Verano en Miami: un lugar único para disfrutar de su diversidad gastronómica anglolatina

La gastronomía claramente es sinónimo de cultura. Hoy en las calles de Miami podemos disfrutar de muchísimas corrientes gastronómicas, ejemplo de ello es que se han impuesto las típicas empanadas y churros originales de Argentina, producto de la gran inmigración. Esta diversidad gastronómica ya no son “rinconcitos” para las comunidades oriundas de cada país, sino que son integraciones culturales únicas que conforman una gran diversidad cultural. Lo especial y distintivo a nivel mundial de Miami que hoy integra y fusiona muchas culturas, generando una nueva forma de ser. 

Image description

En un contexto de globalización, movimientos migratorios y conexión internacional, se exponen aún más las diferencias y los contrastes culturales. Sin embargo, también se alinean y aclaran ciertas similitudes que la humanidad comparte. Argentina se ha acostumbrado a recibir extranjeros durante toda su historia y, también, a decir adiós a los suyos. 

Una gran comunidad de argentinos vive en Florida, han viajado en busca de nuevos sueños y proyectos, formando familias o llevando las propias. Así, el territorio norteamericano ha dado nuevas oportunidades a emprendedores y profesionales que cargan una valija de talento. Un caso es el de Churro World Co, un negocio exitoso creado por un argentino que ofrece churros gourmet y refresca la idea de un producto con alma de América del Sur. 

Así es como también, en aquellos viajes van las formas de ser, pensar, construir y vivir el mundo. Entonces, en esta nueva dinámica mundial hay que analizar cuánto de lo que somos cargamos en nuestras valijas, cuánto de lo que creemos compartimos donde llegamos, cómo afecta quiénes somos a aquello que queremos construir. Al emigrar se van costumbres y hábitos. The Empanadas ha vendido miles de productos en Florida ofreciendo nuevos sabores e innovación en un producto de raíz bien argentina. 

Entonces, las ideas se exportan, modismos y pensamientos arraigados de historia acompañan a cada argentino que decide generar un nuevo proyecto lejos de su tierra natal. Así, lo mismo sucede con otras nacionalidades que llegan a Argentina trayendo sus comidas, canciones, modales, sus historias. 

Es fundamental indagar sobre aquello que nos transporta y de lo que estamos hechos: es eso mismo lo que construye, emprende y trabaja, sin importar qué tierra se pisa, qué idioma se habla y en qué nueva ciudad se vive. 

La diferencia de Miami claramente hoy es que estas migraciones están formando una gran cultura diversa, la cultura anglolantina, única de La Florida.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)