Innovación, por Patricio Guitart (qué habilidades necesitamos para navegar el futuro)

(Por Gisela De Fabio) Hoy, en la primera edición de otra nueva sección de InfoNegocios Miami, comparto de manera resumida lo mejor de la poderosa y muy útil presentación sobre innovación que realizó Patricio Guitart en la misión comercial de la Cámara de Comercio Argentino Americana, en Córdoba los primeros días de Noviembre.

Patricio es fundador de New Gen Ventures, y de Guitart Partners. Hoy nos traen en ON PITCH, su propuesta y su enfoque sobre cómo estar preparados para un mundo de constante innovación.

 

 

- Bienvenido! ¿Qué podés compartir con nosotros respecto a tu exposición?

- La exposición se llama “NAVEGANDO EL FUTURO”, y enumera 12 prácticas o habilidades que nos van a ayudar a, justamente, navegar el futuro.

 

#1 Que la fuerza te acompañe

Estamos viviendo un momento bisagra, único, un gran punto de inflexión. En los próximos años se define el mundo en el que vamos a vivir, y lo más importante es que depende únicamente de nosotros.

Las fuerzas que están moldeando este nuevo mundo son creadas por nosotros, los humanos. El avance tecnológico está cambiando radicalmente todo, la crisis climática y alimentaria nos va a obligar a crear soluciones nunca antes vista, y avances en sectores como lifescience y genética promete cambiarnos la vida.

Las fuerzas de cambio son:

  • Convergencia tecnológica

  • Inteligencia artificial

  • DeFi, Crypto, Blockhain

  • Metaverso, NTF

  • Cambio climático

  • Life Science

  • Edición Genética

  • Nanotecnología y nuevos materiales

  • Hiper conectividad

Entre otros fenómenos encontramos:

  • Pandemia

  • 4ta Revolución industrial

  • Guerras en el mundo global

  • Nuevas generaciones

Cada fuerza puede ser una oportunidad para lograr un mundo mejor o una gran amenaza, aumentando la injusticia y la inequidad. Depende exclusivamente de nosotros que los avances y el buen uso de la tecnología lleguen a todas las personas, sobre todo en países emergentes.

Sugerimos ver esta nota donde nos hace reflexionar mucho sobre tendencias vr disrupción: 

Estrategias disruptivas vs. mega tendencias del marketing 2022/23 

#2 Sé protagonista

¿Cuál es tu visión del mundo que viene? ¿Crees en la sustentabilidad, pero nunca mediste tu huella de carbono? Te parece muy noble el gesto de Yvon Chouinard, fundador y presidente de Patagonia, ¿pero no estás dispuesto a hacer lo mismo? Crees en la tecnología, pero ¿la usarías para generar más ventas, manipulando y generando adicciones en los consumidores? Crees en el cuidado de la salud, pero ¿trabajarías en una empresa de alimentos procesados o de bebidas azucaradas que contribuye directamente a que 1 de cada 4 jóvenes sean prediabéticos? Crees que la crisis climática es muy grave, pero ¿lideras una organización que explora y distribuye gas como fuente de energía?

Yuval Noah Harari (Historiador Israelí), plantea que como Homo Sapiens estamos devorando y destruyendo el mundo.

Este nuevo mundo nos interpela directamente a nivel personal y nos empuja a salir a la cancha y jugar el partido. No podemos quedarnos siendo un espectador más. Necesitamos ser protagonistas del nuevo mundo que queremos crear. Nadie más lo va a hacer por nosotros.

 

#3 Hay demasiadas ideas en busca de una necesidad

Necesitamos crear soluciones diferentes y originales para problemas cada vez más complejos. Para encontrar una solución a algo, debemos conocer en detalle el problema, y la necesidad de quien lo padece. Hay una enorme cantidad de lindas ideas que no solucionan nada, y tratan desesperadamente de encontrar una necesidad. Es justo al revés!

#4 Diseña el modelo desde lo digital

“Si una empresa de manufactura no es digital, no será una empresa de manufactura”. Los modelos de negocios deben pensarse desde lo digital y no desde una mirada analógica. La operación física acompaña y es en función del modelo digital.

¿Para qué necesitamos un médico clínico, un productor de seguros, un asesor agrónomo, un agente de viajes, un escribano, un consultor o un abogado? Al diseñar el modelo desde lo digital seguramente la respuesta te sorprenderá.

#5 Piensa en grande y cuenta narices

Pensar en grande es necesario, pero no es suficiente. Pensar en grande es la energía necesaria para movilizarnos. Tener información precisa y concreta orienta la acción y genera resultados. Contar narices es ir al detalle para saber exactamente el paso a paso que vas a seguir para hacer realidad tu visión. “Visión sin ejecución es alucinación” (Henry Ford).

Decir que tu mercado objetivo son los 75 millones de latinos en Estados Unidos es pensar en grande. Contar narices implica saber exactamente quiénes son y qué necesidades tienen tus primeros 1.000 clientes en una zona específica como el Doral, por ejemplo.

Se trata de ver el mundo a través de los ojos del cliente, y no a través de los ojos de la empresa.

#6 Hay que abrirse a la cooperación y colaboración

“Nos enfrentamos a problemas complejos que se solucionan trabajando juntos, co-creando, innovando, porque hay más valor afuera que adentro de una organización”. Podemos co-crear con colaboradores, proveedores, clientes, consumidores, emprendedores, y gobiernos, entre otros. 

Estamos operando con un pensamiento de escasez donde nos han enseñado que los recursos son finitos y tenemos que ser eficientes y efectivos. La teoría de juegos, de suma cero, nos metió en el mundo de la competencia.

Necesitamos operar con un paradigma de abundancia, porque sabemos que los recursos se pueden crear, no son finitos. El mundo necesita un cambio profundo hacia una mirada de cooperación, la competencia nos está destruyendo.

#7 Tres roles que tienen que estar en tu equipo

El “hacker” se encarga del producto, el “pirata” del negocio y el “hipster” de la experiencia del cliente. ¿Sabías que el 80% de las startups tiene solo un rol en sus equipos y suele ser el “pirata” por eso las tasas de fracaso son tan altas?

 #8 Desarrolla la capacidad de cambiar (pivotar) en plena carrera

¿Eres roca o esponja? Las personas “roca” no cambian de idea por más que se estén por estrellar contra una pared. Las personas “esponja” tienen la capacidad de cambiar en pleno vuelo y de pivotar, cambiar la visión o incluso el modelo de negocio si es que es necesario para el proyecto.

#9 Si fallas, falla pronto, falla en pequeño, descarta lo que no funciona, ¡recupérate rápido y aprende! 

Es importante entender que la falla es parte de todos los procesos, la clave no está en evitarla, sino en capitalizarla y aprender. 

#10 Con la innovación no hay atajos 

Tenemos una sobre-expectativa a la obtención de resultados inmediatos. Nos obsesiona profundamente el éxito. Si el atajo fuera bueno, no existiría el camino. No existe una "mano de Dios" para salvarnos. La innovación es un proceso gradual, y lo gradual es tiempo, interacción, exploración y estar presente.

#11 Tenemos que hackear nuestro cerebro

Nuestro cerebro genera automatismos para lograr la curva de aprendizaje necesaria para no gastar energías en tareas ya aprendidas y repetitivas. Caminar, correr, comer o por ejemplo manejar un auto, son tareas cotidianas que no requieren de mucho esfuerzo en nuestro cerebro.

Los automatismos crean surcos en nuestro cerebro tan claros que se los puede ver. El problema surge cuando esos surcos nos atan a una forma de pensar y hacer específica, aprendida y arraigada durante años, y la cual nos trajo hasta aquí, pero no nos sirve como modelo para ir hacia el futuro. Tenemos que aprender a hackear nuestro cerebro para salir del surco y crear nuevos, y de forma continua.

#12 Encuentra tu propósito

Casi todas las personas saben qué hacen, algunas saben cómo lo hacen, pero muy pocas saben por qué hacen lo que hacen y por qué eso es importante. Muy pocas personas tienen un propósito en sus vidas.

Es muy difícil competir con alguien que ama lo que hace, pero es imposible competir con alguien que tiene un propósito.

¡Encuentra el tuyo!

