Ray Ban, Miami Vice y Top Gun: cómo utilizar una estrategia de marketing sumamente exitosa (el product placement)

(Por Juan Maqueda, Miami, Ceo de LatamOne) El emplazamiento de productos es un mecanismo del que muchas empresas han basado su drástico crecimiento, ya que tanto el cine, la televisión, clips musicales o contenidos de redes, aseguran una difusión amplia del mensaje, a bajo costo para la empresa titular de la marca y con un impacto muy importante en el público meta. ¿Por qué genera tanto éxito la integración de producto en el contenido (Product placement)?

Image description
Image description

Ray Ban, la marca emblemática de lentes y sus modelos iconos: Aviator, Wayfarer y Clubmaster, han tenido su fórmula de éxito en el product placement y en la serie Miami Vice, que también ha sido luego film, y tuvo en el personaje Sonny Crockett's by Don Johnson uno de sus principales contratos, que dieron a luz a muchas escenas increíbles que se multiplicaron en contenido, no solo de episodios de la serie, sino también en videos de temas musicales, fotos y contenido para revisas, eventos y OOH.

Pero por supuesto, nada como la increíble relación entre dicha marca y Tom Cruise. Todo empezó en una escena en la película Negocios Riesgosos (Risky Business ), donde Tom, en calzoncillos, medias, camisa y con lentes negros, realiza una mágica actuación mientras canta Old times rock and roll (Bob Seger) y cambia totalmente el destino del Ray Ban Wayfarer, convirtiéndolo en el objeto de culto más buscado por los jóvenes en los años 80.

Lo que se dice es que si bien la marca ya había hecho muy buenas acciones de product placement, logrando gran ventaja contra sus competencia, esa escena hizo que se generara un acuerdo para la primera e icónica TOP GUN y para toda la vida.

El emplazamiento de productos es un mecanismo del que diversas empresas han basado su drástico crecimiento, incluso siendo muy pequeñas, pues tanto el cine, la televisión, clips musicales o contenidos de redes, aseguran una difusión amplia del mensaje, a bajo costo para la empresa titular de la marca y con un impacto muy importante en el público meta.

Para que tenga éxito tiene que cumplir una ley fundamental… casi tiene que parecer que el producto no está ahí, el emplazamiento tiene que ser muy coherente y natural en el guión, entonces el mensaje entra en la mente, sin ningún tipo de filtro.

¿Por qué genera tanto éxito la integración de producto en el contenido (Product placement)?

Según las investigaciones de neurociencias porque es la técnica que más se incorpora a la conducta, sin análisis y dispara automáticamente las neuronas espejo.

Tom Cruise y el matrimonio con Ray Ban ha sido más que fructífero, generando grandes escenas en todos sus films, siempre asociados a la aventura, velocidad y pasión.

Ahora bien… ¿Cuánto pagó Luxottica? 

La empresa italiana con base en Milán, que según la revista Forbes tiene el 80% de las marcas de lujo en el mercado mundial de gafas, representa una facturación de US$ 28.000 millones, es propietaria de Ray Ban, Oakley, y tiene la licencia para producir las lentes de grandes marcas del mundo de la moda, como, Gucci, Versace, Chanel, Prada. No se sabe a ciencia cierta el monto final, porque la complejidad del contrato tiene muchas variables sobre resultados de venta. Lo que sí se sabe es que en los años 80 un lente Ray Ban costaba entre  US$ 13 y US$ 25 y hoy el costo de los mismos comienza desde US$ 129.

Luxottica, una desconocida para gran parte de los consumidores, pero la principal protagonista del mercado mundial de lentes, tiene una gran participación en el nuevo film de Tom Cruise, con casi 8 minutos y medio de presencia (en la primera Top Gun llegó a los 10 minutos), pero esta vez se ve más tiempo el logo.

El éxito de esta integración es que el lente siempre está presente en la vida de los pilotos, no solo en la caminata para subir o al bajar de un avión, sino siempre, en todo momento alguien tiene en sus manos o en su rostro un Ray Ban.

Claro, también Budweiser está muy presente en Top Gun Maverick, casi dos minutos y Kawasaki, casi un minuto y medio.

¿Por qué ciertas marcas son tan astutas para realizar esta técnica y otras no? 

Ray Ban lo hizo desde sus inicios en todo recital, con músicos, clips, eventos, cuando no era una gran marca y cuando literalmente no tenía dinero casi para hacerlo. Sin embargo esta técnica marcó su trayectoria como el lente más buscado en el mundo.

Lo cierto es que hoy en cientos de contenidos en series, incluencers, en apps, son una enorme fuente para trazar una estrategia especializada de emplazamiento, producido, pensado y cuidado.

 (Nota cocreada con Marcelo Maurizio)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Los primeros resultados del Mundial de Clubes 2025 (y cuándo juegan los equipos de España y América Latina)

(Una creación colaborativa de XDXT, Roll ideas, Red InfoNegocios, Fox, Telefé) El proyecto MotorHome es una locura apasionada que sigue los principales partidos del Mundial de Clubes con un equipo de periodistas amigos, con un propósito que lo ha hecho totalmente diferencial a todo contenido futbolístico, mostrar cómo vive el hincha, el fan, la cultura del fútbol.

(Lectura ágil de 3 minutos)

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

¿Por qué la película F1: The Movie y sus mega activaciones como la de Times Square están cambiando las reglas del juego? (la revolución del Crossing Marketing)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) La película de la F1, acaba de invadir nada menos y nada más que las 5 esquinas, con autos, OOH, activaciones, ¿Alguna vez te has preguntado por qué ahora las campañas de marketing exitosas hacen muchísima más cosas?

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

Primero Botafogo, segundo… la noche en la que un gigante sudamericano desafió a París Saint-Germain y cambió el destino del Grupo B

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) ¿Alguna vez viste una noche que quedará en la historia del fútbol sudamericano y del Mundial de Clubes? La respuesta la tiene Botafogo, que en Pasadena, en un escenario emblemático como el Rose Bowl, no solo venció 1-0 al reciente campeón de la UEFA Champions League

(Contenido ágil: 4 minutos de lectura)