Esperanza en Argentina de finalizar con la corrupción: Bullrich anuncia su apoyo, y el del PRO, a Javier Milei

(Por Juan Maqueda, Mary Molina y Marcelo Maurizio) La política argentina, en particular la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC), está experimentando un momento de gran agitación con respecto al apoyo a la candidatura de Javier Milei en el balotaje. Patricia Bullrich, presidenta del PRO y ex candidata presidencial de JxC, ha anunciado su apoyo individual y la unanimidad del partido, al economista libertario, lo que ha generado un revuelo en la escena política argentina. 

Si bien con mucha coherencia democrática respeta posibles opiniones de otros espacios, Patricia fundamentó categóricamente por que es superador dejar la neutralidad y por que hay que emitir el voto a Javier Mieli, no como un pacto, sino como un acto responsable e inteligente.

La política argentina seguirá siendo un escenario de transformaciones y retos en los próximos meses, con la esperanza de un cambio que ponga fin a los ciclos de decadencia.

Este gesto no solo fortalece la posición de Milei, sino que también llama a la acción a aquellos que permanecían indecisos. 

Argentina tiene un escenario con muchos movimientos, que paradójicamente no han generado cambios en los últimos 100 años de constante decadencia. América Latina espera que terminen los constantes ciclos de caída

Este artículo analizará las implicaciones de esta decisión, las diferencias entre los actores involucrados y las razones detrás de esta elección.

I. Decisiones individuales en un contexto colectivo

Patricia Bullrich y Luis Petri, su ex compañero de fórmula, han tomado la decisión de brindar su apoyo personal y el del PROD a Javier Milei. Bullrich ha sido categórico, peligra el PRO, Juntos por el cambio y la democracia si Massa gana, por lo que si bien respeta la posición de La coalición cívica, la ucr y Larreta, claramente da certezas racionales de que ante la urgencia no se puede ser neutral y por eso votan a Milei. Por ende desde la impecabilidad, no están negociando cargos, ni puestos, no es un acuerdo. El voto a Mieli es imperioso para Argentina.

Esta postura literalmente desarma, expone, destruye la neutralidad de la UCR, la Coalición Cívica, de Larreta y también indirectamente a la del resto del electorado. Que gane Massa es la potenciación de la certeza a menos democracia y más corrupción, en cambio Mieli, abre una posibilidad clara al fin de esto.

El sello de un gesto altruista y categórico de ambos.(Bullrich - Milei)

Los necios, negocian, los sabios deliberan, dice un refrán griego. En este caso Patricia y Mieli, han deliberado y creído realmente con altura, cambiando las posturas, algo que los diferencia notoriamente con por ejemplo en Radicalismo.

“Nos reunimos con Milei y nos perdonamos mutuamente”. Esto es un segundo gesto que la democracia argentina necesita. Pone a ambos en otro nivel discursivo y actitudinal.

Sella una acción de votos, y de superación en función del bien público y no de una alianza o acuerdo.

El apoyo de Patricia Bullrich a Javier Milei refleja la complejidad de la política argentina, donde las diferencias ideológicas y personales pueden coexistir con un deseo común de impulsar el cambio y evitar la continuidad de lo que se percibe como un sistema corrupto.

Esta decisión impulsará más quizás al 54 % del voto que ya votó a Patricia y que antes de las elección manifestaba votar a Mieli en caso de un ballotage Massa-Milei. (Encuestas realizadas el día 22 de octubre en las elecciones ya pasadas).

El gran problema es el 35% que se mantenía en neutralidad y el 11% que prefería a Massa.

Es allí donde este mensaje va a hacer fuerza. La política argentina continuará siendo un escenario de movimientos, esperando que por fin sean avances. 

 

II. El claro peligro de la democracia ante la continuidad del Kirchnerismo de la mano de Massa.

En sus declaraciones, Patricia Bullrich señaló que la "urgencia nos interpela a no ser neutrales frente al peligro de la continuidad del kirchnerismo con Sergio Massa". Este argumento se fundamenta en la preocupación de que la continuidad del oficialismo en Argentina podría llevar a un período de "populismo corrupto" y "decadencia final". Estas palabras destacan la intensidad de la lucha política en Argentina y la percepción de que se están librando batallas fundamentales para el futuro del país.

III. Diferencias y el dilema de cambio o continuidad

Bullrich reconoció abiertamente las diferencias que mantiene con Javier Milei y recordó que compitieron en las elecciones. Sin embargo, hizo hincapié en que, a pesar de estas divergencias, considera que enfrentan el "dilema de cambio o continuidad mafiosa para Argentina". Esto destaca la complejidad del panorama político actual, en el que se busca el equilibrio entre la representación de diferentes sectores y la necesidad de impulsar un cambio significativo en el país.

IV. Aunar fuerzas para un objetivo superior

El anuncio de Patricia Bullrich se cierra con la idea de la necesidad de "aunar fuerzas para un objetivo superior". Esto subraya la importancia de la unidad en la oposición, especialmente en un contexto político en el que las divisiones pueden debilitar su influencia y capacidad de respuesta.

El tweet con el que Milei "anuncia" la alianza:

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

1 de agosto: ¿Tomamos una cervecita en Miami? (tenemos alrededor de 7.000 marcas para elegir)

(Por Maqueda y Taylor / desde Miami , en colaboración Maurizio) La escena cervecera en Miami vive un momento de auge sin precedentes. Con cerca de 7.000 marcas diferentes disponibles en el mercado local —una cantidad que refleja la diversidad y creatividad del sector—, la industria cervecera en Estados Unidos se consolida como una de las más dinámicas y competitivas del mundo. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

El Código Messi: la ciencia detrás de sus tiros libres (una espectacular investigación de un famoso diario de USA está revolucionando el análisis de fútbol)

(Por Ortega) Cuando el fútbol y la física se fusionan para crear magia (y ganancias) Un reciente análisis del Washington Post sobre un tiro libre de Lionel Messi no solo deslumbró a fanáticos: reveló la ecuación perfecta entre ciencia, disciplina y estrategia que lo convierte en un genio del fútbol. 

Tiempo de lectura: 5 minutos