15 beneficios que explican por qué tanto niños como adultos deben leer mucho más en esta nueva era (basados en la investigación de la experta Rita Carter)

(Por InfoNegocios Miami junto a Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera) En el mundo contemporáneo, marcado por la constante evolución tecnológica y la avalancha de información digital, Rita Carter, autora y divulgadora científica británica reconocida por su trabajo en neurociencia y psicología, emerge como una defensora apasionada de la lectura y sus poderosos beneficios.A lo largo de los años, Rita Carter ha explorado temas relacionados con el cerebro humano, la mente y la conciencia, pero uno de sus mensajes más destacados gira en torno a la importancia de la lectura en el siglo XXI.

 

¿Por qué es tan importante leer “mucho” más a toda edad, y ver mucho menos apps (sobre todo niños y adolescentes)?

En un mundo donde la atención se divide constantemente entre notificaciones digitales y el estrés cotidiano, la lectura emerge como un refugio. Carter argumenta que cuando nos sumergimos en la lectura, se activan áreas clave de nuestro cerebro asociadas con la empatía, la comprensión y la resolución de problemas. La lectura no solo fortalece nuestra capacidad para conectarnos con los demás, sino que también mejora nuestra inteligencia emocional y nuestra resiliencia mental.

Mira este video que cambiará tu visión sobre la lectura, aquí.

Carter ha abordado este tema en varias de sus obras, como "Mapping the Mind" y "The Human Brain Book", donde explora la interacción entre el cerebro y la lectura. Según sus investigaciones, la lectura va más allá de ser una simple actividad intelectual; en realidad, moldea la estructura de nuestro cerebro y desencadena una amplia gama de beneficios cognitivos.



Además, Carter destaca que la lectura es un vehículo para el aprendizaje y la expansión del conocimiento. A través de la lectura, tenemos acceso a una fuente inagotable de información y perspectivas que enriquecen nuestras vidas y nos permiten explorar el mundo desde la comodidad de un sofá o una silla. Al devorar libros, abrimos las puertas a nuevos horizontes y descubrimientos.

En un mundo donde las palabras escritas compiten con imágenes llamativas y videos virales, Rita Carter nos recuerda que la lectura es una herramienta esencial para la educación, el entendimiento y el bienestar mental. Sus investigaciones y obras hacen hincapié en que la lectura es un acto de resistencia contra la superficialidad y la distracción contemporánea.


Mira aquí los influencers que están impulsando la lectura en el 2024.

15 beneficios drásticos de la lectura, que explican por qué tanto niños como adultos deberían hacerlo más en esta nueva era, desde la perspectiva de la neurociencia, el neurolenguaje y el neuroaprendizaje:

Estimulación cognitiva: La lectura activa diversas áreas del cerebro, lo que mejora la cognición y la función mental. Es como un ejercicio para la mente.

Expansión de vocabulario: Leer regularmente introduce a los lectores a nuevas palabras y expresiones, enriqueciendo su vocabulario y habilidades comunicativas.

Habilidades de comprensión: La lectura mejora la capacidad de comprensión de textos, lo que es vital en la era de la información.

Empatía y conexión Social: La ficción literaria, en particular, puede aumentar la empatía al permitirnos ver el mundo desde perspectivas diversas.

Desarrollo de la memoria: Leer activamente involucra la memoria, ayudando a retener y recordar información de manera más efectiva.

Reducción del estrés: La lectura puede disminuir los niveles de estrés y la ansiedad, lo que contribuye al bienestar general.

Fomenta la creatividad: La imaginación se nutre de la lectura, ya que invita a crear mundos y personajes en la mente del lector.

Pensamiento crítico: La exposición a una variedad de ideas y argumentos en la lectura promueve el pensamiento crítico y el análisis.

Estimula el aprendizaje: La lectura puede inspirar el deseo de aprender más sobre temas específicos y motivar la búsqueda de conocimiento.

Empoderamiento: La lectura empodera a las personas al proporcionarles información y perspectivas que pueden ayudarles a tomar decisiones informadas.

Resiliencia mental: Leer historias de superación y resiliencia puede inspirar a las personas a enfrentar desafíos y dificultades en sus propias vidas.

Mejora la concentración: La lectura fomenta la concentración y la atención sostenida, habilidades cada vez más valiosas en un mundo lleno de distracciones.

Desarrollo del pensamiento analítico: Analizar y discutir temas después de leerlos refina las habilidades de pensamiento analítico y discursivo.

Fortalece la imaginación: La lectura creativa permite a los lectores visualizar paisajes, personajes y escenarios, fomentando la imaginación.

Autodisciplina: Leer regularmente requiere autodisciplina, una habilidad valiosa en la gestión del tiempo y el aprendizaje autodirigido.

 

 


Rita Carter nos desafía a abrazar el poder de la lectura en el siglo XXI, no solo como una fuente de entretenimiento, sino como una forma de enriquecer nuestras mentes, fortalecer nuestras relaciones y explorar las profundidades del conocimiento humano. En un mundo impulsado por la innovación tecnológica, sus palabras son un recordatorio de que el simple acto de abrir un libro puede ser una puerta a un viaje transformador.

 

En el constante flujo de información digital, recordemos la inmortalidad de las palabras impresas y la magia de sumergirnos en un buen libro. Rita Carter nos invita a hacerlo y a disfrutar de todos los tesoros que la lectura tiene para ofrecer en este mundo moderno.

Si deseas conocer más sobre Rita Carter y su trabajo, te invitamos a explorar sus libros y descubrir el impacto de la lectura en tu propia vida.

En un mundo lleno de distracciones, la lectura sigue siendo una herramienta poderosa para la mente y el espíritu. Así que, la próxima vez que busques una vía para la automejora, considera la lectura como una puerta hacia un mundo de descubrimiento y reflexión.


Resumen InfoNegocios:

  1. La lectura es una herramienta multifacética que aporta innumerables beneficios desde una perspectiva de neurociencia y neuroaprendizaje.

  1. No solo es una fuente de conocimiento y entretenimiento, sino que también fortalece nuestra mente, fomenta la empatía y promueve habilidades críticas en esta nueva era de información y digitalización.

 

  1. Por lo tanto, para niños y adultos, la lectura sigue siendo un componente vital para el desarrollo personal y la mejora de la calidad de vida.

 

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 

 

USA: https://infonegocios.miami

Uruguay : https://infonegocios.biz

Argentina: https://infonegocios.info

Paraguay: https://infonegocios.com.py

España (Madrid): https://infonegocios.madrid

España (Barcelona): https://infonegocios.barcel



Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

La revolución de la gastronomía y el entretenimiento: Tesla Diner, (el fin del no-lugar y el auge de la tematización y multi categorías cruzadas)

(Por Tylor, desde silicon Beach y Maurizio) En un mundo donde la diferenciación es clave para sobrevivir, Tesla Diner representa más que una inversión gastronómica: es la materialización de un ecosistema de negocios integrado que podría redefinir industrias completas, con una magistral planificación estrategia de marca (Head of culture y crossing marketing) que todo empresario debe estudiar.