Elecciones en El Salvador: Bukele lidera en las encuestas ampliamente: si El Salvador sigue mejorando drásticamente con Bukele ¿qué impacto tendrá en toda América su política?

(Por Ortega, Taylor y Molina) El Salvador vivió una jornada electoral sin sobresaltos este domingo, con Nayib Bukele emergiendo como favorito absoluto en todas las encuestas. Las elecciones marcan un hito en la región, con un clima político que ha mantenido en vilo a toda América Latina. Se espera un triunfo por más del 75% de Bukele. La alta popularidad del presidente, su controvertida reelección tan esperada por la gran mayoría del El Salvador y el estado de excepción en el país han sido temas de debate en medio de un proceso que se espera defina el futuro político y social del país centroamericano. 

Pregunta IN:

¿Por qué se critica tanto a Bukele desde los gobiernos de izquierda si toda la nación crece, mejora y la delincuencia baja y por qué no se critica a Maduro, si la pobreza extrema, el terrorismo, la delincuencia no dejan de asolar a Venezula?. Es una pregunta que toda alglolatina debe hacerse.

El gran mensaje de Bukele:

"Lo que El Salvador le está demostrando al mundo es que todos los problemas tienen solución cuando hay voluntad política", Presidente @nayibbukele.


Mirá el video aquí:

Tips de las elecciones:

  •  El Salvador presenció hoy una jornada electoral que refleja el pulso de un país en la encrucijada de su futuro político. Nayib Bukele, actual presidente y candidato a la reelección, se erige como el favorito indiscutible en todas las encuestas, anticipando un triunfo que podría redefinir el panorama político de Centroamérica.

Este pequeño país, con una población de más de 6,3 millones de habitantes, se encuentra inmerso en un proceso electoral que ha captado la atención regional e internacional. Las calles de San Salvador, usualmente bulliciosas durante períodos electorales, lucen más tranquilas en esta ocasión, con menos algarabía y fervor partidario que en elecciones anteriores. 

  • Es un escenario marcado por el estado de excepción que rige desde marzo de 2022, una medida que ha impactado significativamente en los índices de violencia del país, aunque no está exenta de controversia.

Nayib Bukele, vestido con su característica chomba celeste y gorra, emitió su voto en medio de una atmósfera serena, acompañado por su esposa y seguidores que expresaron su respaldo al actual mandatario. El presidente encarna la esperanza de muchos salvadoreños, quienes ven en su gestión una respuesta efectiva a la problemática de la violencia y la delincuencia que ha afectado profundamente al país durante décadas.

  • La estrategia de seguridad implementada por Bukele, que ha neutralizado a las peligrosas pandillas MS-13 y Barrio 18, ha catapultado su popularidad a niveles sin precedentes, alcanzando hasta un 90% de aprobación en algunas encuestas. Sin embargo, el régimen de excepción ha generado inquietudes por informes de detenciones arbitrarias y violaciones a los derechos humanos, lo que ha despertado críticas y debates sobre el futuro de la democracia en El Salvador.

El escenario electoral presenta a Bukele como el principal contendiente, con una ventaja abrumadora sobre sus oponentes. A pesar de las controversias que rodean su candidatura, el presidente enfrenta a cinco candidatos que, según las encuestas, no superan el 5% de intención de voto. El camino hacia la reelección no ha estado exento de polémica, dado que la Constitución salvadoreña prohíbe la reelección directa, aunque Bukele ha sorteado este obstáculo con el respaldo de la Corte Suprema y una mayoría legislativa.

  • La participación ciudadana, en un país donde el voto no es obligatorio, se presenta como un interrogante en medio de un clima marcado por la incertidumbre y el descontento social. La apuesta de la oposición es evitar que Bukele obtenga más del 50% de los votos, lo que podría forzar una segunda vuelta y abrir espacio para un escenario político más diverso y equilibrado.

  • El resultado de estas elecciones no solo definirá la presidencia, sino también la composición del próximo Congreso, que pasará de 84 a 60 diputados. Esta reducción, junto con otras medidas electorales, ha generado preocupación entre analistas, quienes advierten sobre el riesgo de un sistema de partido único en El Salvador.

El desafío para el próximo gobierno será abordar la economía, la principal preocupación de los salvadoreños. Con un tercio de la población viviendo en la pobreza y una economía marcada por la informalidad laboral y la inflación, las expectativas de cambio son altas y las demandas de la ciudadanía son urgentes.

  • Nayib Bukele, una figura joven y carismática que irrumpió en la política salvadoreña, se enfrenta a un escrutinio crucial que definirá su futuro político y el rumbo del país. Con apenas 37 años, Bukele desafía las estructuras políticas tradicionales y encarna las esperanzas de cambio de una nación que anhela un futuro próspero y seguro para sus ciudadanos.

Las elecciones en El Salvador representan un capítulo crucial en la historia política y social del país, con implicaciones que trascienden las fronteras nacionales y marcan un precedente en la región centroamericana.

El mundo aguarda los resultados con expectación, consciente del impacto que estas elecciones tendrán en el futuro de todo un país y su influencia en el escenario político latinoamericano.

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Despedida de Messi en su país: cómo este momento clave será visto desde Argentina, EEUU, España, hasta Bangladesh y China (AFA prepara un super show)

(Por Ortega en cocreación con XDXT) ¡Adiós histórico! Messi y Argentina vs Venezuela: Shows, alineación y todo sobre la noche que paralizará a LATAM". El Monumental vibrará con un partido que trasciende lo deportivo: Lionel Messi podría vestir por última vez la albiceleste en suelo argentino en un duelo oficial. La AFA prepara una noche épica.

Lectura estimada: 5 minutos

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos