¡La tercera es la vencida! La Nasa lanzó desde Cabo Cañaveral su cohete ARTEMIS 1 (el más poderoso de la historia)

(Por redacción de InfoNegocios Miami / nota co creada con Juan Maqueda desde la Florida) La Nasa en una misión histórica para el mundo, la primera misión a la Luna después de 50 años, lanzó el súper cohete de dimensiones impresionantes, de 322 pies de altura (98 metros de altura), Space Launch System (Sistema de Lanzamiento Espacial, o SLS).

¿Cuándo se lanzó? Artemis 1 encendió sus motores a la 1:47 a.m. hora de Miami, el día miercoles 16 de noviembre.. Emitió hasta 9 millones de libras (4,1 millones de kilogramos) de empuje para salir de la plataforma de lanzamiento en Florida y elevarse en el aire..El mega cohete más poderoso de la NASA despegó de el Centro Espacial Kennedy, según captaron las caras en medio de un ruido impresionantemente fuerte, sumamente penetrante y ensordecedor, también con un grado de sonidos graves casi desconocidos, y ante el asombro y deleite de todo el equipo de la Nasa, a cargo de la misión.

 

Tras ocho minutos, el piso principal se separó y, casi una hora y media más tarde del despegue, un último impulso de la etapa superior puso a la cápsula Orión camino a la Luna, a la que llegará en pocos días, ante la algarabía de los científicos.

Claramente esto también es parte de una competitividad entre China y Usa, por el predominio del liderazgo tanto cultural, tecnológico, económico, pero también emocional, de cada nación.

De esta manera la NASA logra lanzar una misión a la Luna, 50 años después de la última misión: Apolo, si bien no aterrizará en su superficie, buscará confirmar si el vehículo es seguro para llevar tripulantes humanos en el futuro

¿Para qué se lanzó?

Sobre el cohete se encuentra la nave espacial Orion, una cápsula con forma de caramelo que se separará después de llegar al espacio. Esta nave espacial, no está tripulada para este vuelo en particular, sus pasajeros para esta misión de prueba son de la variedad inanimada, incluidos algunos maniquíes que recopilan datos vitales para ayudar a futuras tripulaciones en vivo, si todo funciona como debería, la gente subirá a bordo para futuras misiones que vayan a la superficie lunar.

Su objetivo era lanzar una cápsula de astronautas en dirección a la Luna.

El principal objetivo de la misión es probar el rendimiento de los sistemas de exploración del espacio profundo, que son el cohete SLS y la nave espacial Orion, así como los sistemas terrestres del Centro Espacial Kennedy.

La idea es que este mismo cohete lleve a la Luna a la primera mujer y a la primera persona negra.

¿Cómo es la misión?

Se espera que Orion recorra aproximadamente 1.300 millones de millas (2 millones de kilómetros), tomando un camino que lo llevará más lejos de lo que ha viajado cualquier otra nave espacial diseñada para vuelos humanos, según la NASA. Después de orbitar la Luna, Orion hará su viaje de regreso, completando su viaje en unos 25,5 días. Luego, la cápsula está programada para amerizar en el océano Pacífico frente a la costa de San Diego el 11 de diciembre, cuando los equipos de recuperación estarán esperando cerca para transportarla a un lugar seguro.

A lo largo de la misión, los ingenieros de la NASA vigilarán de cerca el desempeño de la nave espacial. El equipo evaluará si Orion funciona según lo previsto y si estará listo para respaldar su primera misión tripulada a la órbita lunar, que actualmente está programada para 2024.

Esta misión también representa el vuelo debut del cohete SLS como el más poderoso que jamás ha alcanzado la órbita de la Tierra, con un 15% más de empuje que el cohete Saturno V que impulsó los alunizajes de la NASA en el siglo XX.

¿Por qué es un gran logro para la Nasa?

"Este cohete ha costado mucho sudor y lágrimas", comentó el jefe de la NASA, Bill Nelson. "Nos permitirá volar a la Luna y volver durante décadas", concluyó, el feliz científico, tras el exitoso lanzamiento, luego de una serie de reprogramaciones e intentos desde hace meses.

El equipo de la misión encontró una serie de contratiempos en el período previo al lanzamiento de este miércoles, incluidos problemas técnicos con el mega cohete lunar y el paso de dos huracanes por el sitio de lanzamiento.

Alimentar el cohete SLS con hidrógeno líquido superenfriado resultó ser un problema principal que obligó a la NASA a suspender intentos de despegue anteriores, pero el martes, los tanques se llenaron a pesar de problemas de fugas que detuvieron el suministro de combustible horas antes del lanzamiento.

Y esta es solo la primera de lo que se espera que sea una larga serie de misiones Artemis cada vez más difíciles a medida que la NASA trabaja hacia su objetivo de establecer un puesto de avanzada permanente en la Luna. Artemis II seguirá un camino similar al Artemis I pero llevará astronautas a bordo. Se espera que Artemis III, programado para finales de esta década, lleve a una mujer y una persona de color a la superficie lunar por primera vez.

“En nombre de todos los hombres y mujeres de nuestra gran nación que han trabajado para reunir este equipo para que este día sea posible, y para la generación de Artemis, esto es para ustedes”, dijo Charlie Blackwell-Thompson, director de lanzamiento de Artemis.

¿Cuándo termina la misión Artemis 1?

Una vez en la Luna, el Artemis 1 se ubicará en una órbita lejana cerca de una semana, aventurándose hasta 64.000 kilómetros detrás de la Luna, lo que marcará un récord para una cápsula habitable, en tanto que está previsto que aterrice en el océano Pacífico el próximo 11 de diciembre. 

 

La Luna, el satélite de la Tierra

La Luna es el satélite natural de la Tierra, el único que posee. Es un cuerpo celeste rocoso sin anillos y sin lunas, por supuesto. Existen varias teorías para explicar su formación, pero la más aceptada sugiere que su origen tuvo lugar hace unos 4.5 millones de años después de que un cuerpo de tamaño similar al de
Marte chocó con la Tierra. De los escombros se formó la Luna y después de 100 millones de años el magma fundido se cristalizó y se formó la corteza lunar.

La Luna se encuentra a una distancia de la Tierra de aproximadamente 384,400 kilómetros. Después del Sol, es el cuerpo más brillante visto desde la superficie terrestre, aunque su superficie es en realidad oscura.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Racing Fan Fest: la experiencia insuperable de Miami Race Week 2025

(Por Otero) En el corazón de Miami, donde la adrenalina y la pasión por el automovilismo se fusionan, se erige el Racing Fan Fest, el mayor festival para fans fuera de la pista durante la semana de carreras de Miami 2025. Este evento gratuito, organizado por SWARM, promete sumergir a los asistentes en una experiencia inigualable, con actividades emocionantes, tecnología de vanguardia y sorpresas que harán vibrar a los amantes de la velocidad. En un mundo donde la velocidad es sinónimo de emoción, este festival se convierte en el epicentro de la cultura automovilística en la Ciudad del Sol.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.