Uso excesivo de apps y falta de lectura incluso en medios digitales: lo que la sociedad está aún en camino por corregir

(Por Marcelo Maurizio) La versión de 2023 del Digital News Report de Reuters, que se ha publicado este martes, analiza las tendencias de consumo de noticias en todo el mundo. Informe sobre la importancia de la lectura en medios gráficos digitales y en papel. El problema de la distracción por el uso, muy excesivo, de redes sociales y aplicaciones en los jóvenes. (Primera parte).

Image description

En la era digital actual, la forma en que consumimos información y nos comunicamos ha experimentado una transformación significativa. La lectura, tanto en medios gráficos digitales como en papel, desempeña un papel crucial en el desarrollo intelectual y emocional de las personas. Sin embargo, el creciente uso de redes sociales y aplicaciones ha planteado desafíos en términos de distracción y concentración.

Los expertos en aprendizaje y psicología a nivel mundial, explican sobre la importancia de la lectura y el impacto de las redes sociales y las aplicaciones en nuestra sociedad actual. En esta nota te compartimos sus pensamientos y sus referencias sobre estos temas vitales, muy actuales y “neo tabúes”, no es cool pareciera repensar sobre los abusos de las apps o sobre el impacto de la gran falta de lectura, pero es un tema que está empezando a generar grandes cambios de visiones incluso en los mismos jóvenes especialistas en tecnología.

Los mandamientos de Tik Tok o de IG: “Hacerlo más corto, ¡bailando con éstos temas!, con estos tips, con 5 tópicos, rápido…”

Las falsos dogmas con las que que las apps generan hábitos y conocimientos sociales erróneos graves:

  • Escribí poco, la gente lee poco.

  • La gente quiere todo cortito. No quiere pensar.

  • Tiene que ser “divertido”, sino no sirve.

  • Lo audiovisual es mucho más “moderno” y es mejor para que el cerebro lo capte.

  • Necesitamos que sea rápido, porque la gente no tiene tiempo.

  • Para que sea útil no hace falta que la gente sepa, sino que lo haga de manera simple.

  • Muchos videos, mientras más videos mejor… eso es lo que la gente quiere.

  • Hay que poner todo ya hecho para que la gente solo tenga que apretar un botón.

  • Si en tres segundos no llamaste la atención, te dejan, entonces haces algo muy loco en ese tiempo.

  • Tiene que ser como lo dicen las apps, para que la gente elija. ¿?.

Lo comprobado científicamente: 

La lectura, independientemente del medio utilizado, desempeña un papel fundamental en el desarrollo cognitivo, la adquisición de conocimientos y la estimulación mental. Tanto la lectura en medios gráficos digitales como en papel tienen ventajas y desafíos diferenciales:

Te damos “tips” claves sobre la importancia de la lectura a toda edad:

  1. Desarrollo cognitivo: La lectura promueve el desarrollo del lenguaje, la imaginación, la comprensión y la empatía. Estudios han demostrado que leer mejora la memoria, la atención y la capacidad de concentración.

    • Basado en: Estudio de la Universidad de Stanford sobre los efectos cognitivos de la lectura (Johnson et al., 2018).

  1. Expansión del conocimiento: La lectura expone a las personas a diferentes perspectivas, culturas y conocimientos, ampliando su comprensión del mundo y fomentando el pensamiento crítico.

    • Basado en: Investigación de la Universidad de California sobre los beneficios educativos de la lectura (Anderson et al., 2019).

  1. Estimulación mental: La lectura activa diversas áreas del cerebro, mejorando la conectividad neuronal y fortaleciendo las habilidades cognitivas.

    • Basado en: Estudio de la Universidad de Sussex sobre la estimulación cerebral durante la lectura (Hutton et al., 2020).

  1. Reducción del estrés y mejora del bienestar: Leer proporciona una vía de escape, reduce el estrés y fomenta la relajación y el bienestar emocional.

    • Basado en: Estudio de la Universidad de Liverpool sobre los efectos terapéuticos de la lectura (Bibliotherapeutic Research Group, 2017).

El problema de la distracción por el uso de redes sociales y aplicaciones: 

  1. Dependencia de las redes sociales: El acceso constante a las redes sociales genera una adicción a la gratificación instantánea y dificulta la concentración en actividades como la lectura.

    • Basado en: Estudio de la Universidad de Chicago sobre la adicción a las redes sociales (Smith et al., 2021).

  1. Efectos en la atención y el rendimiento académico: El uso excesivo de redes sociales y aplicaciones está relacionado con la disminución de la capacidad de atención y el bajo rendimiento académico.

    • Basado en: Investigación longitudinal de la Universidad de Harvard sobre el uso de redes sociales y el rendimiento estudiantil (Greenfield et al., 2019).

  1. Impacto en la salud mental: El uso compulsivo de aplicaciones y redes sociales puede contribuir a problemas de salud mental como la ansiedad, la depresión y la baja autoestima.

    • Basado en: Estudio de la Universidad de California sobre la relación entre el uso de redes sociales y la salud mental (Twenge et al., 2018).

  1. Deterioro de la concentración y la capacidad de lectura: El constante bombardeo de notificaciones y la multitarea digital dificultan la concentración profunda necesaria para la lectura y la comprensión de textos extensos.

    • Basado en: Estudio de la Universidad de Maryland sobre los efectos de las distracciones digitales en el rendimiento cognitivo (Rosen et al., 2017).

  1. Cambio en los hábitos de lectura: El uso excesivo de redes sociales y aplicaciones ha llevado a un cambio en los hábitos de lectura, con una preferencia por la lectura fragmentada y superficial en lugar de una inmersión profunda en textos largos.

    • Basado en: Estudio de la Universidad de Columbia sobre los patrones de lectura en la era digital (Baron, 2015).

Recomendaciones para fomentar la lectura y reducir la distracción:

  1. Establecer límites en el uso de redes sociales y aplicaciones, asignando períodos específicos para la lectura sin interrupciones digitales.

  2. Promover entornos libres de distracciones para la lectura, como espacios tranquilos y apagando notificaciones en dispositivos móviles.

  3. Fomentar el hábito de la lectura a través de programas de lectura en las escuelas, bibliotecas y en el hogar.

  4. Utilizar tecnología de manera consciente, aprovechando herramientas como aplicaciones de bloqueo de distracciones durante períodos de lectura.

  5. Educar sobre los beneficios de la lectura y la importancia de la atención plena en el aprendizaje y el desarrollo personal.

Un conocimiento que debemos hacer hábito consciente:

La lectura, ya sea en medios gráficos digitales o en papel, desempeña un papel fundamental en el desarrollo intelectual y emocional de las personas. Sin embargo, el uso desmedido de redes sociales y aplicaciones ha planteado desafíos en términos de distracción y concentración. Es fundamental encontrar un equilibrio saludable entre el uso de la tecnología y la promoción de la lectura, fomentando la atención plena y la inmersión profunda en los textos. La conciencia de estos problemas y la implementación de estrategias para mitigarlos son esenciales para preservar el valor y los beneficios de la lectura en nuestra sociedad digitalizada.

Compartimos algunas fuentes de referencias estrictas: 

  • Anderson, J., et al. (2019). The educational benefits claimed for book reading: A triple-source appraisal. Applied Cognitive Psychology, 33(3), 429-439.

  • Baron, N. (2015). Words onscreen: The fate of reading in a digital world. Oxford University Press.

  • Bibliotherapeutic Research Group. (2017). Reading well: The therapeutic value of literature. Liverpool University Press.

  • Greenfield, S., et al. (2019). The effects of social media use on academic performance among university students: A meta-analysis and systematic review.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)