Llega el ferry eléctrico más grande del mundo al Río de la Plata: ¿cómo redefine la movilidad sustentable en Sudamérica?

(Por Emiliano Enz junto a Taylor & Maurizio) Este gigante de 130 metros de eslora no solo promete transformar la conectividad entre Buenos Aires y Colonia del Sacramento, sino que también revela los avances tecnológicos y las políticas de sostenibilidad que están revolucionando el transporte marítimo global.

Tiempo de lectura: 6 minutos

¿Por qué el lanzamiento del ferry eléctrico “China Zorrilla” marca un hito en la movilidad sostenible en Sudamérica y más allá? 

El 2 de mayo, el emblemático ferry Eladia Isabel fue desguazado, cerrando una era en el transporte marítimo del Río de la Plata. Pero en su lugar, emerge una nueva era con la llegada del “China Zorrilla”: el ferry 100% eléctrico más grande del mundo, construido por la prestigiosa firma australiana Incat y propiedad de Buquebus. 

¿Sabías que la industria naviera representa aproximadamente el 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero? La introducción de embarcaciones como esta no solo es un avance técnico, sino un paso decisivo hacia un futuro con cero emisiones, posicionando a Sudamérica en la vanguardia de la movilidad ecológica.

 

¡Apuesta por la innovación y la sostenibilidad en tu negocio!

  • El ferry eléctrico más grande del mundo llega a Río de la Plata: un ejemplo de innovación en transporte sustentable. 

  • Tecnología avanzada: más de 275 toneladas de baterías con capacidad de 40 MWh, cuatro veces más que cualquier embarcación previa. 

  • Impacto ambiental: reduce significativamente las emisiones y marca tendencia en la industria marítima mundial. 

  • Oportunidad de inversión y negocio: tecnología, infraestructura y sostenibilidad, los nuevos pilares del sector marítimo. 

  • Inspiración para Latinoamérica: impulsar políticas y proyectos que prioricen la innovación y el medio ambiente.

 

¿Por qué el “China Zorrilla” es un cambio de paradigma en transporte marítimo?

Este ferry, bautizado con un ícono de la cultura argentina y uruguaya, es mucho más que un buque. Es un símbolo de la transición hacia la movilidad limpia y eficiente, con un diseño que incorpora tecnología de punta y un enfoque en la sostenibilidad.

¿Qué lo hace tan revolucionario? 

  • Capacidad: Hasta 2,100 pasajeros y 225 vehículos, incluyendo autobuses y camiones, en trayectos de unos 130 metros de eslora. 

  • Tecnología de baterías: más de 275 toneladas de baterías de alta capacidad, con una potencia instalada superior a 40 MWh, equivalente a varias plantas solares medianas. 

  • Sistema de propulsión: ocho chorros de agua eléctricos de Wärtsilä, que garantizan cero emisiones en operación y un bajo impacto ambiental.


El ferry “Hull 096” rompe récords y demuestra que la electrificación a gran escala en el transporte marítimo es factible y rentable, con beneficios económicos y ecológicos evidentes.

¿Qué impacto tiene este ferry en la región y en la industria global?

Este proyecto no solo es un logro técnico, sino también una oportunidad para que Sudamérica se posicione como líder en sostenibilidad marítima. La inversión en tecnología limpia, la reducción de emisiones y el impulso a la economía verde generan un efecto multiplicador en la región.

Cifras clave: 

  • La industria naviera global representa el 3% de las emisiones anuales, según ONU. 

  • La implementación de ferries eléctricos en Río de la Plata puede reducir en un 50% las emisiones del transporte marítimo en la zona. 

  • La inversión en infraestructura sostenible puede generar miles de empleos verdes y nuevas oportunidades de negocio.

Oportunidades para inversores y empresas: 

  • Desarrollo de tecnología de baterías y sistemas de carga. 

  • Creación de infraestructuras portuarias sostenibles. 

  • Innovaciones en servicios y experiencias para pasajeros y cargas.

¿Qué desafíos y oportunidades presenta esta innovación?

El despliegue de esta embarcación revela que aún hay retos por superar, como la infraestructura de carga, la gestión de baterías y la regulación internacional. Sin embargo, también abre una ventana de oportunidad para empresas tecnológicas, energéticas y navieras que quieran liderar en sostenibilidad.

Tips para actores del sector: 

  • Invertir en infraestructura de carga rápida y segura. 

  • Capacitar a tripulaciones en gestión de baterías y emergencias. 

  • Promover alianzas público-privadas para acelerar la adopción de tecnologías limpias. 

  • Considerar la innovación en diseño y servicios para diferenciarse en el mercado.

¿Qué significa esto para el futuro del transporte en América del Sur?

La llegada del ferry “China Zorrilla” es solo el comienzo. La región tiene un potencial enorme para adoptar soluciones sostenibles en transporte marítimo, en línea con las tendencias mundiales y las metas de carbono cero.

Oportunidad de negocio: 

  • Desarrollar soluciones integradas de movilidad sustentable. 

  • Fomentar inversiones en energías renovables y almacenamiento energético en puertos y terminales. 

  • Promover políticas públicas y marcos regulatorios que incentiven la innovación ecológica.

Inspiración para empresarios y gobiernos:
Este ejemplo demuestra que la innovación, la tecnología y la visión de futuro pueden coexistir con el compromiso ambiental, generando beneficios económicos, sociales y ecológicos.

El futuro ya está aquí, y es eléctrico

El lanzamiento del ferry “China Zorrilla” en el Río de la Plata marca un hito en la historia del transporte marítimo en América del Sur y en la región. La apuesta por barcos cero emisiones, con tecnología de última generación, no solo mejora la conectividad entre Argentina y Uruguay, sino que también posiciona a la región en la vanguardia de la innovación ecológica.

¿Estás listo para transformar tu negocio o tu país en un referente de sostenibilidad? La oportunidad está en adoptar tecnologías limpias y promover una economía que marche hacia el futuro, sin dejar a nadie atrás.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Por qué el ferry eléctrico “China Zorrilla” es considerado el más grande del mundo?
Porque cuenta con una capacidad de transporte de más de 2,100 pasajeros y 225 vehículos, y utiliza la mayor cantidad de baterías de alta capacidad instaladas en una embarcación eléctrica, con 40 MWh de potencia.

¿Qué beneficios tiene para la región y el planeta?
Reducción significativa de emisiones, menor impacto ambiental, generación de empleos verdes y posicionamiento como líder en innovación sustentable.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 



Segunda mega consecuencia post mundial de clubes: Manchester City y Puma firman el mayor contrato en la historia de la Premier League (1.153 millones de euros en 10 años)

(Por Maqueda y Maurizio, en colaboración con MotorHome y la red de InfoNegocios) Nike protagonizó la final del mundial de clubes (y también las copas europeas), ambos equipos Chelsea y PSG son patrocinados por la marca de la pipeta, pero Adidas fue el absoluto protagonista en eventos, pelota oficial, patrocinios cruzados y activaciones en Miami y en todo USA.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Amazon Prime Day 2025 reporta su evento más grande de la historia, con ahorros récord y ventas mundiales sin precedentes en más de 35 categorías

(Informe especial desde Silicon Beach por Taylor, edición Maurizio) El secreto, mega rebajas reales desde más del 40%. Amazon ha marcado un récord histórico en 2025: su evento de Prime Day más grande y exitoso hasta la fecha. Durante cuatro días, millones de clientes en todo el mundo aprovecharon ofertas exclusivas para ahorrar miles de millones en productos de categorías tan diversas como tecnología, belleza, hogar y alimentación. 

(Tiempo de lectura: 5 minutos)

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos.