Ray Ban, Miami Vice y Top Gun: cómo utilizar una estrategia de marketing sumamente exitosa (el product placement)

(Por Juan Maqueda, Miami, Ceo de LatamOne) El emplazamiento de productos es un mecanismo del que muchas empresas han basado su drástico crecimiento, ya que tanto el cine, la televisión, clips musicales o contenidos de redes, aseguran una difusión amplia del mensaje, a bajo costo para la empresa titular de la marca y con un impacto muy importante en el público meta. ¿Por qué genera tanto éxito la integración de producto en el contenido (Product placement)?

Image description
Image description

Ray Ban, la marca emblemática de lentes y sus modelos iconos: Aviator, Wayfarer y Clubmaster, han tenido su fórmula de éxito en el product placement y en la serie Miami Vice, que también ha sido luego film, y tuvo en el personaje Sonny Crockett's by Don Johnson uno de sus principales contratos, que dieron a luz a muchas escenas increíbles que se multiplicaron en contenido, no solo de episodios de la serie, sino también en videos de temas musicales, fotos y contenido para revisas, eventos y OOH.

Pero por supuesto, nada como la increíble relación entre dicha marca y Tom Cruise. Todo empezó en una escena en la película Negocios Riesgosos (Risky Business ), donde Tom, en calzoncillos, medias, camisa y con lentes negros, realiza una mágica actuación mientras canta Old times rock and roll (Bob Seger) y cambia totalmente el destino del Ray Ban Wayfarer, convirtiéndolo en el objeto de culto más buscado por los jóvenes en los años 80.

Lo que se dice es que si bien la marca ya había hecho muy buenas acciones de product placement, logrando gran ventaja contra sus competencia, esa escena hizo que se generara un acuerdo para la primera e icónica TOP GUN y para toda la vida.

El emplazamiento de productos es un mecanismo del que diversas empresas han basado su drástico crecimiento, incluso siendo muy pequeñas, pues tanto el cine, la televisión, clips musicales o contenidos de redes, aseguran una difusión amplia del mensaje, a bajo costo para la empresa titular de la marca y con un impacto muy importante en el público meta.

Para que tenga éxito tiene que cumplir una ley fundamental… casi tiene que parecer que el producto no está ahí, el emplazamiento tiene que ser muy coherente y natural en el guión, entonces el mensaje entra en la mente, sin ningún tipo de filtro.

¿Por qué genera tanto éxito la integración de producto en el contenido (Product placement)?

Según las investigaciones de neurociencias porque es la técnica que más se incorpora a la conducta, sin análisis y dispara automáticamente las neuronas espejo.

Tom Cruise y el matrimonio con Ray Ban ha sido más que fructífero, generando grandes escenas en todos sus films, siempre asociados a la aventura, velocidad y pasión.

Ahora bien… ¿Cuánto pagó Luxottica? 

La empresa italiana con base en Milán, que según la revista Forbes tiene el 80% de las marcas de lujo en el mercado mundial de gafas, representa una facturación de US$ 28.000 millones, es propietaria de Ray Ban, Oakley, y tiene la licencia para producir las lentes de grandes marcas del mundo de la moda, como, Gucci, Versace, Chanel, Prada. No se sabe a ciencia cierta el monto final, porque la complejidad del contrato tiene muchas variables sobre resultados de venta. Lo que sí se sabe es que en los años 80 un lente Ray Ban costaba entre  US$ 13 y US$ 25 y hoy el costo de los mismos comienza desde US$ 129.

Luxottica, una desconocida para gran parte de los consumidores, pero la principal protagonista del mercado mundial de lentes, tiene una gran participación en el nuevo film de Tom Cruise, con casi 8 minutos y medio de presencia (en la primera Top Gun llegó a los 10 minutos), pero esta vez se ve más tiempo el logo.

El éxito de esta integración es que el lente siempre está presente en la vida de los pilotos, no solo en la caminata para subir o al bajar de un avión, sino siempre, en todo momento alguien tiene en sus manos o en su rostro un Ray Ban.

Claro, también Budweiser está muy presente en Top Gun Maverick, casi dos minutos y Kawasaki, casi un minuto y medio.

¿Por qué ciertas marcas son tan astutas para realizar esta técnica y otras no? 

Ray Ban lo hizo desde sus inicios en todo recital, con músicos, clips, eventos, cuando no era una gran marca y cuando literalmente no tenía dinero casi para hacerlo. Sin embargo esta técnica marcó su trayectoria como el lente más buscado en el mundo.

Lo cierto es que hoy en cientos de contenidos en series, incluencers, en apps, son una enorme fuente para trazar una estrategia especializada de emplazamiento, producido, pensado y cuidado.

 (Nota cocreada con Marcelo Maurizio)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?