Mark Zuckerberg acaba de aceptar que el Metaverso no funcionará

(Por Dino Dal Molin, CEO de Bizit Global para InfoNegocios Miami) El Metaverso se encamina inexorablemente hacia el cementerio de las tendencias fallidas en la industria tecnológica. Mark Zuckerberg, tras años de intentar hacer realidad esta visión, ha sido desplazado por la inteligencia artificial y se dirige hacia el olvido dentro del panteón de ideas tecnológicas.

El hecho de que el propio Zuckerberg se haya alejado claramente del Metaverso pone en entredicho a todos aquellos que le siguieron, lo cual debería invitar a una reflexión profunda por parte de los inversores de capital de riesgo que respaldaron esta idea.

El Metaverso, esa tecnología difusa que prometía sumergir a los usuarios en un mundo incómodo y desconcertante similar a un videojuego, está falleciendo tras ser abandonado por el ámbito empresarial. Su vida útil apenas alcanzó los tres años.

Este Metaverso, con mayúsculas, surgido de la película "Tron" de 1982 y el videojuego "Second Life" de 2003, vio la luz en 2021 cuando el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, renombró su empresa, valorada en un billón de dólares, como Meta.

Tras su lanzamiento, el Metaverso se convirtió en la obsesión del sector tecnológico y en la nueva herramienta para atraer a los inversores de Wall Street. No obstante, la falta de una visión coherente del producto provocó su declive, siendo este un aspecto que la intensa campaña publicitaria no logró salvar. Ahora, la industria tecnológica ha puesto su atención en una nueva e ilusionante idea: la IA generativa, y el Metaverso ha quedado en el pasado.

El destino del Metaverso es ahora el cementerio de ideas fallidas de la industria tecnológica. No obstante, su corta vida y su ignominiosa muerte retratan fielmente a la industria tecnológica que lo vio nacer.

Una promesa grandiosa que no es “realidad”

Desde su lanzamiento, Zuckerberg afirmaba que el Metaverso sería el futuro de Internet. Un impresionante y cautivador vídeo promocional acompañó el anuncio del cambio de nombre de Zuckerberg, describiendo un futuro en el cual podríamos interactuar de manera perfecta en mundos virtuales, estableciendo contacto visual y sintiéndonos como si estuviéramos juntos en la misma habitación.

Lo peor no es que los desarrollos tan digitales fracasen, mucho peor es que tengan mucho éxito: 

Nadie dice que no sería bueno que META fuera un éxito, aunque la realidad es que tanto digital, sin coherencia física nos está generando una enorme exageración de dependencia de lo digital. AI ya es un enorme éxito, y quizás es peor eso, porque muy probablemente no debería ser tan exitosa y los riesgos son cada vez más alto. 

Quizás todo el mundo ON line tiene que repensar el sentido de la evolución digital. Para muestra, el Padrino de AI dice que se arrepiente y que es un gran riesgo.

Ver aquí esta nota determinante: 

https://infonegocios.miami/nota-principal/el-padrino-del-ai-revela-los-peligros-que-su-mal-uso-hoy-estan-provocando



Crónica de una muerte anunciada

El Metaverso ofrecía a las personas la oportunidad de participar en una experiencia "inmersiva". Estas deslumbrantes promesas generaron grandes expectativas en torno al Metaverso. Los medios de comunicación no dejaban de hablar de ello. The Verge publicó una entrevista de casi 5.000 palabras con Zuckerberg inmediatamente después del anuncio, en la cual el autor lo describía como "una visión expansiva e inmersiva de internet". Los elogiosos perfiles del Metaverso parecían indicar un futuro prometedor, pero la tecnología real no cumplió con esa promesa. En una extrañísima entrevista sobre realidad virtual con la presentadora de CBS, Gayle King, se mostraron avatares de baja calidad de King y Zuckerberg que interactuaban de forma torpe, alejándose así de la visión futurista que se había pintado en aquel vídeo. Nunca hubo una evolución real, ni de consumo, ni de experiencia. 

No te equivoques, Mark es un fuera de serie. 

Quien acierta en grande, se equivoca también en grande, por eso Zuckerberg, Musk, Jobs, Branson, siempre serán especiales. Nunca renunciaron antes de intentarlo todo y son grandes transformadores. Es natural que si haces grandes innovaciones en el mundo, entre tus intentos haya fracasos que este tipo de ser, los utiliza para aprender y lograr próximos grandes exitos.

De hecho el gran problema es que la mayoría de las personas y las empresas, no hacen nada nuevo por miedo a equivocarse.

Mark es un grande y por eso también sus equivocaciones son proporcionales a su dimensión.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos