Silicon Beach: el ecosistema tech de Miami (parte III)

(Por Dino Dal Molin / desde Miami) Cientos de capitalistas de riesgo decidieron mudarse recientemente a Miami, y las firmas de capital privado y los fondos de cobertura también están estableciendo oficinas aquí para buscar inversiones tecnológicas regionales y adquisición y retención de talento. ¿Qué sigue?

Image description


Crecimiento del ecosistema tecnológico

Analizando centros tecnológicos como los existentes en Silicon Valley es importante lograr una gama diversa de inversores que pueden aportar un pluralidad de perspectivas y experiencia al proceso de valoración e inversión. Como aconsejo eMerge Americas, cientos de capitalistas de riesgo se han mudado recientemente a Miami. Las firmas de capital privado y los fondos de cobertura también están estableciendo oficinas en Miami para buscar inversiones tecnológicas regionales y adquisición y retención de talento. En noviembre de 2021, Apollo Global Management firmó un contrato de arrendamiento a largo plazo en 701 Brickell, en parte como respuesta a una encuesta de empleados sobre dónde querían trabajar y atraer a los mejores talentos en el futuro. A nivel de inversionistas, Keith Rabois, un influyente ejecutivo de Silicon Valley y recién trasladado a Miami, inició la empresa de tecnología minorista Openstore para comenzar a nutrir a los propios unicornios de la ciudad de Florida.

Además de las nuevas empresas, las grandes tecnológicas también han puesto sus ojos en Miami. En octubre de 2021, Microsoft firmó un contrato de arrendamiento de 50,000 pies cuadrados del espacio de oficinas Clase A más nuevo en 830 Brickell. Esta oficina será el nuevo centro regional de América Latina de Microsoft, como sus servicios en la nube, que respaldan el crecimiento de las nuevas empresas tecnológicas.

El panorama de inversión en Miami aún se encuentra en las etapas iniciales, lo que significa que las nuevas empresas son financiadas principalmente por inversores profesionales. Las ofertas públicas iniciales y otras transacciones de salida transformadoras por parte de nuevas empresas locales son necesarias para impulsar el ecosistema tecnológico, no solo para servir como historias de éxito locales, sino también para crear nuevos inversores ángeles y semilla listos y dispuestos a apoyar tecnologías emergentes y nuevas empresas. Este ciclo de inversión virtuoso que abarca todo el ecosistema tecnológico en el sur de la Florida está comenzando a despegar.

¿Qué sigue?

Este crecimiento sostenido de la comunidad financiera que se ha interesado en Miami deberá ser respaldado por las nuevas empresas locales deberán lograr crecimiento y escala a través de modelos comerciales creíbles y rentables. Este tipo de empresas son fundamentales para atraer inversiones continuas de empresas de capital de riesgo y de capital privado y crear una base de inversores locales que pueda financiar la próxima generación de nuevas empresas. Según esa medida, Miami ha preparado una base para tener éxito y continúa hechizando a la comunidad tecnológica.

Y como si fuese poco… un estado pro Bitcoins

Miami promete revolucionar el mundo Bitcoin: como ya sabemos ya se han realizado macro operaciones inmobiliarias.

El alcalde Francis Suárez, que ha publicitado a Miami como un centro tecnológico floreciente, y está totalmente a favor del uso de criptomonedas, ha expresado: "Es maravilloso ser una ciudad adelantada”.

La ciudad lanzará campañas de educación en inglés y español para informar a la población sobre las criptomonedas, y alentar a la Legislatura de Florida a aprobar leyes que permitan a la ciudad invertir fondos públicos en criptomonedas.

En los bares de Brickell, en cada reunión surge una idea y una propuesta en criptomonedas, y literalmente un alto porcentaje se concreta.

Ver parte I aquí y parte II aquí.

Dejá tu Comentario:

Miami en otoño: ¿Por qué en esta estación tiene tantas ventajas visitarla y disfrutarla?

(Por redacción de Infonegocios Miami) El otoño ya llegó a Miami y es un regalo para los sentidos. Mientras muchas partes del mundo se preparan para recibir el frío, Miami se viste con una nueva paleta de colores y una energía fresca que invita a explorarla. En esta temporada, la ciudad brilla de una manera diferente, y aquí te contaremos por qué es el momento perfecto para visitarla.

¡Miami Carnival 2023! La fiesta caribeña más esperada está de regreso

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Miami, la ciudad del sol, se prepara para recibir uno de los eventos más emocionantes y coloridos del año: ¡Miami Carnival 2023! Este vibrante festival, que celebra la rica cultura caribeña, regresa al Miami-Dade County Fairgrounds el 8 de octubre de 2023, para cerrar con broche de oro una serie de celebraciones que no querrás perderte. En esta nota, te traemos todos los detalles sobre este espectáculo lleno de música, baile, y una explosión de colores que solo Miami puede ofrecer.

Lacoste y Netflix: la evolución del crossover (o crossing) que desafía al marketing y a la creatividad publicitaria

(Por Maurizio y Maqueda) Hoy, ya es una realidad comprobada, que la colaboración innovadora entre Lacoste y Netflix está destinada a revolucionar las industrias de la moda y el entretenimiento, como un ejemplo de la evolución de la creatividad publicitaria y en una confirmación de por qué, lo que aún muchos no entienden, hoy es una de las principales estrategias de MKT, nos referimos al crossing. Este crossover, o "cruce", como nos gusta llamarlo, entre estos dos gigantes globales está listo para desafiar el statu quo y cautivar a las audiencias de una manera que desafía las estrategias tradicionales de marketing y branding.

El cross marketing entre Omega y Swatch, MoonSwatch, uno de los mayores éxitos comerciales de la historia del mkt (lo que todos dicen que no funciona, en realidad sí)

(Por Maurizio y Otero) ¡Lo que todos dicen que no funciona en realidad sí, y mucho! ¿Quieres por fin aprender a no tener miedo de hacer más y mejores acciones cross (cruzadas)? ¿Quieres entender por qué la publicidad, la experiencias reales y el branding aplicado a multis vivencias como la boutique de marca, los eventos, el spacing en locales y sí, también a nuevos subproductos asociados y cruzados, son realmente una estrategia segura de éxito? Aquí te contamos todo, en una breve nota ideal para compartir con el gerente de finanzas o con ese “ temerario racionalista", que para toda idea nueva, tiene un manual de por qué no hacerla.