Inversión de medios: uno de los dos grandes errores que la mayoría de las empresas y emprendedores cometen

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio, desde Miami) La inversión en medios de comunicación es una parte fundamental de cualquier estrategia de marketing que se precie. Es a través de los medios que las empresas, marcas, personajes y políticos pueden llegar a su público objetivo y promocionar sus productos o servicios. En los últimos años, hemos visto un aumento significativo en la inversión en medios digitales, lo que ha llevado a que se diga que el 50% o 60% de la inversión publicitaria se destina a los medios online. Sin embargo, esta afirmación es engañosa, ya que no todos los anunciantes invierten en medios digitales en la misma medida.

Image description
Image description

Cuando se habla de inversión publicitaria en medios digitales, normalmente se está haciendo referencia a la inversión en plataformas como Google o Facebook. Estas plataformas han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, lo que ha llevado a que muchas empresas se centren en la publicidad online. Cuando uno este drástico crecimiento en On line, en los reportes de distribución de mix media no distingue que en On line hay millones de anunciantes, en cambio en OOH-TV-Radio, muchos menos. Es importante tener en cuenta que los anunciantes de on line son millones, mientras que  en comparación los que invierten en medios tradicionales como la televisión, la radio, la vía pública (Billboard-OOH) o la prensa escrita.

Coca-Cola, Pepsi, Apple, Heineken, Adidas, Red Bull, Boss, etc… no destinan la mayor parte de su presupuesto total de MKT en Google o en Meta. Pero tampoco lo hacen la mayoría de las empresas exitosas B2B. Las startups o empresas de éxito, invierten en sponsoring, locales, promociones, OOH, experiencias, promociones, logística brandeada, uniformes para sus equipos, merchandising, acciones de demostración, de fidelización etc.

Es cierto que la inversión publicitaria en medios digitales ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. Según datos de eMarketer, la inversión publicitaria en medios digitales en todo el mundo superará los 517.000 millones de dólares en 2023, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta del 17,6% desde 2018. Sin embargo, la inversión en medios digitales no es homogénea en todas las empresas.

Las grandes empresas de éxito , en particular, no invierten el 60% de sus presupuestos en medios digitales. Estas empresas tienen una amplia gama de opciones de medios disponibles para ellos, incluyendo la televisión, la radio, la prensa escrita, el cine, los medios exteriores y los eventos. De hecho, la inversión en medios digitales puede ser tan baja como el 10% para algunas empresas que se dedican a productos de consumo masivo.

Recomendación: seas el tipo de empresa tech que seas, es tiempo de reveer toda la cultura de quien te recomienda que hagas todo digital.

Es importante tener en cuenta que la elección de los medios de comunicación adecuados es fundamental para que una estrategia de marketing tenga éxito. No todas las empresas necesitan utilizar los mismos medios para llegar a su público objetivo. Las empresas que se centran en los consumidores de edad avanzada, por ejemplo, pueden beneficiarse más de la publicidad en medios tradicionales como la televisión o la prensa escrita. En el caso de targets más jóvenes la publicidad emplazada en videos (product placement) en influencers, en series, en gaming, en recitales puede ser un gran diferencial. 

Además, es importante señalar que la inversión en medios de comunicación no es la única herramienta de marketing disponible para las empresas. Las empresas pueden invertir en branding, relaciones públicas, marketing directo y otras estrategias para llegar a su público objetivo. La elección de la estrategia adecuada dependerá de una serie de factores, como el presupuesto, el público objetivo, el mensaje que se quiere transmitir y la competencia en el mercado.

Por otro lado, las empresas que se centran en los consumidores jóvenes pueden encontrar más beneficios en la publicidad en recitales, en shows, en bares, en clubes.

Por último, el producto emplazado o integración de producto o product placement es la técnica de medios más flexible y efectiva que existe, poco se sabe de ella y mañana te informaremos puntualmente como cualquier tipo de empresa puede accionarlo, no solo Ray Ban y Tom Cruise en Top Gun.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)