La omnipresencia de Nicolás Maduro en la boleta electoral aparece 13 veces (versus una de su principal rival)

(Por Mary Molina y Marcelo Maruzio) En el contexto de las elecciones presidenciales de Venezuela, la prominente presencia Nicolás Maduro en la boleta electoral, con su imagen recurrente en un total de 13 ocasiones, ha generado una gran indignación ya que impacto visual sobre significativo, adúltera la transparencia, entre tantas manipulaciones, el proceso electoral que se avecina el 28 de julio de 2024.

Image description

Esta estrategia, permitida por las normativas electorales venezolanas, que el régimen tergiversa, refleja la representación desproporcionada de Maduro en diversos grupos políticos que respaldan su candidatura, otorgándole una marcada visibilidad en el escrutinio electoral. Mientras que otros contendientes ocupan espacios dispersos en la boleta, es el presidente Maduro quien domina la primera fila completa, capturando la atención de los votantes con su presencia recurrente.

Este fenómeno, aunque inusual, es un reflejo de la complejidad del momento político que atraviesa Venezuela. La nación se encuentra ante una encrucijada electoral crucial que podría definir el rumbo del país para los próximos seis años, ya sea consolidando el mandato del totalitarismo de Maduro o dando paso a un cambio de rumbo en las políticas gubernamentales, donde la democracia y la libertad, sean recuperadas en dicho país.

Sin embargo, la saturación de imágenes de Maduro en la boleta ha suscitado muchas críticas e inquietudes entre los votantes, quienes podrían experimentar confusión ante la multiplicidad de apariciones del mandatario.

Esta situación ha llevado a reflexiones sobre la necesidad de una mayor claridad en el proceso electoral, especialmente en un entorno donde la información y la transparencia son fundamentales para una elección justa y equitativa.

Edmundo González Urrutia, quien se postula como un contendiente con drásticas posibilidades reales de vencer a Maduro, solo aparece una vez, en medio de confusos competidores. La ciudadanía deberá estar muy atenta para poder votar por el candidato que junto a Maria Corina Machado, han dado muestras irrefutables de absoluta mayoría y apoyo en las calles de toda Venezuela, siendo abismalmente diferencial la cantidad de apoyo, en todo el territorio. 

Es crucial que los votantes ejerzan su derecho con pleno conocimiento y discernimiento, considerando las complejidades del proceso electoral y evitando posibles confusiones que puedan surgir de la sobrecarga de información visual en la boleta. La educación electoral y la conciencia cívica son herramientas fundamentales para garantizar la integridad y legitimidad del proceso democrático en Venezuela.

En este contexto, es imperativo que las autoridades electorales garanticen la transparencia y el cumplimiento de las normativas vigentes para asegurar la validez y la representatividad de los votos emitidos.

Asimismo, la sociedad civil y los actores políticos deben colaborar en promover un ambiente electoral informado y participativo, donde la voluntad ciudadana se exprese de manera libre y justa en las urnas.

Nuevamente la comunidad internacional, la prensa, las organizaciones e instituciones de América y el mundo, son extremadamente laxas para enfrentar la marcada manipulación en cada acto del totalitarismo de Venezuela, para simular un posible triunfo o una cierta paridad, que en realidad, desde hace tiempo no es real y ahora es simplemente es una clara distorsión y una presión déspota. 

Distintas estimaciones incluso internas, dan una diferencia a favor de entre 30 y 26 puntos a Edmundo González Urrutia, pero los cálculos internos más territoriales, dan entre 3,2 y 3,9 millones de votos a favor de Gonzales Urrutia, por eso se teme tanto el fraude y las alteración en las urnas, debido a la notoria violencia de grupos de apoyo al dictador y de los propios dichos de Maduro. 

En el contexto de las elecciones presidenciales de Venezuela, la contienda presenta un escenario donde diez candidatos compiten por la presidencia el 28 de julio, si bien la atención se concentra en dos figuras que polarizan la intención de voto: el actual presidente y aspirante a la reelección, Nicolás Maduro, y el opositor Edmundo González Urrutia.

Entre los candidatos, Enrique Márquez ha sido considerado como una alternativa estratégica en caso de eventualidades como la inhabilitación de González Urrutia o intervenciones en las tarjetas de los partidos que respaldan su postulación.

Dentro de este escenario electoral, se destaca la presencia de candidatos señalados por partidos de la coalición opositora, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), como "alacranes" o afines al gobierno, evidenciando tensiones y divisiones dentro del espectro político venezolano.

Las estrategias y posturas de los candidatos en relación con las políticas gubernamentales previas y las sanciones internacionales han generado debates y críticas en el ámbito político venezolano, reflejando la complejidad del contexto electoral y las visiones divergentes sobre el futuro del país.

Expertos coinciden en que el proceso electoral en curso podría conducir a una "consolidación autoritaria" o a una "transición democrática", lo que subraya la importancia de esta elección en la definición del rumbo político de Venezuela para los próximos seis años.

En este contexto, los candidatos como Edmundo González Urrutia se presentan como representantes de una transición hacia un escenario donde la tolerancia y la normalidad política sean prioritarias, mientras que Nicolás Maduro busca mantener su posición en medio de alianzas internacionales y desafíos económicos internos.

Aunque son 10 candidatos a la presidencia de Venezuela la intención de voto se centra en dos de ellos, el aspirante a la reelección, Nicolás Maduro y el opositor, Edmundo González Urrutia. 

Es fundamental que los votantes venezolanos analicen detenidamente las propuestas y antecedentes de los candidatos, considerando el impacto de sus decisiones en el futuro del país. La participación informada y consciente en este proceso electoral es esencial para fortalecer la democracia y la representatividad en Venezuela, en un momento crucial para su historia política y social.

En definitiva, la multiplicidad de apariciones de Nicolás Maduro en la boleta electoral de Venezuela plantea desafíos y reflexiones sobre la democracia, la representatividad y la claridad en el proceso electoral, destacando la importancia de la participación ciudadana consciente y comprometida en la construcción de un futuro democrático y justo para el país.

IG: @infonegociosmiami

 

Registrate sin cargo, ahora, aquí.

 



Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos