TGI Fridays cierra 50 Sucursales: ¿es el fin de una era o un nuevo comienzo?

(Por Maqueda, con la colaboración de Maurizio) En un movimiento que ha sacudido la industria gastronómica, TGI Fridays ha cerrado recientemente 50 de sus restaurantes en Estados Unidos, reduciendo su presencia a solo 164 locales. Esta decisión, en medio de conversaciones para declararse en bancarrota bajo el Capítulo 11, refleja un cambio profundo en las dinámicas del mercado y en las preferencias de los consumidores. Mientras la cadena emblemática busca reestructurar su modelo de negocio, nos preguntamos: ¿qué significa este cambio para el futuro de la gastronomía en América Latina y en ciudades vibrantes como Miami?



 

Resumen y Tips

La reciente decisión de TGI Fridays de cerrar 50 de sus sucursales resuena como un llamado de atención para toda la industria gastronómica. En un mundo donde las preferencias de los consumidores cambian rápidamente, las marcas deben ser ágiles y adaptativas. La reestructuración de TGI Fridays podría ser el primer paso hacia una nueva era, donde los restaurantes no solo sirvan comida, sino que también creen experiencias significativas para sus clientes.

La gastronomía ha dejado de ser un fin en sí mismo y se ha convertido en el punto de partida para un ecosistema comercial más amplio. Las marcas que entiendan esta disrupción y se adapten a la nueva realidad no sólo sobrevivirán, sino que prosperarán en un mercado en constante evolución.

Puntos clave:

  • TGI Fridays decide cerrar 50 sucursales en EE. UU.

  • La cadena enfrenta presiones por cambios en preferencias de consumidores y competencia.

  • Se considera una posible declaración de bancarrota para reestructurar deudas.

 

Nuevas Dimensiones de Rentabilidad

Lo que antes se consideraba un modelo de negocio tradicional ha sido reinventado. Desde boutiques y mercados especializados hasta eventos temáticos, la diversificación de ingresos ha transformado la rentabilidad. La rentabilidad del negocio ha evolucionado de márgenes tradicionales de 3X a proyecciones de 5X o 7X, gracias a la integración de experiencias complementarias, pero no hacerlo, implica literalmente perder constantemente mercado.

El Cambio en la Gastronomía: Una Realidad Emergente

La Decisión Difícil de TGI Fridays

TGI Fridays, una de las cadenas de restaurantes más reconocidas, ha tomado la drástica decisión de cerrar 50 de sus locales, un movimiento que ha dejado a muchos cuestionándose sobre la dirección futura de la marca. Según informes, esta acción se produce en medio de una estrategia de reestructuración que busca abordar la falta de rendimiento en ciertos establecimientos. La situación es alarmante, especialmente cuando consideramos que la cadena había alcanzado un total de 213 restaurantes en su punto más alto.



Cambios en el Comportamiento del Consumidor

La pandemia transformó no solo la forma en que comemos, sino también lo que buscamos en una experiencia gastronómica.Este cambio ha llevado a TGI Fridays a replantear su oferta y su modelo de negocio. La competencia feroz de restaurantes de comida rápida y la presión inflacionaria han cambiado las reglas del juego, haciendo que los restaurantes tradicionales deban adaptarse rápidamente.

La Era de la Experiencia

La gastronomía contemporánea no se trata solo de servir alimentos; se trata de crear experiencias memorables. Desde eventos en vivo hasta mercados gastronómicos, los consumidores buscan lugares que ofrezcan más que un simple menú. Este es un momento crucial para que TGI Fridays y otras cadenas reconsideren su propuesta de valor. La innovación en el menú, el diseño del local y las experiencias interactivas son esenciales para atraer a un público que busca autenticidad y conexión.

La Revolución Gastronómica: De Restaurantes a Ecosistemas Experienciales

En un mundo post-COVID, la esencia del negocio gastronómico ha evolucionado radicalmente. La transformación va más allá de un simple menú; hemos entrado en una era de gastronomía-logística-conceptual-experiencial-temática-multicanal. Este nuevo paradigma redefine cómo interactuamos con la comida y el espacio, creando experiencias que trascienden la mera alimentación.

Un Nuevo Enfoque Global

La crisis de cierres masivos en el sector impulsó la reapertura de locales que no solo ofrecen productos de calidad, sino que también están inmersos en narrativas culturales y temáticas. Desde museos hasta fábricas abandonadas, la recuperación se basa en una estrategia conceptual que integra la excelencia gastronómica con la identidad cultural local.

La Mentalidad Disruptiv

Ahora, la cultura del lugar y la experiencia del cliente son tan cruciales como la calidad del platillo. La creación de multiequipos en la gastronomía ha permitido una profesionalización sin precedentes, donde cada unidad de negocio se convierte en una extensión de la experiencia integral que se ofrece al cliente.

El Poder de la Comunicación

La estrategia de comunicación ha cambiado drásticamente: ya no se trata de vender, sino de generar interés. La narrativa del lugar y la comunidad se convierten en protagonistas, eclipsando incluso al chef o al producto en sí. Este enfoque genera un vínculo emocional que es clave para la fidelización del cliente.

  • IG: @infonegociosmiami

Ejemplos Ilustrativos

Starbucks: Gana más con sus accesorios y productos de marca que con el café en sí, convirtiendo la experiencia del cliente en un monedero virtual.

Disney: La inversión en entretenimiento, aunque inicialmente pueda parecer una pérdida, potencia las ventas en merchandising y gastronomía, demostrando que las experiencias pueden ser el motor del crecimiento.

¿Por qué Starbucks y Nike ponen Ceos mayores de 50 años y cambian su estrategia a mayor expansión de negocios, crossing, phidigitalidad y ampliación de vivencias reales?

 

  1. Starbucks sacude el mercado con un nuevo CEO: ¿Quién es y qué impulsa este cambio radical? (10 tips para entender por qué toda la gastronomía ha cambiado)

 

  1. Nike: ¿Puede Elliott Hill revitalizar la marca ante su mayor tormenta? ¿Por qué hay tantos cambios de CEOs a nivel global? ¿Tiempo de generalistas, estrategas y pro cultura de marca?

 

Estrategias para la Supervivencia

Reestructuración Financiera: El Capítulo 11

La posibilidad de que TGI Fridays se declare en bancarrota bajo el Capítulo 11 podría ser una salvación temporal. Este proceso permitiría a la cadena reestructurar su deuda, renegociar contratos de arrendamiento y enfocarse en los locales más rentables. Sin embargo, este camino no está exento de riesgos y conlleva incertidumbre sobre el futuro de sus empleados y la continuidad de su oferta.

La Importancia de la Diversificación

Para sobrevivir, las cadenas de restaurantes deben diversificarse. TGI Fridays podría beneficiarse de explorar nuevos modelos de negocio, como la venta de productos en línea o el desarrollo de una línea de comidas para llevar. Además, al asociarse con eventos comunitarios o festivales gastronómicos, podrían revitalizar su marca y atraer a nuevos clientes.

Conexión Local: Un Elemento Clave

Los lugares que se sienten auténticamente conectados con su comunidad son más propensos a prosperar. TGI Fridays debe considerar cómo puede integrarse mejor en las comunidades donde opera, ofreciendo menús que reflejen los gustos locales y colaborando con proveedores regionales. Este enfoque no solo fortalecerá su imagen, sino que también fomentará la lealtad del cliente.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)