Silicon Beach: el ecosistema tech de Miami (parte III)

(Por Dino Dal Molin / desde Miami) Cientos de capitalistas de riesgo decidieron mudarse recientemente a Miami, y las firmas de capital privado y los fondos de cobertura también están estableciendo oficinas aquí para buscar inversiones tecnológicas regionales y adquisición y retención de talento. ¿Qué sigue?

Image description


Crecimiento del ecosistema tecnológico

Analizando centros tecnológicos como los existentes en Silicon Valley es importante lograr una gama diversa de inversores que pueden aportar un pluralidad de perspectivas y experiencia al proceso de valoración e inversión. Como aconsejo eMerge Americas, cientos de capitalistas de riesgo se han mudado recientemente a Miami. Las firmas de capital privado y los fondos de cobertura también están estableciendo oficinas en Miami para buscar inversiones tecnológicas regionales y adquisición y retención de talento. En noviembre de 2021, Apollo Global Management firmó un contrato de arrendamiento a largo plazo en 701 Brickell, en parte como respuesta a una encuesta de empleados sobre dónde querían trabajar y atraer a los mejores talentos en el futuro. A nivel de inversionistas, Keith Rabois, un influyente ejecutivo de Silicon Valley y recién trasladado a Miami, inició la empresa de tecnología minorista Openstore para comenzar a nutrir a los propios unicornios de la ciudad de Florida.

Además de las nuevas empresas, las grandes tecnológicas también han puesto sus ojos en Miami. En octubre de 2021, Microsoft firmó un contrato de arrendamiento de 50,000 pies cuadrados del espacio de oficinas Clase A más nuevo en 830 Brickell. Esta oficina será el nuevo centro regional de América Latina de Microsoft, como sus servicios en la nube, que respaldan el crecimiento de las nuevas empresas tecnológicas.

El panorama de inversión en Miami aún se encuentra en las etapas iniciales, lo que significa que las nuevas empresas son financiadas principalmente por inversores profesionales. Las ofertas públicas iniciales y otras transacciones de salida transformadoras por parte de nuevas empresas locales son necesarias para impulsar el ecosistema tecnológico, no solo para servir como historias de éxito locales, sino también para crear nuevos inversores ángeles y semilla listos y dispuestos a apoyar tecnologías emergentes y nuevas empresas. Este ciclo de inversión virtuoso que abarca todo el ecosistema tecnológico en el sur de la Florida está comenzando a despegar.

¿Qué sigue?

Este crecimiento sostenido de la comunidad financiera que se ha interesado en Miami deberá ser respaldado por las nuevas empresas locales deberán lograr crecimiento y escala a través de modelos comerciales creíbles y rentables. Este tipo de empresas son fundamentales para atraer inversiones continuas de empresas de capital de riesgo y de capital privado y crear una base de inversores locales que pueda financiar la próxima generación de nuevas empresas. Según esa medida, Miami ha preparado una base para tener éxito y continúa hechizando a la comunidad tecnológica.

Y como si fuese poco… un estado pro Bitcoins

Miami promete revolucionar el mundo Bitcoin: como ya sabemos ya se han realizado macro operaciones inmobiliarias.

El alcalde Francis Suárez, que ha publicitado a Miami como un centro tecnológico floreciente, y está totalmente a favor del uso de criptomonedas, ha expresado: "Es maravilloso ser una ciudad adelantada”.

La ciudad lanzará campañas de educación en inglés y español para informar a la población sobre las criptomonedas, y alentar a la Legislatura de Florida a aprobar leyes que permitan a la ciudad invertir fondos públicos en criptomonedas.

En los bares de Brickell, en cada reunión surge una idea y una propuesta en criptomonedas, y literalmente un alto porcentaje se concreta.

Ver parte I aquí y parte II aquí.

Dejá tu Comentario:

Analizamos los mitos y realidades de la entrevista de Javier Milei con Tucker Carlson (que ya supera las 410 millones de vistas)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mundo digital donde las métricas y las impresiones pueden desencadenar debates acalorados, la entrevista de Javier Milei con Tucker Carlson ha capturado la atención global. Este encuentro, aparentemente sin precedentes, ha generado tanto entusiasmo como escepticismo en las redes sociales y en la comunidad internacional. Analizamos no sólo las métricas, sino que además exploramos por qué esta entrevista se ha convertido en un fenómeno en línea.

Miami Dolphins proyecta una gran temporada (te contamos todo lo que tienes que saber)

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Seas turista o miamense, los Miami Dolphins, son el equipo que no necesita presentación en el mundo del deporte, se erigen como una de las joyas del fútbol americano en Miami y son un show y una pasión que merecen ser experimentados. Desde su fundación en la década de 1970, han estado en la cima de la National Football League (NFL) en varias ocasiones, marcando su legado en el deporte y la ciudad. Acompáñanos en este recorrido por el apasionante mundo de los Miami Dolphins.

Apple innova con la carga de puerto USB C en su iPhone 15 y iPhone Pro (te contamos todas las novedades para el 2023)

(Nota cocreada por el equipo de InfoNegocios Miami y Belen Gandolfo Screpante) En su evento anual de septiembre, Apple ha presentado emocionantes novedades para el año 2023, destacando el iPhone 15 y el iPhone Pro, junto con innovaciones notables en sus dispositivos. Uno de los cambios más significativos es la adopción del puerto USB C para la carga en los nuevos iPhones, en cumplimiento con las regulaciones europeas. Además, se han introducido mejoras en la pantalla, potencia de procesamiento y cámaras. Acompáñenos mientras exploramos en detalle estas emocionantes actualizaciones.

Los nuevos roles y el nuevo organigrama de las actuales empresas exitosas (¿por qué es aún un secreto?)

(Por Marcelo Maurizio) Bienvenidos a una exploración apasionante de los secretos detrás de las nuevas organizaciones y los roles emergentes en las empresas exitosas. En un mundo donde la rapidez y la eficiencia son imperativas, a menudo buscamos soluciones rápidas para abordar los problemas que enfrentamos en emprendimientos, empresas, organizaciones e incluso en nuestra vida personal. Sin embargo, ¿alguna vez te has detenido a pensar cuál es la causa fundamental de estos problemas? 

Marketing Estratégico vs. Marketing Táctico: cuando el día a día amenaza el largo plazo

(Por Maximiliano R. Otero, MBA) En el vertiginoso mundo del marketing actual, la planificación estratégica (strategic planning) es la piedra angular de cualquier enfoque exitoso. La capacidad para visualizar nuestra posición actual y trazar una ruta hacia un futuro con resultados sostenibles, diversos, amplios y positivos es lo que distingue al marketing estratégico (strategic marketing). En este artículo, exploraremos en profundidad el desafío que enfrentan las empresas al equilibrar el marketing estratégico con el marketing táctico (tactical marketing) en un entorno donde el "día a día" (day-to-day) a menudo amenaza con desviar la atención del largo plazo.