¿Quién va a ganar? ¿Netflix, Disney, Amazon o Apple? La gran batalla por el contenido audiovisual

(Por Juan Maqueda y Dino Dal Molin / desde Miami) Del cable al DVD, luego el Blue Ray, hasta Netflix, y ahora la mega competencia del streaming. Hace 10 años el mercado de los discos DVD o Blue Ray comenzaba a achicarse, y Blockbuster empezaba su caída sin frenos. En ese momento Netflix contaba con años de ventaja sobre cualquier posible competencia en el mercado del streaming, con la llegada de House of Cards revolucionó la manera de producir y de difundir sus contenidos.

Si hoy no existiera internet una película de Disney no podría lograr superar 50 millones de espectadores en todo el mundo, o una miniserie sueca no podría ser vista en todos los continentes. Pero claramente hubo que cambiar mucho el modelo económico, para que en el negocio de la generación y difusión de contenidos, quien gane de manera sustentable en el tiempo, no solo sea Google o las redes sociales.

Mientras Netflix parecía iba a destruir a las señales de cable de contenido de ficción, hoy esta plataforma, que está valuada en más de US$ 80.000 millones, se tiene que enfrentar contra gigantes como Disney, Amazon o Apple, y contra cada vez más plataformas de las señales de cable (TV paid) o sellos productores e incluso canales de TV tradicional, que se reconvirtieron. Los cuatro se disputan el mercado en forma encarnizada.

El poder económico de Apple es inmenso, y su ingreso en el mundo del streaming, a diferencia de Netflix, implica mucho más inversión y tiempo en el plan de negocios, ya que no representa su principal actividad económica sino una que una actividad secundaria para la empresa. Lo que hasta hace años era parentesco político entre Pixar, Netflix y Disney, hoy claramente es una batalla de mercado. Solo en Estados Unidos hay más de 230 servicios de streaming disponibles, y en promedio un ciudadano no contrata más de tres al mismo tiempo. La pelea es muy grande y lo bueno es que el consumidor cada vez obtiene más a menor precio. Desde el anuncio de los resultados del primer trimestre 2022, Netflix perdió 70% de su valor bursátil, y se encuentra en un proceso de reestructuración que se inició en mayo, debido a la pérdidas de usuarios que enfrenta la empresa.

Disney invertirá en este año US$ 22.000 millones a sus contenidos (sin incluir los deportes), apuntando a multiplicar las series y a proponer más de una película nueva por semana. El servicio sigue ganando abonados en Estados Unidos, pero la gran contienda se está dando ahora en otras regiones, América Latina e India sobre todo.

Hoy la batalla tiene cinco grandes ejes:

1. La pelea por el reconocimiento artístico. (Premios como Oscar, son vitales para las plataformas, ya que ahora son productoras o co-productoras y necesitan valor reconocido en sus contenidos).

2. La supremacía por los contenidos exclusivos, en todos los sectores productivos de la industria de contenidos.

3. La tecnología aplicada en la fisicalidad (factor fundamental, que es la capacidad del on line para tener presencia física en stands, soportes, deliverys, cobertura, atención personalizada, activaciones en la vía pública, OOH, etc.), conexión ágil y simplicidad en la experiencia del usuario.

4. La forma económica de viabilizar sustentablemente el negocio. (Incluso con publicidad en bloques, con product placement y brand content, con cross media y cross partner o con política de precios bajos e hiper masividad).

5. Algo que incluso pocos medios de prensa lograron ver: la globo localidad de los contenidos. Netflix comenzó lo que nadie había logrado, una democratización del alcance para producir y luego para distribuir contenidos originados en cualquier rincón del planeta. Y esto es un gran punto para Netflix que hay quienes dicen, no debe dejarlo en absoluto, es más, hacerlo crecer.

