Los argentinos están cada vez más interesados en invertir en la Florida (Globofran en un evento para 300 personas brindó algunas claves para radicarse y emprender)

InfoNegocios Miami está realizando una investigación con 100 parejas argentinas que ya emigraron o están por emigrar al exterior. Pronto estaremos publicando los resultados de por qué deciden empezar de nuevo en otro país, pero claramente uno de los factores claves es la búsqueda de una mejor calidad de vida y estabilidad económica-laboral. Globofran, compañía especialista en negocios migratorios, organizó un evento que dio cita a más de 300 personas interesadas en invertir o radicarse en los Estados Unidos.

Image description

Según el organismo oficial de migraciones en ARG, más de 100 personas por día salen de Argentina para radicarse en el exterior. Los lugares favoritos de destino son USA (La Florida) y España (Madrid y Barcelona). Pero distintas investigaciones concuerdan que pese a la dificultad de lograr datos fehacientes, el número es quizás hasta tres veces mayor.

El impacto en un país cuando la clase media o trabajadora comienza a emigrar es muy fuerte, porque hay una gran pérdida de PIB (PBI en Argentina) y de talento, que se va todos los días por Ezeiza (Aeropuerto internacional de Buenos Aires)

Uno de los temas que más preocupa a quienes deciden emigrar es cómo lograr una visa, cómo invertir, cómo comprar una empresa o adquirir una franquicia.

Recientemente Globofran, compañía especialista en negocios migratorios, organizó un evento que dio cita a más de 300 personas interesadas en invertir o radicarse en los Estados Unidos. Esta empresa, que ofrece planes de asesoramiento a medida para aquellos que buscan invertir en el país, desarrolló un evento orientado a brindar claves para radicarse y emprender negocios allí. Actualmente Argentina abarca el 50% de su mercado.

La jornada fue liderada por Jorge Partidas, CEO de Globofran, y Carla Anzaldi, abogada y directora del estudio Law offices of Carla Anzaldi, especializado en migraciones a los Estados Unidos. El contenido abordó dos temáticas esenciales, la gestión de las visas y el desarrollo de los negocios, para concluir con una serie de preguntas y respuestas.

“La forma más previsible, y la que siempre recomendamos, para invertir en negocios comerciales es bajo el modelo de franquicias. Las ciudades predilectas de los argentinos son Miami, Orlando y Los Ángeles, pero se comienzan a posicionar otras como Tampa”, comentó Partidas.

Entre 2014 y 2020, un promedio de 3.500 argentinos al año obtuvieron permiso de residencia legal en Estados Unidos, pero claramente los tres últimos años la tendencia es creciente. Es muy difícil realmente saber cuántos argentinos hoy están emigrando hacia el exterior, porque muchos salen con pasaporte extranjero, otros lo hacen manifestando que van de viaje, etc.

El último dato de ONU, fue en 2019, donde registraba más de 500.000 argentinos residiendo en el exterior, pero claramente hubo un gran incremento desde el 2020, tanto por la economía, como por el impacto de la pandemia y de la restricciones que hubo en Argentina durante la misma. 

Por otro lado, en Argentina se nota un crecimiento de jóvenes que emigran, es muy difícil registrar a ciencia cierta cuando un joven sale de vacaciones y cuando va a intentar lograr establecerse en el exterior. Cuando una familia emigra, es muy distinto a la planificación que cuando un joven lo hace solo, en ellas hay un proceso muy cuidado y estudiado para mudarse a otro país.

Globofran ya tiene más de 1.000 visas de inversión gestionadas para que inmigrantes se establezcan en Estados Unidos a partir del negocio de las franquicias. Cuenta con una red de más de 600 franquicias de los rubros más diversos: “Siempre que hablamos de franquicias pensamos en el rubro gastronómico, pero hay un sinfín de alternativas. De hecho el 80% de los argentinos elige franquicias de servicios”, concluyó Partidas.

“En general nadie quiere emigrar, pero la incertidumbre actual lleva a muchos argentinos a considerar a Estados Unidos como una alternativa para invertir o desarrollar un mejor estilo de vida. Nuestro objetivo es conocer a la persona y acompañarla en la puesta en marcha de un negocio acorde a su perfil”, manifestó Partidas, quien también es asesor migratorio para la OIM. 

“Nosotros buscamos dar plataforma o entender a aquellos que buscan una mejor calidad de vida y a partir de ahí planificamos un proceso migratorio seguro y efectivo. Están aquellos que quieren irse inmediatamente, aquellos que quieren comenzar a dar los primeros pasos para una posible emigración y los que quieren tener un negocio en los Estados Unidos sin irse de su país, Globofran ofrece planes a medida”, explicó Jorge Partidas.

Con respecto a la gestión de las visas, Carla Anzaldi -que hace 16 años trabaja como abogada en Estados Unidos- afirmó: “Argentina es uno de los países con tratado bilateral con los Estados Unidos, lo cual brinda posibilidades muy importantes en términos de gestión de visas. Dentro de este contexto, una de las alternativas que mejor funciona es la visa de inversión E2, que implica una inversión inicial US$ 180.000 y la adquisición de al menos el 50% de un negocio comercial”. 

Continuando con esta línea, aseguró que el país norteamericano siempre ve con buenos ojos a aquellos que generan empleo y contribuyen con al crecimiento de la economía. 

La Florida es claramente uno de los destinos más elegidos por las familias argentinas para comenzar una nueva vida.

Dejá tu Comentario:

¡Miami Carnival 2023! La fiesta caribeña más esperada está de regreso

(Por redacción de InfoNegocios Miami) Miami, la ciudad del sol, se prepara para recibir uno de los eventos más emocionantes y coloridos del año: ¡Miami Carnival 2023! Este vibrante festival, que celebra la rica cultura caribeña, regresa al Miami-Dade County Fairgrounds el 8 de octubre de 2023, para cerrar con broche de oro una serie de celebraciones que no querrás perderte. En esta nota, te traemos todos los detalles sobre este espectáculo lleno de música, baile, y una explosión de colores que solo Miami puede ofrecer.

Miami en otoño: ¿Por qué en esta estación tiene tantas ventajas visitarla y disfrutarla?

(Por redacción de Infonegocios Miami) El otoño ya llegó a Miami y es un regalo para los sentidos. Mientras muchas partes del mundo se preparan para recibir el frío, Miami se viste con una nueva paleta de colores y una energía fresca que invita a explorarla. En esta temporada, la ciudad brilla de una manera diferente, y aquí te contaremos por qué es el momento perfecto para visitarla.

Lacoste y Netflix: la evolución del crossover (o crossing) que desafía al marketing y a la creatividad publicitaria

(Por Maurizio y Maqueda) Hoy, ya es una realidad comprobada, que la colaboración innovadora entre Lacoste y Netflix está destinada a revolucionar las industrias de la moda y el entretenimiento, como un ejemplo de la evolución de la creatividad publicitaria y en una confirmación de por qué, lo que aún muchos no entienden, hoy es una de las principales estrategias de MKT, nos referimos al crossing. Este crossover, o "cruce", como nos gusta llamarlo, entre estos dos gigantes globales está listo para desafiar el statu quo y cautivar a las audiencias de una manera que desafía las estrategias tradicionales de marketing y branding.

El cross marketing entre Omega y Swatch, MoonSwatch, uno de los mayores éxitos comerciales de la historia del mkt (lo que todos dicen que no funciona, en realidad sí)

(Por Maurizio y Otero) ¡Lo que todos dicen que no funciona en realidad sí, y mucho! ¿Quieres por fin aprender a no tener miedo de hacer más y mejores acciones cross (cruzadas)? ¿Quieres entender por qué la publicidad, la experiencias reales y el branding aplicado a multis vivencias como la boutique de marca, los eventos, el spacing en locales y sí, también a nuevos subproductos asociados y cruzados, son realmente una estrategia segura de éxito? Aquí te contamos todo, en una breve nota ideal para compartir con el gerente de finanzas o con ese “ temerario racionalista", que para toda idea nueva, tiene un manual de por qué no hacerla.