas a disposición para decidir qué (y cuándo) ver lo que quieran. 

Por ejemplo, en China hoy el boom de contenidos lúdicos pasa por el concepto de Live Shopping. Ver aquí nota sobre dicho boom.

Ahora bien, lo que no podemos olvidar como decíamos al inicio de la nota es que Internet es quien ha generado en consecuencia estos cambios y que como consecuencia lo que cambió drásticamente fue:

A) El mundo de la publicidad, quizá llamada anticuadamente tradicional, sobre todo el de spots o piezas para tv, radio, gráficas (offline).

B) En consecuencia la caída de los modelos económicos de los contenidos, productoras y medios (tradicionales).

C) La distribución y la generación del contenido.

D) La hiper producción de contenidos por parte de todo usuario que implica una sobresaturación de contenidos gráficos audiovisuales y el nacimiento del influencer, (mix entre público, figura pública y productora).

E) La hiper competencia de contenidos producidos y de sistemas de distribución y de producción de productos artísticos.

F) La revalorización como profesión foco para el mundo de las marcas de los expertos en cross marketing (on/off/experiencie) y de los profesionales en emplazamiento de contenido (Product placement, brand content, integración de producto).

Ver también notas especialistas de product placement y de streaming acá:

El boom de contenidos latinos en streaming


Top Gun y el éxito del product placement


 

(Nota cocreada con Marcelo Maurizio)

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Nieva en Florida! ¡La tormenta de nieve histórica que transformará el estado del sol!

(Por Vera y Maqueda) En un giro sorprendente de los eventos climáticos, Florida, el emblemático Estado del Sol, se encuentra bajo una histórica tormenta de nieve que ha capturado la atención de medios y residentes por igual. Este fenómeno meteorológico, que ha llevado al gobernador Ron DeSantis a declarar un estado de emergencia, promete ser uno de los más intensos en la historia de la costa del Golfo. Con alertas de nieve y hielo que se extienden por más de 1,000 millas de la Interestatal 10, el paisaje de Florida se transforma de tropical a invernal en un abrir y cerrar de ojos. Este artículo explorará las implicaciones de esta tormenta, ofreciendo información vital y consejos prácticos para navegar en estas inusuales condiciones climáticas.

¡Atención Viajeros internos en USA! Recuerden que necesitan: el documento indispensable para volar a Miami en 2025 (¡Prepárate para el REAL ID!)

(Por Taylor) En un mundo donde la seguridad y la identificación son más relevantes que nunca, el 2025 marcará un hito en el proceso de embarque en vuelos comerciales dentro de Estados Unidos. La normativa REAL ID, impuesta por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), será obligatoria a partir del 7 de mayo de 2025. Este cambio no solo afecta a los viajeros frecuentes, sino que también es crucial para todos aquellos que planean volar a Miami, un destino vibrante y cosmopolita que atrae a millones de visitantes cada año. Este artículo explora en profundidad qué es el REAL ID, cómo obtenerlo y por qué es esencial para tu próxima aventura.

¡La Playa y el nuevo super paseo, de Hobie Island North ya están Abiertas! Descubre la nueva joya del Rickenbacker Causeway

(Por Vera) Después de un prolongado período de espera y arduos trabajos de renovación, la Playa de Hobie Island North ha reabierto sus puertas al público, marcando un hito importante en la revitalización de la costa de Miami. Desde que el huracán Irma azotó la región en 2017, esta zona había permanecido cerrada, privando a los habitantes y visitantes de disfrutar de su belleza natural. Hoy, gracias al Proyecto de Protección de la Carretera y la Línea Costera de Hobie Island North, los amantes de la naturaleza y el aire libre pueden redescubrir este encantador rincón del sur de la Florida. Este artículo explora las mejoras significativas y las nuevas características que hacen de este lugar un destino imperdible.

Shakira se muda a México, pero temporalmente: La verdadera razón detrás de su decisión (que no te dice ningún medio)

(Por Maqueda y Vera) En un giro inesperado que ha capturado la atención de sus millones de fanáticos, Shakira, la icónica cantante colombiana, ha decidido dejar atrás su lujosa mansión en Miami para mudarse temporalmente a la vibrante Ciudad de México. Esta decisión no solo refleja un cambio de residencia, sino que también subraya la importancia estratégica que tiene México en su carrera, especialmente con el inminente lanzamiento de su gira mundial "Las Mujeres Ya No Lloran World Tour". En este artículo, exploraremos las razones detrás de esta mudanza, lo que los medios no “cuentan” y cómo este movimiento podría influir en su carrera y en la música latina en general.

Récord de Nieve en Florida: Pensacola Rompe Barreras Históricas (9”). Jacksonville, Belleview, Milton, Molino y Destin también parecen del polo norte

(Por Vera) Increíbles fotos y datos  en esta nota. En un fenómeno climático sin precedentes, la ciudad de Pensacola, ubicada en el Panhandle de Florida, ha sido testigo de una nevada récord que ha capturado la atención de todo el país. Este evento inusual ha dejado a muchos sorprendidos y ha generado un interés renovado en los patrones climáticos extremos que afectan al estado. La nevada no solo ha establecido un nuevo récord, sino que también ha brindado una oportunidad única para que los residentes disfruten de un paisaje típicamente ajeno a esta región. 

¿Qué son las Órdenes Ejecutivas de Donald Trump y cómo funcionan realmente?

(Por Taylor, Molina y Maurizio) Las órdenes ejecutivas son uno de los instrumentos más poderosos a disposición del presidente de los Estados Unidos, permitiéndole implementar cambios significativos de manera rápida y efectiva, sin necesidad de la aprobación del Congreso. En el contexto actual, la reciente firma de más de cien órdenes ejecutivas por parte de Donald Trump en su segundo mandato ha reavivado el debate sobre su legalidad, impacto y las consecuencias que podrían tener en el futuro político del país. Este artículo se adentrará en el funcionamiento de estas órdenes, su relevancia en la política estadounidense y lo que significan para la ciudadanía.

Ferrari y la simbología oculta de una obra de arte del marketing (la foto más icónica de marca de los últimos 5 años que le gana a todos los videos virales)

(Por Corral, Maurizio y Maqueda) El 20 de enero de 2025, un hito se escribió en la historia de la Fórmula 1: Lewis Hamilton, el heptacampeón británico, hizo su debut oficial como piloto de Ferrari. Este evento no solo marca el inicio de una nueva era para el piloto, sino que también representa una fusión de tradición, innovación y marketing estratégico. La presentación de Hamilton en la emblemática Plaza de Michael Schumacher, frente a la Casa de Enzo Ferrari, no fue un simple encuentro; fue un despliegue de simbolismo profundo y una lección sobre cómo la narrativa visual y la estrategia de marca pueden entrelazarse.

Vuelve Donald Trump: El futuro ya llegó ¿Qué líderes y famosos van a estar en la ceremonia?

(Por Mary Molina, desde la Casa Blanca, Washington, junto a Marcelo Maurizio) Donald Trump retoma el liderazgo de Estados Unidos en un momento crucial para la política global. Con una agenda audaz y el respaldo de figuras internacionales como Javier Milei y Giorgia Meloni, su gestión promete cambios significativos que podrían redefinir el panorama mundial. Este artículo explora las implicaciones de su retorno al poder, especialmente en el contexto de  tecnología  +  liberalismo liberatario de alta excelencia, pro respeto a las libertades y excelencia de estado, promete ser un nuevo tipo de política en el mundo

The Entire U.S. Celebrates Messi and Inter Miami's Victory Over Club América (Mx). (What’s Next in the Tour?)

(By Ortega) The 2025 preseason for Inter Miami CF  is shaping up to be a significant event in the world of soccer—not just because of superstar Lionel Messi’s participation, but also due to the series of thrilling matches the club will play across various locations. With a refreshed focus and a roster eager to solidify its legacy, the team is gearing up to take on renowned rivals in South America and the United States. This article delves into the specifics of their preseason, highlighting the importance of each match and the excitement it generates among fans.

El Regreso de los Titanes: ¿por qué Disney, Nike, Starbucks y gran parte de las tops Brands optan por sus Antiguos CEO o eligen los +50 para puestos claves?

(Por Maurizio y Otero) En un mundo empresarial en constante cambio, donde la adaptación es la clave del éxito, el retorno de figuras emblemáticas como Bob Iger en Disney y Howard Schultz en Starbucks ha generado un torrente de especulaciones y análisis. La decisión de estas compañías de volver a elegir a sus antiguos líderes no solo refleja la búsqueda de estabilidad en tiempos de incertidumbre, sino también una estrategia que podría cambiar el rumbo de sus respectivas trayectorias. Este artículo desglosa los motivos detrás de este fenómeno, explorando tanto los desafíos que enfrentan estas empresas como las lecciones aprendidas del pasado.