Si bien Disney produce contenidos sobre diversas culturas, no son 100% producidos por productoras, actores, empresas de diversos lugares del mundo. Time Warner fusionó a HBO Max y Discovery+, van a producirse cambios drásticos en su modelo de negocio en consecuencia, La plataforma ha decidido cesar toda su producción en Europa salvo en España y Francia, dando de baja todos los proyectos de todas las series y películas originales que producía en países como Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, los Países Bajos o Turquía. Y no solo eso, sino que optimizando la rentabilidad también procederá a eliminar varios contenidos de terceros.

En busca de la estatuilla de oro: el primero en la historia en ganar el Oscar a “Mejor Película”, es Apple TV+ con “CODA”, una remake estadounidense sobre una familia de sordos y eso marca en un gran logro en la pelea por el liderazgo de los servicios de streaming.

Toda plataforma hoy quiere tener contenido que tenga un gran portfolio de premios. Lo que antes parecía no interesar a las plataformas hoy vuelve a ser igual que las finales casi finales tipo Súper Bowl que las productoras Hollywood impusieron en la industria cinematográfica.

Netflix también cede su liderazgo absoluto en este negocio, luego de que se acomodan en las opciones del consumidor otros competidores como Paramount+, Peacock y como mencionamos, HBO Max, que le disputó a la empresa los derechos de sus contenidos propios para llevarlos a sus propia plataformas y debilitó su catálogo de películas.

Netflix, de todas formas, planea invertir agresivamente unos US$ 17.000 millones durante este 2022 para producir películas, series y contenido original. Ahora todos quieren invertir en contenidos cada vez de mejor calidad integral.

El streaming, cuando Netflix creció de manera exponencial, pareció llegar para poner fin a la televisión tradicional y, más importante, al modelo económico que rige en la TV, donde los auspiciantes influyen de manera directa. Sin embargo hoy se estudia poner bloques de publicidad. Existían cada vez más los rumores sobre un servicio “barato” que incluya cortes comerciales para los usuarios, por eso Netflix ya dio su confirmación que está en los “primeros días” de desarrollo de su nivel de apoyo a la publicidad. Para ello la plataforma de streaming informó que se asoció con Microsoft para llevar a cabo este nuevo plan y que están muy conformes con el desarrollo tecnológico y los mecanismos de inserción publicitaria logrados.

La empresa Netflix podría actualizar sus esfuerzos para acabar con el uso compartido de contraseñas, que le cuesta 100 millones de clientes de pago, ya ha comenzado con una campaña en América Latina, para uso de segundo domicilio a precio económico.

También el gigante de las telecomunicaciones Comcast se suma a la gran batalla en un modelo distinto al de Netflix o Disney, ayudando a la tv tradicional a seguir siendo parte del mundo de los contenidos y a renovarse también como plataforma.

Lo cierto es que todas las transmisiones de espectáculos televisivos sufrieron el efecto de las “nuevas tecnologías”, donde los espectadores tienen una multiplicidad de pantallas a disposición para decidir qué (y cuándo) ver lo que quieran. 

Por ejemplo, en China hoy el boom de contenidos lúdicos pasa por el concepto de Live Shopping. Ver aquí nota sobre dicho boom.

Ahora bien, lo que no podemos olvidar como decíamos al inicio de la nota es que Internet es quien ha generado en consecuencia estos cambios y que como consecuencia lo que cambió drásticamente fue:

A) El mundo de la publicidad, quizá llamada anticuadamente tradicional, sobre todo el de spots o piezas para tv, radio, gráficas (offline).

B) En consecuencia la caída de los modelos económicos de los contenidos, productoras y medios (tradicionales).

C) La distribución y la generación del contenido.

D) La hiper producción de contenidos por parte de todo usuario que implica una sobresaturación de contenidos gráficos audiovisuales y el nacimiento del influencer, (mix entre público, figura pública y productora).

E) La hiper competencia de contenidos producidos y de sistemas de distribución y de producción de productos artísticos.

F) La revalorización como profesión foco para el mundo de las marcas de los expertos en cross marketing (on/off/experiencie) y de los profesionales en emplazamiento de contenido (Product placement, brand content, integración de producto).

Ver también notas especialistas de product placement y de streaming acá:

El boom de contenidos latinos en streaming


Top Gun y el éxito del product placement


 

(Nota cocreada con Marcelo Maurizio)

Billie Eilish en Miami 2025: tres conciertos imperdibles en el Kaseya Center

(Por Maurizio) ¿Puede un solo anuncio disparar la dopamina colectiva de toda una ciudad? Cuando la ganadora de nueve premios Grammy, Billie Eilish, confirmó que su “Hit Me Hard and Soft Tour” aterrizará en Miami por partida triple (9, 11 y 12 de octubre de 2025), la Magic City entró oficialmente en “modo FOMO”. No se trata solo de un evento musical: estamos ante un caso de negocio, turismo, sostenibilidad y marketing experiencial que ilustra por qué la industria del live-entertainment proyecta superar los $40 000 M en 2025 (PwC Outlook). 

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

La revolución estética 2025 del Black Tape Project: cómo la piel se convirtió en lienzo en las playas de Miami

(Por Vera) Fue un mega boom en la semana de la F1 en Miami, ahora en la semana de la moda, está influyendo en todas las creaciones de trajes de baño. El fenómeno que transformó la moda de playa en arte corporal conquista el mainstream y desafía los límites entre performance y alta costura. Datos de Google Trends revelan que las búsquedas relacionadas con "Black Tape Miami" han incrementado un 342% en el último año, más del 50% desde dispositivos en Argentina, Colombia, Centroamerica, España y Brasileña, confirmando que la diáspora latina ha encontrado en este fenómeno un punto de conexión transatlántico.

(Contenido estratégico. Micro nota 3 minutos de lectura)

Nike abre sus propios gimnasios de lujo: ¿cómo Nike Studios revolucionará el fitness y el lifestyle en 2025?

(Por Taylor junto a Otero y Maurizio) La icónica marca deportiva, que ha vestido a los mejores atletas del mundo, ahora quiere entrenar a su comunidad en espacios exclusivos que reflejan su identidad de rendimiento y estética premium. Con una cuota mensual de solo 250 dólares, ya hay clases en marcha y el impacto global está a la vista. ¿Estás listo para entender cómo esta estrategia redefine el universo fitness y el lifestyle de alto nivel? ¡Vamos allá!

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

BeneCasa Open: el torneo de dominó de US$100 000 que encenderá Miami en 2025

(Por Otero y Maqueda) ¿Puede un juego de mesa convertirse en el pivote de negocios, turismo y cultura latina del año? El 6 y 7 de junio de 2025 la respuesta se medirá ficha a ficha en el JW Marriott de Brickell, cuando el BeneCasa Open International Domino Challenge —con el premio más alto en la historia del dominó, US$ 100 000— aterrice en la Magic City. No es solo un campeonato: es un caso práctico de economía naranja, marketing experiencial y orgullo pan-hispano que aspirará a trending topic global. 

(Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

¿La IA de Mark Zuckerberg revolucionará la publicidad digital? (el error de las agencias que solo apostaron al online y sus consecuencias)

(Por Maqueda, Otero, Taylor y Maurizio) La industria publicitaria está a punto de experimentar una revolución sin precedentes. Mark Zuckerberg, CEO de Meta, ha revelado una visión innovadora que podría cambiar la forma en que se crea y se ejecuta la publicidad en Miami y en todo el mundo. Lo más importante de esta noticia es lo relevante, vital y estratégico de hacer un sistema integral - crossing marketing, branding y cultura de marca hoy, y no solo enfocarse en marketing digital.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)

Eataly Aventura: el Italiano más esperado en 2025 abre el 12 de junio

(Por Maqueda y Vera para Infonegocios Miami) Después de mucho esperar, finalmente se ha anunciado la fecha de apertura de Eataly Aventura, el famoso mercado ( temático-conceptual-multiexperiencial) italiano que combina tiendas, restaurantes y opciones de comida rápida en un solo lugar. El 12 de junio a las 3 pm, Eataly abrirá sus puertas en el Aventura Mall, convirtiéndose en uno de los destinos gastronómicos más emocionante

(Tiempo de lectura 4 minutos)

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)