Vías de contacto

Email: patricio@newgenventures.com

Twitter: @patricioguitart 

Instagram: @patricioguitart

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Miami y toda anglolatina festejan la épica remontada del Inter Miami de Messi frente a LAFC en la Concachampions

(Por Ortega y XDXT) En la vibrante escena del fútbol internacional, pocas historias son tan cautivadoras como la remontada del Inter Miami contra Los Angeles FC en la Concachampions. Con Lionel Messi como protagonista, quien hizo dos golazos, el equipo logró revertir un escenario adverso, convirtiendo un 0-2 en un contundente 3-1. Goles, fotos y análisis, aquí.

(Tiempo estimado de lectura : 4 minutos)

Universal Epic Universe: este 17 de abril comienza la experiencia preestreno que revolucionará el entretenimiento en Orlando

(Por Ortega) En el corazón de Orlando, donde la magia y la innovación se encuentran, Universal Orlando Resort se prepara para lanzar su nuevo parque temático, Universal Epic Universe. Con una apertura oficial programada para el 22 de mayo de 2025, el parque ofrecerá un preestreno exclusivo a partir del 17 de abril, permitiendo a visitantes selectos sumergirse en un mundo de aventuras antes que nadie. Te contamos cómo esta experiencia de preestreno no sólo redefine el concepto de parques temáticos, sino que también ofrece una oportunidad única para los amantes de la emoción y la inmersión.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La Final de la Concachampions 2025: ¿Veremos a Messi y su Inter Miami en México?

(Por Ortega) La Concachampions 2025 ha tomado un giro emocionante con la posibilidad de que Lionel Messi y el Inter Miami se enfrenten a un equipo mexicano en la final. Tras la eliminación de Pumas, la expectativa se centra en los clubes Tigres y Cruz Azul, quienes buscan su lugar en el duelo decisivo. Este artículo explora la relevancia de esta situación para el fútbol en México y Estados Unidos, y cómo la presencia de Messi podría transformar la experiencia del evento.

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

McLaren domina en Bahréin: España, Latam y Miami expectantes por la F1 en el circuito también conocido como de Sakhir (en el golfo pérsico)

(Por Vera junto a Maurizio y Maqueda) En el corazón del desierto de Sakhir, el Circuito Internacional de Bahréin ha sido testigo de un nuevo capítulo en la historia de la Fórmula 1. Durante el primer día de actividades del Gran Premio de Bahréin de 2025, McLaren ha demostrado ser el equipo a batir, con Lando Norris y Oscar Piastri liderando ambas sesiones de entrenamientos libres. Este artículo no solo detalla la actuación de los pilotos y equipos, sino que también explora la relevancia histórica del circuito de Bahréin y cómo su inclusión en el calendario de la F1 ha transformado el deporte.

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

Zara en China: una nueva era de innovación y omnicanalidad y phidigitalidad en el comercio minorista

(Por Maurizio y Maqueda) Zara, la marca emblemática de Inditex, ha dado un paso revolucionario al inaugurar su tienda más digital en China. Con una superficie de 2.500 metros cuadrados en el distrito de Xinjiekou, Nanjing, está flagship store no solo representa un nuevo capítulo en la estrategia de expansión de Zara, sino que también establece un paradigma de cómo la omnicanalidad, la phidigitalidad y la tecnología pueden transformar la experiencia de compra. Hemos realizado un informe sobre cómo esta apertura redefine el retail y qué implica para el futuro del comercio minorista.

(Lectura de alto valor estratégico: tiempo estimado 5 minutos)

McLaren Dominates in Bahrain: Spain, Latin America, and Miami Eagerly Await F1 at the Circuit Also Known as Sakhir (In the Persian Gulf)

(By Vera, along with Maurizio and Maqueda) In the heart of the Sakhir desert, the Bahrain International Circuit has witnessed a new chapter in Formula 1 history. During the first day of activities at the 2025 Bahrain Grand Prix, McLaren has proven to be the team to beat, with Lando Norris and Oscar Piastri leading both free practice sessions. This article not only details the performance of the drivers and teams but also explores the historical significance of the Bahrain circuit and how its inclusion in the F1 calendar has transformed the sport.

(Valuable reading time: 4 Minutes) (Quick reading) 

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.