Verano en Miami: un lugar único para disfrutar de su diversidad gastronómica anglolatina

La gastronomía claramente es sinónimo de cultura. Hoy en las calles de Miami podemos disfrutar de muchísimas corrientes gastronómicas, ejemplo de ello es que se han impuesto las típicas empanadas y churros originales de Argentina, producto de la gran inmigración. Esta diversidad gastronómica ya no son “rinconcitos” para las comunidades oriundas de cada país, sino que son integraciones culturales únicas que conforman una gran diversidad cultural. Lo especial y distintivo a nivel mundial de Miami que hoy integra y fusiona muchas culturas, generando una nueva forma de ser. 

En un contexto de globalización, movimientos migratorios y conexión internacional, se exponen aún más las diferencias y los contrastes culturales. Sin embargo, también se alinean y aclaran ciertas similitudes que la humanidad comparte. Argentina se ha acostumbrado a recibir extranjeros durante toda su historia y, también, a decir adiós a los suyos. 

Una gran comunidad de argentinos vive en Florida, han viajado en busca de nuevos sueños y proyectos, formando familias o llevando las propias. Así, el territorio norteamericano ha dado nuevas oportunidades a emprendedores y profesionales que cargan una valija de talento. Un caso es el de Churro World Co, un negocio exitoso creado por un argentino que ofrece churros gourmet y refresca la idea de un producto con alma de América del Sur. 

Así es como también, en aquellos viajes van las formas de ser, pensar, construir y vivir el mundo. Entonces, en esta nueva dinámica mundial hay que analizar cuánto de lo que somos cargamos en nuestras valijas, cuánto de lo que creemos compartimos donde llegamos, cómo afecta quiénes somos a aquello que queremos construir. Al emigrar se van costumbres y hábitos. The Empanadas ha vendido miles de productos en Florida ofreciendo nuevos sabores e innovación en un producto de raíz bien argentina. 

Entonces, las ideas se exportan, modismos y pensamientos arraigados de historia acompañan a cada argentino que decide generar un nuevo proyecto lejos de su tierra natal. Así, lo mismo sucede con otras nacionalidades que llegan a Argentina trayendo sus comidas, canciones, modales, sus historias. 

Es fundamental indagar sobre aquello que nos transporta y de lo que estamos hechos: es eso mismo lo que construye, emprende y trabaja, sin importar qué tierra se pisa, qué idioma se habla y en qué nueva ciudad se vive. 

La diferencia de Miami claramente hoy es que estas migraciones están formando una gran cultura diversa, la cultura anglolantina, única de La Florida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)