¿Argentina en crisis implica más inversión de los argentinos en Miami?

(Por Juan Maqueda / desde Miami) Argentina restringe las importaciones y también dificulta sus exportaciones. ¿Faltará vino argentino y otros productos en Miami? ¿Se incrementará la inversión inmobiliaria y la inmigración de familias y empresas argentinas en la Florida? Hemos realizado una investigación exclusiva con 93 familias argentinas que emigran de Argentina en busca de mejores oportunidades, para saber todas las razones y las consecuencias de esa decisión. Dejamos un adelanto.

Unos 30 productos de consumo masivo argentinos ya se exportan a Estados Unidos por más de US$ 500 millones, entre ellos se destacan los vinos (muy valorados y de gran reputación, producto de un gran trabajo de la política de Argentina Wines), también aceite de oliva, cueros, maníes, manzanas secas, frutillas y los excelentes limones del NOA argentino.

Pero también realiza exportaciones de acero y aluminio por otros US$ 700 millones.

Estados Unidos es el tercer socio comercial de la Argentina y podría crecer su inserción en USA, pero tanto la falta de claridad en la política macro económica del país, como su falta de definición estratégica de comercio exterior, implican una falta de aprovechamiento de muchas oportunidades, que son una gran pena, ya que la alta calidad de los productos argentinos provocan que sean muy requeridos en la Florida y en gran parte de USA.

Cerveza artesanal, indumentaria de lujo, gin, entre otras cosas, son muy valoradas, pero aún no logran establecerse con continuidad. El langostino y krill argentino es famoso, pero es todo un tema que merece una nota aparte indagar y detallar de donde es la inversión que está atrás de ese boom en las góndolas de supermercados americanos.

Por supuesto, tema aparte es la carne argentina que también es sumamente valorada y que sí la política argentina fuese más coherente, claramente crecería año a año su exportación hacia todo USA.

El mayor impacto de Argentina en Miami: el desembarco de inversión

Familias, jóvenes y también empresas se instalan y contribuyen al crecimiento de la Florida.

Los inversores argentinos más visibles aparecieron del lado del mercado inmobiliario, como el desarrollador Eduardo Costantini o Alan Faena. Luego marcas como Freddo, Sushi Club desarrollan sus franquicias en Miami, y otras como Buenos Aires Bakery, Manolo, Graziano’s, Baires Grill, Clásica Victoria son algunos de los negocios gastronómicos producto de la pujante comunidad argentina en la Florida. Es más, Boca Juniors inauguró hace años su multi negocio en Miami.

Desde InfoNegocios Miami hemos realizado una investigación desde diciembre del 2021, con 93 familias argentinas que ya se han instalado o están en ese proceso de hacerlo en el exterior de Argentina.

El 39% de ellas deciden venir a la Florida, el 8% a otras zonas de USA, el 18% a Madrid, el 6% a Barcelona, otro 5% a otras ciudades de España, un 8% a Uruguay, un 3% a México, 4% a Brasil, 2% a Chile, un 6% al resto de Europa, y un 1% al resto del mundo.

Esta investigación es absolutamente confidencial y muestra claramente cuánta inversión sale del PBI (pib) de Argentina, pero fundamentalmente la importancia de la pérdida de talento de ese país. Para la Florida es absolutamente importante, ya que su aporte ha contribuido sensiblemente a su crecimiento. 

Si bien Miami es el nuevo crisol de razas culturales y la fusión de lo que denominamos la cultura anglolatina, Argentina en los últimos 10 años ha sido de gran impacto en el desarrollo inmobiliario y empresarial de la región.

Atención: El próximo 9 de Julio comenzaremos a publicar los resultados de la investigación. 

Como adelanto mencionamos que la principal razón por la cual los argentinos se instalan en la Florida es por la confianza en la libertad en todo el sentido de la palabra.

Quizás esto claramente denota que en Argentina quienes deciden emigrar sienten que no son libres en toda la aristas (económicamente, jurídicamente, laboralmente/comercialmente y también desde el pensamiento político).

Lo que está claro es que si bien no hay un número exacto de cuántas familias argentinas se instalan por mes en la Florida, ya que muchos salen del país con pasaporte europeo, o realizan distintos tipos trámites, viajes, hasta decidir instalarse y mudarse oficialmente, el número desde el 2019 se ha incrementado. Los distintos grupos de WhatsApp, comunidades y las investigaciones dan un número que es tres veces mayor al proporcionado por los organismos argentinos de migración. En el 2021 se estima que un promedio de 74 familias por mes llegaron a La Florida para instalarse, invertir y desarrollar sus negocios con la finalidad de lograr los permisos o ya para consolidar la finalización de los papeles para su radicación, ese número en el 2022 ha bajado a menos de 60, pero sigue siendo un número muy importante.

Por otro lado está el centenar de jóvenes o de individuos que hacen lo propio, por mes.

Esto claramente implica una inyección de inversión en Miami que en un promedio actual de más de US$ 250.000 por familia, según lo que hemos podido constatar en las preguntas en dicha investigación, se fusionan al Pib del estado más soleado de USA, y que es incremental a lo que ya se invierte desde el sector desarrollista / inversionista y al de las empresas que provienen de la Argentina.


 

Sugerimos también leer: 

Cómo invertir en Miami desde los US$ 100.000

Verano en Miami: un lugar único para disfrutar de su diversidad gastronómica anglolatina

Los argentinos están cada vez más interesados en invertir en la Florida (Globofran en un evento para 300 personas brindó algunas claves para radicarse y emprender)




 

(Nota co creada con Marcelo Maurizio y Dino Dal Molin)

Billie Eilish en Miami 2025: tres conciertos imperdibles en el Kaseya Center

(Por Maurizio) ¿Puede un solo anuncio disparar la dopamina colectiva de toda una ciudad? Cuando la ganadora de nueve premios Grammy, Billie Eilish, confirmó que su “Hit Me Hard and Soft Tour” aterrizará en Miami por partida triple (9, 11 y 12 de octubre de 2025), la Magic City entró oficialmente en “modo FOMO”. No se trata solo de un evento musical: estamos ante un caso de negocio, turismo, sostenibilidad y marketing experiencial que ilustra por qué la industria del live-entertainment proyecta superar los $40 000 M en 2025 (PwC Outlook). 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La revolución estética 2025 del Black Tape Project: cómo la piel se convirtió en lienzo en las playas de Miami

(Por Vera) Fue un mega boom en la semana de la F1 en Miami, ahora en la semana de la moda, está influyendo en todas las creaciones de trajes de baño. El fenómeno que transformó la moda de playa en arte corporal conquista el mainstream y desafía los límites entre performance y alta costura. Datos de Google Trends revelan que las búsquedas relacionadas con "Black Tape Miami" han incrementado un 342% en el último año, más del 50% desde dispositivos en Argentina, Colombia, Centroamerica, España y Brasileña, confirmando que la diáspora latina ha encontrado en este fenómeno un punto de conexión transatlántico.

(Contenido estratégico. Micro nota 3 minutos de lectura)

Nike abre sus propios gimnasios de lujo: ¿cómo Nike Studios revolucionará el fitness y el lifestyle en 2025?

(Por Taylor junto a Otero y Maurizio) La icónica marca deportiva, que ha vestido a los mejores atletas del mundo, ahora quiere entrenar a su comunidad en espacios exclusivos que reflejan su identidad de rendimiento y estética premium. Con una cuota mensual de solo 250 dólares, ya hay clases en marcha y el impacto global está a la vista. ¿Estás listo para entender cómo esta estrategia redefine el universo fitness y el lifestyle de alto nivel? ¡Vamos allá!

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)