“Pepsi Sí” hace una campaña ejemplar en Sudamérica que celebra la diversidad (y el poder de elegir)

(Por Marcelo Maurizio para InfoNegocios Miami, desde Argentina) Una asombrosa idea, producida inteligentemente, una campaña que en Miami sería un gran éxito. En un mundo en constante evolución, donde las opciones y la diversidad son cada vez más valoradas, Pepsi ha lanzado su nueva campaña "Pepsi Sí", para Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia en colaboración con Selva by Aleph. Esta campaña revolucionaria desafía los estereotipos y nos invita a abrirnos a todas las posibilidades, incluso a decir "Sí" a la competencia. 

En este análisis, exploramos la genialidad detrás de esta estrategia de branding y cómo Pepsi está liderando el camino hacia una mentalidad abierta y sin prejuicios.

En un mercado saturado de publicidades convencionales, Pepsi ha decidido tomar un enfoque audaz y fresco. No solo busca inspirar a sus consumidores a explorar nuevas opciones, sino también a abrazar la diversidad en todas sus formas. Francisco Morrone, Brand Manager para los mencionados países,  destaca que esta campaña desafía los estereotipos y rompe con lo preestablecido, alentando a los consumidores a explorar todas las posibilidades sin prejuicios.

Como siempre, el éxito es consecuencia de años de trabajo en equipo,  donde agencia, equipos internos, planning,  productoras, realizan un trabajo siguiendo todos los pasos que deben hacerse: 

"Pepsi Sí" es el resultado de años de trabajo conjunto entre Pepsi y Selva by Aleph., Juan Pablo Curioni, Director General Creativo de Selva By Aleph, explica que la campaña surge de la comprensión de que el mundo actual ya no cree en divisiones y que elegir no implica descartar, sino sumar. La valentía de mostrar a una persona disfrutando una lata de la competencia en un comercial de Pepsi no solo demuestra una visión vanguardista, sino también una profunda comprensión del mundo en el que vivimos.

La importancia del Cross marketing: Una estrategia multiplataforma que llega a todos los rincones.

La campaña "Pepsi Sí" no se limita a un solo medio, sino que abarca una estrategia multiplataforma para llegar a una audiencia diversa. Se podrá disfrutar en televisión, medios digitales, vía pública, redes sociales y activaciones en tiendas físicas. Esta presencia en diversos canales permite que el mensaje de apertura y aceptación de Pepsi llegue a todos los rincones y se conecte con personas de diferentes perfiles.

Te sugerimos leer aquí la importancia de hacer una estrategia integral de medios:

Inversión de medios: uno de los dos grandes errores que la mayoría de las empresas y emprendedores cometen (parte 1)

Inversión de medios: el segundo de los dos grandes errores que la mayoría de las empresas y emprendedores cometen (parte 2)

 

Literalmente una idea muy cool: 

La campaña "Pepsi Sí" es mucho más que una estrategia publicitaria. Es una manifestación del compromiso de Pepsi con la diversidad, la inclusión y la apertura mental. Al desafiar los convencionalismos y celebrar la capacidad de elegir sin prejuicios, Pepsi se posiciona como una marca que entiende y refleja las necesidades de una sociedad en constante cambio. 

Claramente en la jerga se dice “Pepsi lo entendió todo”, porque no exagera, pone las cosas en su debido lugar, se juega y es realista. 

Es el típico spot de Pepsi, que solo Pepsi puede hacerlo. Nos ha dado muchas ganas de tomar una Pepsi… y a ¿vos?

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)