15 beneficios que explican por qué tanto niños como adultos deben leer mucho más en esta nueva era (basados en la investigación de la experta Rita Carter)

(Por InfoNegocios Miami junto a Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera) En el mundo contemporáneo, marcado por la constante evolución tecnológica y la avalancha de información digital, Rita Carter, autora y divulgadora científica británica reconocida por su trabajo en neurociencia y psicología, emerge como una defensora apasionada de la lectura y sus poderosos beneficios.A lo largo de los años, Rita Carter ha explorado temas relacionados con el cerebro humano, la mente y la conciencia, pero uno de sus mensajes más destacados gira en torno a la importancia de la lectura en el siglo XXI.

 

¿Por qué es tan importante leer “mucho” más a toda edad, y ver mucho menos apps (sobre todo niños y adolescentes)?

En un mundo donde la atención se divide constantemente entre notificaciones digitales y el estrés cotidiano, la lectura emerge como un refugio. Carter argumenta que cuando nos sumergimos en la lectura, se activan áreas clave de nuestro cerebro asociadas con la empatía, la comprensión y la resolución de problemas. La lectura no solo fortalece nuestra capacidad para conectarnos con los demás, sino que también mejora nuestra inteligencia emocional y nuestra resiliencia mental.

Mira este video que cambiará tu visión sobre la lectura, aquí.

Carter ha abordado este tema en varias de sus obras, como "Mapping the Mind" y "The Human Brain Book", donde explora la interacción entre el cerebro y la lectura. Según sus investigaciones, la lectura va más allá de ser una simple actividad intelectual; en realidad, moldea la estructura de nuestro cerebro y desencadena una amplia gama de beneficios cognitivos.



Además, Carter destaca que la lectura es un vehículo para el aprendizaje y la expansión del conocimiento. A través de la lectura, tenemos acceso a una fuente inagotable de información y perspectivas que enriquecen nuestras vidas y nos permiten explorar el mundo desde la comodidad de un sofá o una silla. Al devorar libros, abrimos las puertas a nuevos horizontes y descubrimientos.

En un mundo donde las palabras escritas compiten con imágenes llamativas y videos virales, Rita Carter nos recuerda que la lectura es una herramienta esencial para la educación, el entendimiento y el bienestar mental. Sus investigaciones y obras hacen hincapié en que la lectura es un acto de resistencia contra la superficialidad y la distracción contemporánea.


Mira aquí los influencers que están impulsando la lectura en el 2024.

15 beneficios drásticos de la lectura, que explican por qué tanto niños como adultos deberían hacerlo más en esta nueva era, desde la perspectiva de la neurociencia, el neurolenguaje y el neuroaprendizaje:

Estimulación cognitiva: La lectura activa diversas áreas del cerebro, lo que mejora la cognición y la función mental. Es como un ejercicio para la mente.

Expansión de vocabulario: Leer regularmente introduce a los lectores a nuevas palabras y expresiones, enriqueciendo su vocabulario y habilidades comunicativas.

Habilidades de comprensión: La lectura mejora la capacidad de comprensión de textos, lo que es vital en la era de la información.

Empatía y conexión Social: La ficción literaria, en particular, puede aumentar la empatía al permitirnos ver el mundo desde perspectivas diversas.

Desarrollo de la memoria: Leer activamente involucra la memoria, ayudando a retener y recordar información de manera más efectiva.

Reducción del estrés: La lectura puede disminuir los niveles de estrés y la ansiedad, lo que contribuye al bienestar general.

Fomenta la creatividad: La imaginación se nutre de la lectura, ya que invita a crear mundos y personajes en la mente del lector.

Pensamiento crítico: La exposición a una variedad de ideas y argumentos en la lectura promueve el pensamiento crítico y el análisis.

Estimula el aprendizaje: La lectura puede inspirar el deseo de aprender más sobre temas específicos y motivar la búsqueda de conocimiento.

Empoderamiento: La lectura empodera a las personas al proporcionarles información y perspectivas que pueden ayudarles a tomar decisiones informadas.

Resiliencia mental: Leer historias de superación y resiliencia puede inspirar a las personas a enfrentar desafíos y dificultades en sus propias vidas.

Mejora la concentración: La lectura fomenta la concentración y la atención sostenida, habilidades cada vez más valiosas en un mundo lleno de distracciones.

Desarrollo del pensamiento analítico: Analizar y discutir temas después de leerlos refina las habilidades de pensamiento analítico y discursivo.

Fortalece la imaginación: La lectura creativa permite a los lectores visualizar paisajes, personajes y escenarios, fomentando la imaginación.

Autodisciplina: Leer regularmente requiere autodisciplina, una habilidad valiosa en la gestión del tiempo y el aprendizaje autodirigido.

 

 


Rita Carter nos desafía a abrazar el poder de la lectura en el siglo XXI, no solo como una fuente de entretenimiento, sino como una forma de enriquecer nuestras mentes, fortalecer nuestras relaciones y explorar las profundidades del conocimiento humano. En un mundo impulsado por la innovación tecnológica, sus palabras son un recordatorio de que el simple acto de abrir un libro puede ser una puerta a un viaje transformador.

 

En el constante flujo de información digital, recordemos la inmortalidad de las palabras impresas y la magia de sumergirnos en un buen libro. Rita Carter nos invita a hacerlo y a disfrutar de todos los tesoros que la lectura tiene para ofrecer en este mundo moderno.

Si deseas conocer más sobre Rita Carter y su trabajo, te invitamos a explorar sus libros y descubrir el impacto de la lectura en tu propia vida.

En un mundo lleno de distracciones, la lectura sigue siendo una herramienta poderosa para la mente y el espíritu. Así que, la próxima vez que busques una vía para la automejora, considera la lectura como una puerta hacia un mundo de descubrimiento y reflexión.


Resumen InfoNegocios:

  1. La lectura es una herramienta multifacética que aporta innumerables beneficios desde una perspectiva de neurociencia y neuroaprendizaje.

  1. No solo es una fuente de conocimiento y entretenimiento, sino que también fortalece nuestra mente, fomenta la empatía y promueve habilidades críticas en esta nueva era de información y digitalización.

 

  1. Por lo tanto, para niños y adultos, la lectura sigue siendo un componente vital para el desarrollo personal y la mejora de la calidad de vida.

 

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

 

USA: https://infonegocios.miami

Uruguay : https://infonegocios.biz

Argentina: https://infonegocios.info

Paraguay: https://infonegocios.com.py

España (Madrid): https://infonegocios.madrid

España (Barcelona): https://infonegocios.barcel



EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)