La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Resumen y Tips

La prohibición del colorante Rojo No. 3 por parte de la FDA representa un importante avance hacia una alimentación más segura y saludable. Este cambio no solo beneficiará a los consumidores, sino que también sentará un precedente para futuras revisiones de otros aditivos artificiales. Es momento de que los consumidores se informen y exijan productos más seguros, creando un mercado donde la salud y el bienestar prevalezcan sobre los intereses comerciales.

  • Una acción que seguramente, debiera ser imitada en todo el continente, con premura.
  • La FDA ha prohibido el uso del colorante Rojo No. 3 debido a su potencial carcinogénico.

  • Más de 9,200 productos alimenticios contienen este colorante, incluyendo golosinas y cereales.

  • La prohibición es un triunfo para los grupos de defensa del consumidor y un llamado a la acción para revisar otros colorantes artificiales.

 


La Decisión de la FDA

La FDA anunció el miércoles que "está prohibiendo el uso del colorante Rojo No. 3, un tinte sintético que da a los alimentos y bebidas su brillante color rojo cereza, pero que ha sido relacionado con el cáncer en animales." Este colorante se utilizaba en miles de productos, desde golosinas hasta cereales, afectando la dieta de millones de consumidores. La organización Center for Science in the Public Interest (CSPI) había solicitado esta prohibición en 2022, citando "amplias evidencias que sugieren que su uso en bebidas y golosinas puede causar cáncer, así como afectar el comportamiento de los niños."


Un Paradigma Cambiante

Como lo expresó el Dr. Peter Lurie, presidente de CSPI, "al fin, la FDA está cerrando el paradoja regulatoria de que el Rojo No. 3 sea ilegal para uso en cosméticos, pero perfectamente legal para alimentar a los niños en forma de golosinas." La decisión de la FDA de eliminar este colorante, que ya estaba prohibido en productos cosméticos desde 1990, señala un cambio significativo en la regulación de la seguridad alimentaria en Estados Unidos.

Seguinos en: IG: @infonegociosmiami 

Implicaciones para los Consumidores

Con la prohibición, "los fabricantes de alimentos tendrán hasta el 15 de enero de 2027 para reformular sus productos." Este cambio no solo garantiza una mayor seguridad para los consumidores, sino que también refleja una creciente presión pública por parte de quienes desean alimentos más seguros y naturales. Melanie Benesh, vice presidenta de asuntos gubernamentales en el Environmental Working Group, comentó: "Este es un gran triunfo para los consumidores, que este químico cancerígeno finalmente estará fuera del suministro alimentario."

La Respuesta de la Industria

La reacción de la industria ha sido variada. La Consumer Brands Association, un grupo comercial, afirmó que la seguridad alimentaria "es la prioridad número uno" para las empresas y que cumplirán con la prohibición de la FDA. "Revocar el uso autorizado del Rojo No. 3 es un ejemplo de la FDA utilizando su autoridad basada en la ciencia para revisar la seguridad de los productos en el mercado," declaró Sarah Gallo, vicepresidenta senior de política de productos y asuntos federales.


Mirando hacia el Futuro

La FDA ha estado revisando la aprobación del Rojo No. 3 desde que se presentó la petición por parte de CSPI. La preocupación no solo se limita al cáncer, sino que también existe un debate sobre la relación entre los colorantes artificiales y el comportamiento infantil. Aunque la FDA no pudo establecer una relación causal entre los colorantes y la hiperactividad en 2011, la presión por una revisión más exhaustiva es innegable.



Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

¡La alegría es brasileña en el Mundial de Clubes 2025! (samban en la Ocean y en todo USA)

Cuatro gigantes brasileños en octavos. Brasil, una vez más, demuestra que su fútbol y su pasión son imparables, con Palmeiras, Flamengo, Botafogo y Fluminense en plena lucha por la gloria. ¿Quién será el próximo en caer? ¿Qué partidos despiertan más expectativa? Aquí te lo contamos todo, con datos, horarios y análisis para que no te pierdas ni un solo minuto.

Tiempo de lectura: 4 minutos

“Mission Crossing en Londres”: Brad Pitt y Tom Cruise en el estreno de "F1. The Movie" (unidos por la adrenalina de un nuevo mega evento)

(Por C.V. Otero desde Londres junto a Maqueda & Maurizio) ¿Alguna vez imaginaste que una película sobre Fórmula 1 podría desatar una lluvia de marcas, activaciones y de estrellas en Londres? El estreno de F1. The Movie ha congregado a Hollywood, al deporte, a la cultura, a las marcas  a  un mega evento que es consecuencia de lo ya hecho en México, NY y que marca la metodología del nuevo Marketing Crossing de las marcas y negocios exitosos.

 (Lectura ágil de 4 minutos)

¿Invasión Phigital? Cómo McDonald's revoluciona el marketing con el lanzamiento del "Menú Fórmula 1" y su estrategia crossing

(Por Maqueda y Maurizio para la Red Infonegocios) Hace un mes fuimos uno de los primeros medios especializados en MKT en adelantarte los detalles de este lanzamiento. ¿Estamos en medio de una nueva era del marketing? La respuesta es sí. La tendencia no solo combina lo digital con lo físico, sino que las experiencias se amplifican en ambos mundos, creando una invasión phigital que transforma la forma en que las marcas conectan con sus audiencias.

(Lectura de alto valor estratégico, 4 minutos)

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos