Así quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas: próximas fechas, análisis y datos exhaustivos de todas las selecciones

(Por Ortega y Cánepa) Con la emoción palpable que rodea a las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo 2026, el reciente desempeño de los equipos ha dejado a los aficionados en un estado de expectativa. Argentina, con su arrollador triunfo sobre Bolivia, ha reafirmado su liderazgo en la tabla, mientras que otros equipos como Colombia y Uruguay han tenido sus altibajos. En este artículo, desglosamos los resultados de la fecha 10, analizaremos las estadísticas clave y exploramos el fixture que se avecina, todo ello con un enfoque que invita a la reflexión y al debate.

Resumen y Tips

 

 Puntos claves:

  1. Argentina lidera la tabla con 22 puntos tras su victoria por 6-0 sobre Bolivia.

  1. Colombia se posiciona en segundo lugar, seguido por Brasil y Uruguay, ambos con 16 puntos.

  1. Las eliminatorias se desarrollarán en un formato ampliado para la Copa Mundial 2026, lo que ofrece más oportunidades para los equipos sudamericanos.

 

Tips Destacados:

  • Mantente informado: Sigue las actualizaciones de los partidos a través de plataformas deportivas.

  • Analiza estadísticas: Observa el rendimiento individual de jugadores clave como Messi y su impacto en el equipo.

  • Prepárate para el futuro: Considera cómo se desarrollará el próximo calendario de partidos y el impacto en la clasificación.

El VAR, lo que sigue complicando la verdad, por más que las pasiones fanaticen las realidades: 

  • Brasil se vió perjudicada en la fecha anterior, con un penal claro que fué y que no se cobró. De todas formas ganó.

  • Argentina tuvo dos hechos marcados en su contra. El penal con el que Colombia marcó el 2 a 1, no fue. Por más que se fuerce o quiera ser político. No fue penal, es más es roja para el jugador Colombiano por simular un penal. La realidad es que el partido en Venezuela no se debió jugar. Literalmente no es “la cancha es igual para ambos equipos”, obviamente que en un campo donde no se podía dar un pase, donde era peligroso cada jugada, por lesión, full, accidente Venezuela sacó ventaja para no sufrir el juego de la selección albiceleste. Ayer el VAR cometió otro grosero error, anulando un gol al equipo Argentino, ridículamente por una posición medio milímetro de una “piel”, algo que no se debe cobrar a nadie.

Tabla de posiciones y análisis detallado

1. El dominio de Argentina, en todo sentido

Argentina reafirmó su posición de fuerza en las Eliminatorias con una victoria aplastante de 6-0 ante Bolivia. Este resultado no solo resalta la calidad del equipo, sino también la capacidad de Lionel Messi para influir en el juego. Con un hat-trick y dos asistencias, Messi no solo se convierte en el goleador del equipo, sino que también se establece como un líder indiscutible.

 

Ver videos de Argentina: 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

2. El ascenso de Colombia

Colombia, por su parte, ha mostrado un rendimiento notable, especialmente tras su contundente victoria sobre Chile por 4-0. El equipo, dirigido por un cuerpo técnico renovado, parece haber encontrado una nueva energía que lo ha llevado a un sólido segundo lugar. Las actuaciones de jugadores como Luis Díaz y Davinson Sánchez han sido fundamentales para este resurgimiento.

Doble cabezazo en el área es gol siempre, Colombia festeja:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

  

3. La Crónica de Uruguay y Brasil 

Uruguay y Brasil, dos potencias tradicionales, han tenido un camino algo complicado. Uruguay empató sin goles contra Ecuador, lo que generó descontento entre los aficionados. A la inversa, Brasil logró una victoria convincente por 4-0 sobre Perú, aunque sus altibajos en el rendimiento han sido motivo de preocupación en el campamento brasileño.

Un Gol para ver y ver de Brasil: 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

Y otro para disfrutar:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

 

4. La Lucha por el Repechaje

Equipos como Bolivia y Chile se encuentran en una lucha desesperada por salir de la zona de repechaje. La situación de Chile, en particular, es alarmante, ya que su desempeño ha sido muy por debajo de las expectativas. Con solo 5 puntos en la tabla, el futuro del equipo está en una encrucijada.

Próximos Partidos y Fixture

La próxima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas se perfila emocionante, con partidos que podrían cambiar el rumbo de la clasificación. El 11 de noviembre, se enfrentarán:

  • Uruguay vs. Colombia

  • Perú vs. Chile

  • Venezuela vs. Brasil

  • Paraguay vs. Argentina

  • Ecuador vs. Bolivia

 

Estas confrontaciones no sólo son cruciales para la tabla de posiciones, sino que también ofrecerán un espectáculo futbolístico de alta calidad que los aficionados no querrán perderse.

Top de goleadores:

 

 

Consideraciones sobre el Mundial 2026

Con la próxima Copa del Mundo expandiéndose a 48 selecciones, la CONMEBOL se beneficiará de un aumento en las plazas disponibles. Esto significa que hasta 7 selecciones sudamericanas podrían clasificarse, lo que cambia drásticamente la dinámica de las eliminatorias. La posibilidad de un repechaje añade una capa adicional de emoción y presión en los últimos partidos.

La Estructura del Torneo

La Copa del Mundo 2026 se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, y se jugará en un formato de 12 grupos de 4 equipos cada uno. Este nuevo formato no solo aumenta el número de partidos, sino que también proporciona más oportunidades para que las selecciones muestren su talento en el escenario mundial.

Conclusiones

Las Eliminatorias Sudamericanas están en una fase crítica, y cada partido cuenta. Argentina continúa dominando, pero la competencia se intensifica con equipos como Colombia y Brasil al acecho.



Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.