TGI Fridays cierra 50 Sucursales: ¿es el fin de una era o un nuevo comienzo?

(Por Maqueda, con la colaboración de Maurizio) En un movimiento que ha sacudido la industria gastronómica, TGI Fridays ha cerrado recientemente 50 de sus restaurantes en Estados Unidos, reduciendo su presencia a solo 164 locales. Esta decisión, en medio de conversaciones para declararse en bancarrota bajo el Capítulo 11, refleja un cambio profundo en las dinámicas del mercado y en las preferencias de los consumidores. Mientras la cadena emblemática busca reestructurar su modelo de negocio, nos preguntamos: ¿qué significa este cambio para el futuro de la gastronomía en América Latina y en ciudades vibrantes como Miami?



 

Resumen y Tips

La reciente decisión de TGI Fridays de cerrar 50 de sus sucursales resuena como un llamado de atención para toda la industria gastronómica. En un mundo donde las preferencias de los consumidores cambian rápidamente, las marcas deben ser ágiles y adaptativas. La reestructuración de TGI Fridays podría ser el primer paso hacia una nueva era, donde los restaurantes no solo sirvan comida, sino que también creen experiencias significativas para sus clientes.

La gastronomía ha dejado de ser un fin en sí mismo y se ha convertido en el punto de partida para un ecosistema comercial más amplio. Las marcas que entiendan esta disrupción y se adapten a la nueva realidad no sólo sobrevivirán, sino que prosperarán en un mercado en constante evolución.

Puntos clave:

  • TGI Fridays decide cerrar 50 sucursales en EE. UU.

  • La cadena enfrenta presiones por cambios en preferencias de consumidores y competencia.

  • Se considera una posible declaración de bancarrota para reestructurar deudas.

 

Nuevas Dimensiones de Rentabilidad

Lo que antes se consideraba un modelo de negocio tradicional ha sido reinventado. Desde boutiques y mercados especializados hasta eventos temáticos, la diversificación de ingresos ha transformado la rentabilidad. La rentabilidad del negocio ha evolucionado de márgenes tradicionales de 3X a proyecciones de 5X o 7X, gracias a la integración de experiencias complementarias, pero no hacerlo, implica literalmente perder constantemente mercado.

El Cambio en la Gastronomía: Una Realidad Emergente

La Decisión Difícil de TGI Fridays

TGI Fridays, una de las cadenas de restaurantes más reconocidas, ha tomado la drástica decisión de cerrar 50 de sus locales, un movimiento que ha dejado a muchos cuestionándose sobre la dirección futura de la marca. Según informes, esta acción se produce en medio de una estrategia de reestructuración que busca abordar la falta de rendimiento en ciertos establecimientos. La situación es alarmante, especialmente cuando consideramos que la cadena había alcanzado un total de 213 restaurantes en su punto más alto.



Cambios en el Comportamiento del Consumidor

La pandemia transformó no solo la forma en que comemos, sino también lo que buscamos en una experiencia gastronómica.Este cambio ha llevado a TGI Fridays a replantear su oferta y su modelo de negocio. La competencia feroz de restaurantes de comida rápida y la presión inflacionaria han cambiado las reglas del juego, haciendo que los restaurantes tradicionales deban adaptarse rápidamente.

La Era de la Experiencia

La gastronomía contemporánea no se trata solo de servir alimentos; se trata de crear experiencias memorables. Desde eventos en vivo hasta mercados gastronómicos, los consumidores buscan lugares que ofrezcan más que un simple menú. Este es un momento crucial para que TGI Fridays y otras cadenas reconsideren su propuesta de valor. La innovación en el menú, el diseño del local y las experiencias interactivas son esenciales para atraer a un público que busca autenticidad y conexión.

La Revolución Gastronómica: De Restaurantes a Ecosistemas Experienciales

En un mundo post-COVID, la esencia del negocio gastronómico ha evolucionado radicalmente. La transformación va más allá de un simple menú; hemos entrado en una era de gastronomía-logística-conceptual-experiencial-temática-multicanal. Este nuevo paradigma redefine cómo interactuamos con la comida y el espacio, creando experiencias que trascienden la mera alimentación.

Un Nuevo Enfoque Global

La crisis de cierres masivos en el sector impulsó la reapertura de locales que no solo ofrecen productos de calidad, sino que también están inmersos en narrativas culturales y temáticas. Desde museos hasta fábricas abandonadas, la recuperación se basa en una estrategia conceptual que integra la excelencia gastronómica con la identidad cultural local.

La Mentalidad Disruptiv

Ahora, la cultura del lugar y la experiencia del cliente son tan cruciales como la calidad del platillo. La creación de multiequipos en la gastronomía ha permitido una profesionalización sin precedentes, donde cada unidad de negocio se convierte en una extensión de la experiencia integral que se ofrece al cliente.

El Poder de la Comunicación

La estrategia de comunicación ha cambiado drásticamente: ya no se trata de vender, sino de generar interés. La narrativa del lugar y la comunidad se convierten en protagonistas, eclipsando incluso al chef o al producto en sí. Este enfoque genera un vínculo emocional que es clave para la fidelización del cliente.

  • IG: @infonegociosmiami

Ejemplos Ilustrativos

Starbucks: Gana más con sus accesorios y productos de marca que con el café en sí, convirtiendo la experiencia del cliente en un monedero virtual.

Disney: La inversión en entretenimiento, aunque inicialmente pueda parecer una pérdida, potencia las ventas en merchandising y gastronomía, demostrando que las experiencias pueden ser el motor del crecimiento.

¿Por qué Starbucks y Nike ponen Ceos mayores de 50 años y cambian su estrategia a mayor expansión de negocios, crossing, phidigitalidad y ampliación de vivencias reales?

 

  1. Starbucks sacude el mercado con un nuevo CEO: ¿Quién es y qué impulsa este cambio radical? (10 tips para entender por qué toda la gastronomía ha cambiado)

 

  1. Nike: ¿Puede Elliott Hill revitalizar la marca ante su mayor tormenta? ¿Por qué hay tantos cambios de CEOs a nivel global? ¿Tiempo de generalistas, estrategas y pro cultura de marca?

 

Estrategias para la Supervivencia

Reestructuración Financiera: El Capítulo 11

La posibilidad de que TGI Fridays se declare en bancarrota bajo el Capítulo 11 podría ser una salvación temporal. Este proceso permitiría a la cadena reestructurar su deuda, renegociar contratos de arrendamiento y enfocarse en los locales más rentables. Sin embargo, este camino no está exento de riesgos y conlleva incertidumbre sobre el futuro de sus empleados y la continuidad de su oferta.

La Importancia de la Diversificación

Para sobrevivir, las cadenas de restaurantes deben diversificarse. TGI Fridays podría beneficiarse de explorar nuevos modelos de negocio, como la venta de productos en línea o el desarrollo de una línea de comidas para llevar. Además, al asociarse con eventos comunitarios o festivales gastronómicos, podrían revitalizar su marca y atraer a nuevos clientes.

Conexión Local: Un Elemento Clave

Los lugares que se sienten auténticamente conectados con su comunidad son más propensos a prosperar. TGI Fridays debe considerar cómo puede integrarse mejor en las comunidades donde opera, ofreciendo menús que reflejen los gustos locales y colaborando con proveedores regionales. Este enfoque no solo fortalecerá su imagen, sino que también fomentará la lealtad del cliente.

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Las 5 mejores playas nudistas de Florida: un tesoro cultural y económico que revoluciona el Estado del Sol

(Por Vera) ¿Por qué el nudismo en Florida es mucho más que una tendencia? ¿Cómo influye en el pensamiento estratégico, en la cultura empresarial y en la percepción social? Descubre en esta nota cómo estas playas representan un movimiento de libertad, inclusión y crecimiento económico que todos en LATAM, Miami, EE.UU. y España deben conocer y valorar.

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Los secretos detrás del espectáculo musical en la final del Mundial de Clubes FIFA 2025™: (la fusión de fútbol, cultura y negocios globales)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) La revolución del entretenimiento en eventos deportivos internacionales. ¿Sabías que la final del Mundial de Clubes FIFA 2025™ no solo dejó una épica batalla deportiva entre Chelsea y PSG, sino que también marcó un hito en la historia del entretenimiento global? 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Amazon Prime Day 2025 reporta su evento más grande de la historia, con ahorros récord y ventas mundiales sin precedentes en más de 35 categorías

(Informe especial desde Silicon Beach por Taylor, edición Maurizio) El secreto, mega rebajas reales desde más del 40%. Amazon ha marcado un récord histórico en 2025: su evento de Prime Day más grande y exitoso hasta la fecha. Durante cuatro días, millones de clientes en todo el mundo aprovecharon ofertas exclusivas para ahorrar miles de millones en productos de categorías tan diversas como tecnología, belleza, hogar y alimentación. 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Café La Trova, el bar cubano de Miami que si o si tienes que visitar este verano 2025

(Por Vera y Maqueda) En medio de esta diversidad, Café La Trova se ha destacado como uno de los destinos más emblemáticos del panorama gastronómico y de coctelería internacional. Reconocido por su autenticidad, su ambiente vibrante y su innovación en la coctelería cubana, este bar ha logrado posicionarse entre los 50 mejores bares del mundo según la prestigiosa lista de The World’s 50 Greatest Bars. 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Donald Trump rompe el protocolo y festeja el título del Chelsea en el Mundial de Clubes 2025: (¿por qué lo hizo?)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) En un hecho que combina política, deporte y estrategia de liderazgo, Donald Trump sorprendió al mundo al romper el protocolo habitual y celebrar en persona el título del Chelsea en el Mundial de Clubes 2025 en Estados Unidos. Este gesto, que trasciende la esfera deportiva, refleja nuevas dinámicas en la interacción entre poder, liderazgo y sociedad global. 

(Duración de lectura: 5 minutos)

La impactante fortuna que ganó el Chelsea en el Mundial de Clubes FIFA 2025™: un récord de US$ 156 millones (Bolsa de US$ 1.000 millones en premios)

(Una Cocreación MotorHome y la red de InfoNegocios) ¿Sabías que el Mundial de Clubes FIFA 2025™ no solo fue un espectáculo deportivo sin precedentes, sino también una verdadera máquina de generar dinero para los clubes? La coronación del Chelsea con una victoria histórica y un premio en metálico de 156 millones de dólares, además de la distribución total de 1,000 millones de USD en premios para los 32 equipos participantes, marca un hito en la historia del fútbol mundial.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)