Manu Ginóbili, Endeavor, JP Morgan, The Venture City (y más) acompañaron a la comunidad emprendedora latinoamericana en el “Academy Week Miami”

Acaba de concluir en Miami, Florida, una reunión cumbre del emprendedorismo latino. Una vez más Miami, la nueva Silicon Beach en su Newtopia Academy Week Miami-S22, es el lugar ideal para el desarrollo de startups.

La misma tuvo una agenda muy innovadora con la siguiente composición: 15 fireside chats, 4 workshops, 2 eventos de Comunidad, 3 unicornios, 1 NBA Hall of Fame. Entrenamiento y Meditación. Jornadas muy intensas que unieron a los fundadores de startups invertidas por el fondo Newtopia VC, con líderes como Manu Ginóbili (4 veces campeón NBA), Patricio Jutard (co-fundador de Mural y de Newtopia), Martín Migoya (co-fundador de Globant), Darío Maffei (CBO de Índigo), y Nicolás Tejerina (fundador de Navent).

Las nuevas startups del portfolio Newtopia VC que participaron de esta edición provienen de 9 países de Latinoamérica y pertenecen a sectores como Fintech, Logística, HRTech, Martech, Marketplace, entre otras. Ellas son: Nuqlea, Koban, Creditop, UbankU, Orkid, Lizit, Alfred, Beu, Lara, Tap, Menta, Polemix, Get Globy and Frescoo. A ellas se sumaron representantes de batches anteriores, un total de 40 emprendedores, parte de la comunidad.

“Durante esta semana, hemos conectado a los emprendedores con el conocimiento, convocando a speakers, fundadores de las empresas líderes de Latino y Norteamérica, que han tenido fracasos y éxitos, varios de ellos convertidos en unicornios. Hemos generado eventos con otros fondos, inversores y advisors, que pudieron conocerlos e interactuar con ellos y poner cara a los proyectos”, dijo Diego Noriega, Managing Partner de Newtopia VC

Newtopia VC centra su inversión en startups de base tecnológica que cuentan con liderazgo disruptivo, alto grado de innovación y con un fuerte potencial de escalabilidad global. Sus dos opciones de inversión, según estadío de la startup, son:
 

  • Pre-seed: hasta US$ 100.000 
  • Seed: con inversiones de US$ 200.000 a US$ 500.000 

En tan sólo nueve meses, Newtopia VC ha invertido en más de 52 startups procedentes de Colombia, Perú, Argentina, Brasil, Chile, Bolivia, Uruguay, Panamá, Costa Rica, fortaleciendo su propósito fundamental de ser el principal motor del ecosistema emprendedor de Latinoamérica y acelerar la transformación social de toda la región. 

El Newtopia Academy Week Miami-S22 ha sido la ocasión ideal para aprender y relacionarse. Toda la dinámica del evento se prestó para que los participantes pudieran dialogar, preguntar, aclarar dudas, y pedir consejos de primera mano.

Al respecto, Julián Bender, fundador & CRO de Sirena.app (uno de los disertantes invitados), señala: “lo hace realmente diferente a Newtopia es que está formado y dirigido íntegramente por emprendedores, que ya pasaron por ese camino, ya tuvieron éxitos y fracasos. La pasión que tienen por ayudar a las startups es impresionante”.

Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant, le dijo a los emprendedores: “Vengo del futuro y quiero decirles, que todo está bien”, haciendo referencia a la crisis que están viviendo varias startups en América Latina. Globant fue uno de los primeros unicornios y han pasado por diferentes problemas y crisis de los cuales han sabido salir adelante. “Eventos como el Academy Week hace que podamos contar estas experiencias y trasladar esos aprendizajes a nuestras compañías”, afirmó.

“¿Por qué hacemos esto? Porque tenemos la visión de potenciar la región a través de la inversión y el acompañamiento a emprendedores de alto impacto. Con ello, crear la oportunidad ideal para aprender, interactuar, disfrutar y compartir las inquietudes del camino emprendedor entre quienes recién comienzan y quienes ya tenemos un par de décadas de experiencias. Si lo logramos transmitir de manera eficiente, vamos a aumentar el potencial de las startups y bajar su enorme mortalidad”, concluyó Diego Noriega.

Quizás te interese leer también:

Silicon Beach: el boom tecnológico de Miami (parte I)

Silicon Beach: Miami y la oportunidad tech para Latinoamérica (parte II)

Silicon Beach: el ecosistema tech de Miami (parte III)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Starlink quiere ganar espacio en Paraguay con un acuerdo para conectar 500 escuelas rurales

El servicio de internet satelital Starlink, perteneciente a la empresa SpaceX del magnate Elon Musk, está ampliando significativamente su presencia en Paraguay a través de un ambicioso acuerdo con el Estado paraguayo. El convenio, gestionado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) y la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (Copaco), tiene como objetivo principal reducir la brecha digital en las zonas más alejadas del país, llevando conectividad a aproximadamente 500 escuelas de comunidades rurales.

Javier Milei como especial invitado, junto a Jeff Bezos y Rafal Nadal, cierran hoy el mega evento American Business Forum en Miami

(Por Maurizio-Maqueda-Rovmistrosvky desde el Kaseya Center) Con una enorme expectativa, el presidente de Argentina, hoy a las 15:45 estará a cargo de la parte central de la segunda jornada del American Business Forum. Ayer cerró Messi, hoy la conferencia eje es de un argentino muy reconocido y valorado en tierras estadounidenses, claramente “anglolatina” es hoy un foco de la política y los negocios en USA.