El NCAA es megatendencia en streaming y en Google Trends: Miami y todo USA vibran por el "March Madness”(torneo universitario de basket)

(Por Ortega) (El Torneo de la donde los 'Pequeños' desafían a los gigantes) En el vibrante mundo del baloncesto universitario estadounidense, el Torneo de la NCAA, conocido como March Madness, se convierte en un espectáculo donde los "pequeños" tienen la oportunidad de desafiar a los gigantes. Este evento anual no solo captura la emoción del deporte, sino que también encarna el espíritu de la competencia y la posibilidad de lo imposible. Para el público anglolatino adulto interesado en negocios, sociedad y marketing, este artículo ofrece un análisis detallado y estratégico del torneo, integrando datos duros, tips esenciales y una narrativa que combina neurociencia y neurolenguaje para capturar y mantener el interés del lector.

(Lectura de valor: 4 minutos)



March Madness, el Torneo de la NCAA, es un evento donde equipos de conferencias menos conocidas tienen la oportunidad de competir contra los mejores del país. Aunque los enfrentamientos entre el No. 16 y el No. 1 suelen terminar en descalabros, ha habido momentos históricos donde los 'pequeños' han triunfado. Este artículo explora estas historias, datos clave y las posibilidades de sorpresas en el torneo de 2025.

Los 'Pequeños' en March Madness

Los primeros dos días del Torneo de la NCAA son para los 'pequeños'. Equipos de conferencias que rara vez, si es que alguna vez, han experimentado la locura de marzo tienen la oportunidad de medirse contra la élite del país. Estamos hablando de ti, Alabama State. También de ti, Lipscomb, SIU Edwardsville y Mount St. Mary's."

Impacto en las Búsquedas de Google y el Streaming

March Madness es uno de los eventos deportivos más buscados en Google cada año. La razón principal es la naturaleza impredecible y emocionante del torneo, que genera un interés masivo tanto entre los fanáticos del baloncesto como entre los apostadores. Las búsquedas relacionadas con los equipos, jugadores, horarios de los partidos y resultados se disparan durante las semanas del torneo, lo que lo convierte en un fenómeno de búsqueda en línea.

El streaming también juega un papel crucial en la popularidad de March Madness. Plataformas como Fubo, que ofrecen acceso a los juegos, atraen a millones de espectadores que buscan ver los partidos en vivo desde cualquier lugar. Esta accesibilidad ha aumentado significativamente la audiencia del torneo, permitiendo a los fanáticos seguir cada momento emocionante sin necesidad de estar frente a un televisor.

Siguenos en IG: @infonegociosmiami

Valor para el Deporte del Baloncesto

March Madness es invaluable para el deporte del baloncesto universitario. No solo proporciona una plataforma para que los jugadores demuestren su talento en un escenario nacional, sino que también sirve como un escaparate para futuras estrellas de la NBA. El torneo aumenta el interés y la participación en el baloncesto a nivel universitario, atrayendo a un público más amplio y fomentando el crecimiento del deporte.

Además, March Madness genera una enorme cantidad de ingresos a través de patrocinios, publicidad y apuestas deportivas. Este flujo de dinero es crucial para el desarrollo y la sostenibilidad del baloncesto universitario, permitiendo a las instituciones invertir en infraestructura y programas deportivos.

La Batalla del No. 16 contra el No. 1

"Los enfrentamientos entre el No. 16 y el No. 1 suelen terminar en descalabros. Ocasionalmente, el equipo No. 16 logra mantenerse en pie por un tiempo antes de desvanecerse. El No. 16 casi nunca gana, pero la palabra clave es 'casi'.

Momentos Históricos

Uno de los grandes momentos en la historia del torneo ocurrió en 2018, cuando Maryland-Baltimore County eliminó al No. 1 general, Virginia, con un marcador de 74-54, marcando la primera victoria en 136 intentos para un No. 16. Los Retrievers perdieron 50-43 ante Kansas State en la segunda ronda y no han vuelto desde entonces.

Volvió a suceder en 2023, cuando Fairleigh Dickinson ganó un partido del First Four contra Texas Southern y luego derrotó al No. 1, Purdue, 63-58. Los Knights luego perdieron 78-70 ante un equipo de Florida Atlantic que hizo su propia carrera improbable hasta la Final Four.

Datos y Estadísticas

Los No. 16 tienen un récord de 2-154 contra los No. 1 en toda la historia del torneo. Así que, sí, estamos diciendo que hay una oportunidad. Un vistazo a March Madness por los números

  • "3": "Triple dobles por Bez Mbeng de Yale, la mayor cantidad en la nación."

  • "4": "Escuelas que hacen su primera aparición en el torneo: SIU-Edwardsville, Omaha, High Point y UC San Diego."

  • "6": "Apariciones de Houston en la Final Four, la mayor cantidad por un equipo que nunca ha ganado el campeonato."

  • "6-0": "Récord de Drake como favorito en las apuestas, el mejor en la nación. Los Bulldogs, sembrados como No. 11, son favoritos por 6.5 puntos contra Missouri, según BetMGM Sportsbook."

  • "7": "Las cuatro derrotas de St. John's han sido por un total combinado de siete puntos, el margen más pequeño en la División I esta temporada y el segundo menor por cualquier equipo en los últimos 10 años, según la investigación de ESPN."

  • "11": "Campeonatos nacionales de UCLA, la mayor cantidad de todos los tiempos."

  • "12": "Tiros libres fallados por Tamar Bates en 183 intentos en dos temporadas en Missouri. Su precisión del 93.4% (171 de 183) es la mejor a nivel nacional entre los jugadores con al menos 160 intentos en ese período."

  • "14": "Equipos de la Southeastern Conference en el torneo, la mayor cantidad jamás de una sola liga. El récord anterior lo tenía la Big East, que tuvo 11 de sus 16 equipos en el campo de 2011."

  • "15": "Victorias consecutivas de UC San Diego, la racha ganadora más larga al entrar al torneo."

  • "21.8": "Promedio de puntos de PJ Haggerty de Memphis, el más alto entre los jugadores del torneo."

  • "27": "Apariciones consecutivas del torneo de Michigan State, la racha activa más larga reconocida por la NCAA. Kansas está en su 35º torneo consecutivo, pero anuló su carrera en la Final Four de 2018 como parte de sus sanciones por violaciones de reclutamiento."

  • "31.8%": "Tasa de éxito en tiros libres de Kyle Filewich de Wofford, quien en febrero comenzó a disparar al estilo submano después de fallar 17 consecutivos."

  • "79.8": "Altura promedio en pulgadas de los jugadores de Duke, según la fórmula del gurú de las métricas de baloncesto universitario Ken Pomeroy. Esto hace que los Blue Devils sean el equipo más alto del torneo, con una estatura de 6 pies y 6 pulgadas y algo más."

  • "101": "Volcadas por Ryan Kalkbrenner de Creighton, el único jugador en el país con al menos 100, según el estadístico Bart Torvik."

  • "1939": "Año del primer torneo de baloncesto masculino de la División I de la NCAA. Hubo ocho equipos, y Oregon venció a Ohio State por el campeonato."

  • Subscribe to Infonegocios Miami 

 (suscribete sin cargo)

 

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.