1964: When Ferrari Competed in Blue and White in F1, Miami was the Chosen Venue for the Tribute (We Tell You the Whole Story of the "North American Racing Team")

(By Maurizio and Maqueda) This note is literally "collectible." The 1964 Formula 1 season witnessed a singular event that added a touch of drama and color to the category: Ferrari competed in blue and white. This unexpected turn in the color palette of the legendary Italian racing team occurred as a result of a disagreement between Enzo Ferrari and the sports authorities of the time.

The discontent arose because Ferrari did not have the required number of racing cars to compete in other categories, leading the International Automobile Federation (FIA) and the Automobile Club of Italy (ACI) to not homologate the brand's 250 LM model. Faced with this situation, Enzo Ferrari, in an act of defiance, vowed never to compete again with the brand's characteristic red color.

With only two races remaining in the F1 season, Ferrari decided to compete under the name of the "North American Racing Team" (NART) and presented a car painted in blue and white colors. This radical change in the appearance of Ferrari's iconic single-seaters did not go unnoticed and added an element of intrigue and excitement to the championship.

Despite initial concerns, Ferrari demonstrated its dominance on the track by securing both the Constructors' and Drivers' titles. John Surtees, behind the wheel of the blue and white car, achieved outstanding results by finishing second in the last two races in the United States and Mexico, earning him the world championship.

This brief but memorable episode in the history of Formula 1 and Ferrari highlights the determination and distinctive character of the Italian racing team. Although the blue and white colors were replaced by the classic red the following year, the 1964 season remains a reminder of Ferrari's ability to adapt and triumph in the most challenging circumstances.

Ferrari, a brand intrinsically associated with the color red in the world of motorsport, surprises the public by announcing its return to light blue at the Miami Grand Prix. This unexpected turn in the color palette of the Italian racing team pays homage to its rich history and provides an opportunity to relive legendary moments.

The history of blue in Ferrari dates back to 1950 when driver Raymond Sommer made history by competing with a blue Ferrari in the Monaco Grand Prix. Since then, blue has left an intermittent but significant mark on the brand's trajectory.

One of the highlights was in 1964 when Enzo Ferrari decided to withdraw his team from the final races of the season as a political act. However, the "North American Racing Team" took the reins, presenting Ferrari cars with distinctive blue and white livery at the United States Grand Prix. This bold move culminated in John Surtees' victory and the consecration of blue in Ferrari's history.

In addition to racing, blue has also been present in the team's attire during the 1950s and 1960s, reflecting the traditional colors of Modena, the hometown of the racing team.

Inspired by this rich heritage, Ferrari joins forces with PUMA to launch a limited edition collection that recalls the team's legendary blue suits. This exclusive collection, which includes varsity jackets, team shirts, and racing boots, will be available for fans who wish to relive the nostalgia of bygone eras.

During the Miami Grand Prix, star drivers Charles Leclerc and Carlos Sainz, along with the entire team, will proudly wear these garments, carrying forward the rich heritage of light blue.

This initiative not only celebrates Ferrari's past but also marks a new chapter in its evolution towards the future.

The PUMA x Scuderia Ferrari Miami Limited Edition Collection is now available at select PUMA stores, Scuderia Ferrari outlets, and online. Join the history and be part of this exciting return to light blue with Ferrari at the Miami Grand Prix.

¿Apple revolucionará el mercado con el nuevo iPhone SE 4? (enfoque en LatAm, menor costo y modem 5G)

(Por Taylor, desde Silicon Beach) El Precio de la Innovación: Prepárense, emprendedores y amantes de la tecnología, porque Apple está a punto de sacudir el mercado latinoamericano. Tim Cook, el capitán al mando de la gigante tecnológica, ha dado un aviso contundente: un nuevo miembro se une a la familia iPhone, y promete ser el más accesible hasta la fecha. ¿Su nombre? Se rumorea que se trata del iPhone SE 4, una apuesta arriesgada que busca conquistar a un público que exige lo mejor a precios competitivos.

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos)

Miami Concours 2025: los autos más lujosos y bellos del mundo se fusionan con el arte y la moda

(Por Juan Maqueda desde Miami, con Marcelo Maurizio) Prepárese para una experiencia sensorial donde la velocidad se encuentra con la sofisticación. El Miami Concours, en su octava edición, transforma el Miami Design District en una pasarela de lujo y adrenalina, exhibiendo una curaduría de más de 250 automóviles que harán latir el corazón de los entusiastas y coleccionistas más exigentes. 

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Eagles noquean a los Chiefs y conquistan el Super Bowl LIX: un triunfo the Philadelphia al ritmo de Rocky´s Runs

(Por Ortega y Maqueda) El Super Bowl LIX será recordado como el escenario donde los Philadelphia Eagles destronaron a los Kansas City Chiefs con una contundente victoria de 40-22, frustrando su intento histórico de un "three-peat" (tres títulos consecutivos). Más allá del marcador, este triunfo es un estudio de estrategia, resiliencia y liderazgo, elementos clave tanto en el deporte como en los negocios. Este artículo desglosa los momentos más destacados del partido, las claves del éxito de los Eagles y las lecciones que podemos aplicar en el ámbito profesional y personal. 

El Rey Arturo y la gobernanza hoy (de Camelot al liderazgo en este 2025)

(Por Sergio Guzmán L., Socio de Tomate Consultores, miembro de la comunidad Beyond. Nota publicada en dicha plataforma) Así como las civilizaciones tienen singularidades históricas que las identifican, también la idiosincrasia de pueblos y naciones está determinada por la reiteración de conductas que forman su cultura. 

Messi F50 Player Pack 1: mucho más que botines, una masterclass de branding (de Miami al mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede el brillo de una lancha en Miami reflejar la genialidad de un futbolista en el campo? Adidas, con el lanzamiento del Messi F50 Player Pack 1, demuestra que sí. Y no solo eso, convierte esta conexión inesperada en una magistral lección de branding, fusionando estilo de vida, pasión y el inconfundible toque "Made in Miami".

(Tiempo estimado de lectura: 4 minutos)

Trump y el 'Touchdown' Político del Super Bowl

(Por Juan Maqueda) ¿Puede un evento deportivo trascender el juego y convertirse en un escenario político? La respuesta es un rotundo sí. Y nadie lo ha entendido mejor que Donald Trump, el primer presidente de EE.UU. en actividad, en pisar el césped sagrado del Super Bowl. En 2025, Trump cambió las reglas del juego, no con un pase de touchdown, sino con una aparición estratégica en el Super Bowl LIX. Su presencia en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, más allá del espectáculo deportivo, fue una jugada maestra de marketing político (political branding).

Tiempo estimado de lectura: 5 minutos.

Una genialidad de Miami al mundo: “Cuando termina el football, empieza el fútbol” (la estrategia 'Crossing' de Apple, Messi y la MLS)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a XDPT) ¿Están Apple, Lionel Messi y la MLS redefiniendo el entretenimiento deportivo en USA?  La respuesta, como un pase filtrado de Messi, es un rotundo sí. El Super Bowl LIX no solo fue el escenario donde los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs se disputaron el título de la NFL. También fue el campo de juego donde Apple TV, con una jugada magistral, presentó al mundo la próxima temporada de la MLS, utilizando como  as bajo la manga a un tal Lionel Messi.

Adidas y Messi no paran y reaccionan tranquilos con un gol (y un spot) de estilo "Made in Miami" para conquistar el mundo

(Por Ortega y Maurizio) Adidas y Lionel Messi, una dupla que no necesita presentación, vuelven a hacer magia con el lanzamiento de la colección "Messi Originals", que es una línea distinta a la de Adidas Fútbol con Messi (con aristas comunes como el mismo sello) y también diferente al lanzamiento de la nueva línea Inter Miami CF. Inspirada en el estilo de vida relajado del astro argentino fuera de la cancha y con un guiño a la vibrante energía de Miami, esta colección promete conquistar a los amantes de la moda y el deporte por igual.

Messi Originals y Adidas (tan icónicos  y cool como Jordan-Nike): la revolución del Athleisure para el mercado de USA y LatAm

(Por Maurizio y Otero con la colaboración de XDXT) 10 puntos estratégicos aquí. En el epicentro de la moda deportiva y el lifestyle de lujo, Miami se convierte en el escenario perfecto para el lanzamiento más esperado del año: la colección Messi Originals de adidas. Esta colaboración sin precedentes entre el ícono del fútbol Lionel Messi y la marca alemana líder en deportes promete redefinir los estándares del "athleisure" (athletic + leisure) para el exigente mercado anglolatino. ¿Estás listo para descubrir cómo esta fusión de alta costura deportiva y funcionalidad está revolucionando el armario del profesional urbano en 2025?

(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)

¿Golfo de América? La polémica ola nacionalista que sacude a Google Maps (¿y al mundo?)

(Por Taylor desde Miami) Imagina abrir Google Maps y encontrar que el Golfo de México ha desaparecido, reemplazado por un "Golfo de América". ¿Ficción? No, esta ola nacionalista digital, impulsada por el entonces presidente Donald Trump, se convirtió en realidad en 2025, desatando un tsunami de controversias y reabriendo debates sobre soberanía, identidad y el poder de la tecnología.

Tiempo estimado de lectura: 6 minutos.