Miami también lidera en los activos digitales (con su propia criptomoneda, MiamiCoin)

(Por Juan Maqueda y Dino Dal Molin / desde Miami) El faro de anglolatina es una ciudad más que amigable con las criptomonedas. En Miami ya todos sabemos se realizan operaciones millonarias sobre bienes inmuebles, y por supuesto también se utilizan para la compra de lujosos autos o motos a través de las criptomonedas.

En cada bar de Brickell hay una conversación sobre criptos o sobre metaverso.

La información sobre los activos digitales es una búsqueda que está ganando popularidad en Google en la Florida y es por una razón: los inversores están ansiosos por tener en sus manos la criptomoneda recién lanzada en Magic City. 

La bulliciosa y soleada ciudad de Miami está debutando con un nuevo activo digital llamado "MiamiCoin".

El propio alcalde de Miami, Francis Suárez, dio una conferencia tiempo atrás para anunciar que la ciudad se asoció con CityCoin, un equipo de criptomonedas que facilita el lanzamiento de activos digitales que apoyan a los municipios. 

Los funcionarios de la ciudad de Miami están cruzando los dedos porque MiamiCoin ayudará a generar millones de dólares en ingresos para financiar proyectos locales.

¿Qué es MiamiCoin?

Es la primera CityCoin.

En primer lugar, según el sitio web principal, el 30% de los ingresos generados por MiamiCoin se reenviará a una billetera reservada para la ciudad de Miami. 

Este concepto de dividir los ingresos no es nuevo. SafeMoon, por ejemplo, cobra una tarifa del 10% por venderlo; El 5% se redistribuye a los titulares existentes y el resto se reserva para el grupo de liquidez (un almacén de tokens que permite a los usuarios intercambiar tokens).

MiamiCoin es la primera CityCoin en el mercado, es una criptomoneda impulsada por el Protocolo Stacks, que permite contratos inteligentes en Bitcoin.

MiamiCoin (MIA) es una forma para que las personas apoyen a Magic City y hagan crecer su cripto tesorería mientras ganan STX y BTC para ellos mismos.

MiamiCoin proporciona un flujo continuo de ingresos criptográficos para la ciudad, al mismo tiempo que gana STX para los titulares de MIA. MiamiCoin puede ser extraído o comprado por personas que deseen apoyar Magic City y obtener criptomonedas del protocolo Stacks. 

La ciudad de Miami puede optar por utilizar su creciente cripto tesorería para beneficiar a la ciudad y a sus electores destinando en nuevos espacios públicos, mejoras en la infraestructura, organización de eventos en la ciudad, contratación de nuevas empresas de promoción de generación de polos de desarrollo de startups, entre otras posibilidades.

Te puede interesar leer también:

Silicon Beach: el boom tecnológico de Miami (parte I)

Silicon Beach: Miami y la oportunidad tech para Latinoamérica (parte II)

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde ver gratis la final del Mundial de Clubes 2025 (transmisión histórica y revolucionaria del streaming deportivo, para la que DANZ invirtió 1000 millones de dólares)

(Por Maurizio y Maqueda en una creación colaborativa de MotorHome y XDXT) ¿dónde podrán los seguidores ver estos partidos de manera gratuita, legal y en alta calidad? La respuesta marca un cambio radical en la forma en que consumimos el fútbol global. Gracias a la plataforma de streaming DAZN, este año la transmisión del torneo, por primera vez en la historia, gratis, como nunca antes. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Chelsea vs. PSG son los finalistas del Mundial de Clubes 2025 (fecha, horario, sede, estadísticas y todo lo que debes saber)

(Por Creación colaborativa de MotorHome, Red Infonegocios y XDXT) La gran final del nuevo Mundial de Clubes, un evento que trasciende el fútbol. Ambos equipos, tras eliminar a sus rivales en semifinales, se preparan para disputar la gloria en un evento que combina deporte, espectáculo, experiencias crossing y un despliegue de marketing y entretenimiento al estilo Super Bowl. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estratégico creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y el estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

¿Qué es el Storybeing y cómo revoluciona el marketing en la era de las experiencias phygitales y crossing? (parte II)

La evolución de las historias en el marketing. Desde los orígenes del storytelling, las marcas han buscado conectar con sus audiencias a través de historias, acciones y experiencias. Pero en un mundo donde la tecnología y la innovación transforman rápidamente cómo interactuamos, surge un nuevo concepto que va más allá de contar o vivir historias: el Storybeing. 

Duración de lectura: 5 minutos 

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos