Re-Skilling ¿”Una segunda oportunidad” o una lógica y natural continuación del talento útil?

(Por Taylor) La palabra "Re-Skilling" proviene del inglés, y se refiere al proceso de volver a adquirir habilidades o competencias para adaptarse a nuevos desafíos o cambios en el entorno laboral. La etimología de la palabra "Skill" se remonta al siglo XIV, y proviene del nórdico antiguo "skil", que significa "distinción" o "habilidad".

(Lectura ágil, contenidos de valor, 3 minutos de lectura) 

 

Definición:

Re-Skilling se refiere al proceso de actualizar, mejorar o cambiar las habilidades y competencias de un individuo para adaptarse a nuevos desafíos, tecnologías o cambios en el entorno laboral. Esto puede incluir la adquisición de nuevas habilidades, la actualización de habilidades existentes o la transición a un nuevo campo o industria.

Beneficios:

El reskilling post-corporativo puede ser beneficioso para todos los involucrados. Los individuos pueden obtener una nueva educación que les permita desempeñarse como profesionales independientes en la segunda vida laboral. Las empresas pueden reducir la ansiedad existencial de sus empleados y aumentar su competitividad. Los gobiernos pueden reducir la carga de los sistemas jubilatorios intergeneracionales.

Libros relacionados:

 

  1. "The Future of Work: Robots, AI, and Automation" de Darrell M. West: Este libro explora el impacto de la automatización y la inteligencia artificial en el mercado laboral, y cómo los trabajadores pueden adaptarse a estos cambios a través del re-skilling.

 

  1. "Life 3.0: Being Human in the Age of Artificial Intelligence" de Max Tegmark: Este libro explora el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad y el mercado laboral, y cómo los trabajadores pueden adaptarse a estos cambios a través del re-skilling.

 

  1. "The Second Mountain: The Quest for a Moral Life" de David Brooks: Este libro explora la idea de que los trabajadores deben adaptarse a un mundo en constante cambio, y cómo el re-skilling puede ayudar a lograr esto.

 

  1. "Range: Why Generalists Triumph in a Specialized World" de David Epstein: Este libro explora la idea de que los trabajadores deben ser generalistas y tener una variedad de habilidades para adaptarse a un mundo en constante cambio.

 

Conceptos disruptivos:

 

  1. Aprendizaje continuo: La idea de que los trabajadores deben estar en constante aprendizaje y actualización de habilidades para adaptarse a los cambios en el entorno laboral.

 

  1. Re-skilling como una habilidad: La idea de que el re-skilling es una habilidad en sí misma, y que los trabajadores deben desarrollar la capacidad de adaptarse y aprender nuevas habilidades de manera rápida y efectiva.

 

  1. La importancia de la transferencia de habilidades: La idea de que los trabajadores deben ser capaces de transferir habilidades y competencias de un contexto a otro, y que el re-skilling puede ayudar a lograr esto.

 

  1. El papel de la tecnología en el re-skilling: La idea de que la tecnología puede ser una herramienta poderosa para el re-skilling, y que los trabajadores deben estar dispuestos a aprender y adaptarse a nuevas tecnologías y herramientas.

 

Estrategias para implementar el re-skilling:

 

  1. Identificar habilidades y competencias clave: Identificar las habilidades y competencias clave que son necesarias para el éxito en un determinado campo o industria.

 

  1. Crear un plan de aprendizaje: Crear un plan de aprendizaje personalizado para cada trabajador, que incluya objetivos y metas específicas.

 

  1. Proporcionar oportunidades de aprendizaje: Proporcionar oportunidades de aprendizaje y desarrollo para los trabajadores, tales como cursos, talleres y mentoría.

 

  1. Fomentar la cultura del aprendizaje: Fomentar una cultura del aprendizaje en la organización, que valore la innovación y la mejora continua.

 

La Brecha Existencial:

La disminución de la tasa de natalidad y la longevidad han llevado a una creciente tensión entre la edad de retiro corporativo y la extendida esperanza de vida. De hecho, asumamos que vivimos con energía y salud hasta los 80 y nos retiran a los 60, habiendo trabajado en una o varias organizaciones durante 35 años aproximadamente. ¡Quiere decir que aún podemos aspirar a gozar una vida activa extra de alrededor de un 60% adicional!

El Reskilling Post-Corporativo:

El reskilling post-corporativo es una nueva forma de interpretar el concepto de reskilling. En lugar de enfocarse en la formación de habilidades para la vida laboral corporativa, se centra en la formación de habilidades para la segunda vida laboral. Esto implica una nueva educación que permita a los individuos desempeñarse como profesionales independientes en los siguientes 20 años de actividad post retiro.

La Solución:

Los gobiernos, las leyes, deberían incentivar con grandes reducciones impositivas, a las empresas mediante exenciones tributarias a solucionar esta brecha existencial. Las empresas a su vez debieran aplicar políticas de bienestar financiero para no demorar procesos sucesorios que puedan afectar su competitividad. Una posible solución es la creación de vehículos de objeto definido en los que se invierten los aportes durante un período de tiempo y los mismos se liberan periódicamente en la medida que el empleado cumple con su nueva formación profesional.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 




Cuando sos el Goat… : el golazo de entrenamiento que sacudió la MLS y se hizo viral

(Por Ortega, desde Miami) En una sesión de entrenamiento que parecía puro juego, Lionel Messi y Rodrigo De Paul encendieron un destello que va más allá del césped. Un disparo de Messi desde atrás del arco, con su siempre impecable zurda, terminó en gol y desencadenó la ovación de un compañero que ya es noticia por sí mismo: De Paul. 

(Contenido: 3 minutos)

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)