¿El totalitarismo de Venezuela y sus seguidores aceptarán la muy posible derrota? ¿Quién puede ganarles las elecciones? (parte I)

(Por Molina y Maqueda) La intención de voto se centra en dos de ellos, el aspirante a la reelección, Maduro y el opositor, Edmundo González Urrutia. Exhibiendo una expresión facial de confianza, con un peinado impecable y los ojos ligeramente entrecerrados: el actual presidente Nicolás Maduro, quien busca su reelección, aparece 13 veces en la papeleta. En contraste con algunos de sus nueve competidores, el principal postulante, Edmundo González Urrutia, que probablemente triunfe, se encuentra una sola vez en la papeleta de las próximas elecciones presidenciales de Venezuela, lo que es una clara desventaja en la papeleta. Maduro ha utilizado esta “trampa legal” para captar la atención de los electores en una franca manipulación del acto electoral.

  • Aunque son 10 candidatos a la presidencia de Venezuela la intención de voto se centra en dos de ellos, el aspirante a la reelección, Nicolás Maduro y el opositor, Edmundo González Urrutia. 

Cada una de estas representaciones corresponde a uno de los diversos grupos políticos que él representa en los comicios presidenciales altamente anticipados del 28 de julio. Maduro ocupa toda la primera fila de las cuatro filas que conforman la papeleta, mientras que las fotografías restantes de los candidatos se distribuyen de manera dispersa, incluyendo la del exdiplomático Edmundo González Urrutia, el único contendiente con posibilidades reales de negarle al presidente un tercer mandato.

  • A pesar de ello, la abundancia de imágenes de Maduro en la papeleta no refleja la gravedad del momento.

Venezuela se enfrenta a su desafío electoral más significativo en décadas. El resultado podría otorgarle a Maduro seis años más en el poder o poner fin a las políticas autodenominadas socialistas que alguna vez impulsaron exitosamente programas de lucha contra la pobreza, pero cuya subsiguiente mala gestión ha llevado al país a una crisis económica en curso.

  • Las normas electorales de Venezuela permiten que las fotografías de los candidatos aparezcan en las papeletas —ya sean electrónicas dentro del país o impresas para los votantes en el extranjero— tantas veces como el número de partidos que los respaldan. La papeleta de este año exhibe 38 fotografías, cada una acompañada del nombre y partido político correspondiente debajo.

  • Los votantes venezolanos experimentados están acostumbrados a ver a múltiples candidatos en las pantallas táctiles utilizadas en las elecciones del país sudamericano.

  • Sin embargo, para algunos individuos, la presencia de tantas imágenes puede resultar desconcertante.

"Me siento desorientada al ver a Maduro tantas veces en esa papeleta, pero reconozco que el verdadero peligro radica en los candidatos que no nos representan", expresó Sonia Guevara, una oficinista de 38 años, refiriéndose a ciertos candidatos de la oposición vistos como afines al gobierno.

Un ejemplo de esto es el caso de Luis Martínez, el candidato de Acción Democrática (AD), un partido tradicional de oposición cuyo liderazgo fue destituido hace meses por el tribunal supremo, leal a Maduro.

Martínez optó por no respaldar a González, el contendiente de la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

"Esto genera confusión. He tenido que aclararle a mi madre en varias ocasiones que el AD en la papeleta no es el mismo por el cual ella siempre votó", mencionó Guevara. "Mi madre tiene 71 años y le he recomendado que esta vez no vote por AD".

  • González figura en tres ocasiones en la papeleta. Martínez, considerado un aliado del gobierno, en seis.

Informe especial de como es la papeleta en estas elecciones en Venezuela, aquí.

  • Se estima que el número de votantes aptos antes de las elecciones de este mes ronda los 17 millones. Aunque unos 4 millones de venezolanos que residen en el extranjero están inscritos para votar, solo alrededor de 69,000 cumplieron con los duros requisitos, ridículamente restrictivos, establecidos por el gobierno para emitir su voto en el extranjero. 

  • Los costosos y extensos requisitos gubernamentales para el registro, la falta de información y la obligación de demostrar residencia legal en un país anfitrión impidieron que muchos migrantes se inscribieran para votar.

Francisco Maldonado, un comerciante de 50 años de Caracas, está preparado para ejercer su voto.

"A estas alturas, creo que todos tenemos claro por quién vamos a votar, pero más que nunca debemos ser cuidadosos, tan cuidadosos como cuando utilizamos un cajero automático", comentó. "No podemos permitirnos cometer errores al marcar la papeleta”.

¿Cómo se proyectan las elecciones, cuáles son las posibilidades de cada uno de los dos candidatos más fuertes?

Informe especial aquí.

IG: @infonegociosmiami

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 



The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

“Miami está feliz”, de nuevo: Inter Miami gana 2-1 frente a Atlas (con debut de De Paul y doble asistencia de Messi)

(Por Ortega) En un escenario que combina fútbol de alto rendimiento, liderazgo estratégico y el impacto del talento argentino en la MLS, Inter Miami dio un paso decisivo, venciendo 2-1 a Atlas de México en un partido que será recordado por el debut de Rodrigo De Paul, las brillantes asistencias de Lionel Messi y un gol decisivo de Marcelo Weigandt en el minuto final. 

Tiempo de lectura: 4 minutos 

1 de agosto: ¿Tomamos una cervecita en Miami? (tenemos alrededor de 7.000 marcas para elegir)

(Por Maqueda y Taylor / desde Miami , en colaboración Maurizio) La escena cervecera en Miami vive un momento de auge sin precedentes. Con cerca de 7.000 marcas diferentes disponibles en el mercado local —una cantidad que refleja la diversidad y creatividad del sector—, la industria cervecera en Estados Unidos se consolida como una de las más dinámicas y competitivas del mundo. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos