¿El totalitarismo de Venezuela y sus seguidores aceptarán la muy posible derrota? ¿Quién puede ganarles las elecciones? (parte I)

(Por Molina y Maqueda) La intención de voto se centra en dos de ellos, el aspirante a la reelección, Maduro y el opositor, Edmundo González Urrutia. Exhibiendo una expresión facial de confianza, con un peinado impecable y los ojos ligeramente entrecerrados: el actual presidente Nicolás Maduro, quien busca su reelección, aparece 13 veces en la papeleta. En contraste con algunos de sus nueve competidores, el principal postulante, Edmundo González Urrutia, que probablemente triunfe, se encuentra una sola vez en la papeleta de las próximas elecciones presidenciales de Venezuela, lo que es una clara desventaja en la papeleta. Maduro ha utilizado esta “trampa legal” para captar la atención de los electores en una franca manipulación del acto electoral.

  • Aunque son 10 candidatos a la presidencia de Venezuela la intención de voto se centra en dos de ellos, el aspirante a la reelección, Nicolás Maduro y el opositor, Edmundo González Urrutia. 

Cada una de estas representaciones corresponde a uno de los diversos grupos políticos que él representa en los comicios presidenciales altamente anticipados del 28 de julio. Maduro ocupa toda la primera fila de las cuatro filas que conforman la papeleta, mientras que las fotografías restantes de los candidatos se distribuyen de manera dispersa, incluyendo la del exdiplomático Edmundo González Urrutia, el único contendiente con posibilidades reales de negarle al presidente un tercer mandato.

  • A pesar de ello, la abundancia de imágenes de Maduro en la papeleta no refleja la gravedad del momento.

Venezuela se enfrenta a su desafío electoral más significativo en décadas. El resultado podría otorgarle a Maduro seis años más en el poder o poner fin a las políticas autodenominadas socialistas que alguna vez impulsaron exitosamente programas de lucha contra la pobreza, pero cuya subsiguiente mala gestión ha llevado al país a una crisis económica en curso.

  • Las normas electorales de Venezuela permiten que las fotografías de los candidatos aparezcan en las papeletas —ya sean electrónicas dentro del país o impresas para los votantes en el extranjero— tantas veces como el número de partidos que los respaldan. La papeleta de este año exhibe 38 fotografías, cada una acompañada del nombre y partido político correspondiente debajo.

  • Los votantes venezolanos experimentados están acostumbrados a ver a múltiples candidatos en las pantallas táctiles utilizadas en las elecciones del país sudamericano.

  • Sin embargo, para algunos individuos, la presencia de tantas imágenes puede resultar desconcertante.

"Me siento desorientada al ver a Maduro tantas veces en esa papeleta, pero reconozco que el verdadero peligro radica en los candidatos que no nos representan", expresó Sonia Guevara, una oficinista de 38 años, refiriéndose a ciertos candidatos de la oposición vistos como afines al gobierno.

Un ejemplo de esto es el caso de Luis Martínez, el candidato de Acción Democrática (AD), un partido tradicional de oposición cuyo liderazgo fue destituido hace meses por el tribunal supremo, leal a Maduro.

Martínez optó por no respaldar a González, el contendiente de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

"Esto genera confusión. He tenido que aclararle a mi madre en varias ocasiones que el AD en la papeleta no es el mismo por el cual ella siempre votó", mencionó Guevara. "Mi madre tiene 71 años y le he recomendado que esta vez no vote por AD".

  • González figura en tres ocasiones en la papeleta. Martínez, considerado un aliado del gobierno, en seis.

Informe especial de como es la papeleta en estas elecciones en Venezuela, aquí.

  • Se estima que el número de votantes aptos antes de las elecciones de este mes ronda los 17 millones. Aunque unos 4 millones de venezolanos que residen en el extranjero están inscritos para votar, solo alrededor de 69,000 cumplieron con los duros requisitos, ridículamente restrictivos, establecidos por el gobierno para emitir su voto en el extranjero. 

  • Los costosos y extensos requisitos gubernamentales para el registro, la falta de información y la obligación de demostrar residencia legal en un país anfitrión impidieron que muchos migrantes se inscribieran para votar.

Francisco Maldonado, un comerciante de 50 años de Caracas, está preparado para ejercer su voto.

"A estas alturas, creo que todos tenemos claro por quién vamos a votar, pero más que nunca debemos ser cuidadosos, tan cuidadosos como cuando utilizamos un cajero automático", comentó. "No podemos permitirnos cometer errores al marcar la papeleta”.

¿Cómo se proyectan las elecciones, cuáles son las posibilidades de cada uno de los dos candidatos más fuertes?

Informe especial aquí.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 



LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)