Sustentabilidad Corporativa 2025: estrategias regenerativas y oportunidades de mercado en la Era Post-ESG

(Por Pablo Benavides - Impact Catalyst - (pb@pablobenavides.net) ). (Una cocreación de Beyond con Infonegocios Miami) En un mundo fracturado por polarizaciones ideológicas —desde el debate Woke/anti-Woke en EE.UU. hasta el escepticismo hacia los ODS—, las corporaciones enfrentan un dilema existencial: adaptarse o colapsar. Mientras la UE legisla la sustentabilidad obligatoria (Directiva CSRD, 2023), Latinoamérica emerge como laboratorio de innovación regenerativa. Según el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), el 68% de los CEO globales ya integran criterios ESG en sus estrategias centrales, no por filantropía, sino por supervivencia financiera. Este artículo, desentraña cómo liderar esta transición con agilidad intelectual y ventaja competitiva. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 Minutos)

Descubre cómo los líderes empresariales están revolucionando la sustentabilidad con modelos regenerativos, datos duros de la UE y Latinoamérica, y técnicas neuro comunicativas para ganar en mercados exigentes. 

La Urgencia de un Nuevo Paradigma sin fanatismos ideológicos, sin sesgos políticos, sin dogmas de temor o de control, sin parcialidades, enfocado 100% en la creación del valor y la optimización de la excelencia humana en sus procesos, con el máximo respeto a su hábitat , a sus recursos , a la libertad humana y con una profunda autocrítica y revisión constante.

 

Resumen Ejecutivo & Tips Accionables

  1. El futuro es regulatorio: La UE redujo un 30% la burocracia ESG en 2024; Latinoamérica sigue con modelos ágiles (ej: Ley de Economía Circular en Colombia). 

  2. Rentabilidad vs. Ideología: Las empresas con ESG sólido tienen un ROI 12% mayor (McKinsey, 2023). 

  3. Neurocomunicación: Usar términos como “regeneración” y “triple impacto” activa centros cerebrales de recompensa (estudio NeuroBusiness Group, 2024). 

  4. Data clave: El 74% de los anglolatinos en Miami prefieren marcas con impacto social verificable (IPSOS, 2024).

 

1. Contexto Global y Tensión de Narrativas

La paradoja es clara: mientras sectores en EE.UU. cuestionan la “agenda woke”, la UE legisla la Due Diligence Directive (2024), exigiendo auditorías ESG obligatorias. Stephan Schmidheiny, pionero del desarrollo sostenible, advierte: “Las empresas son células de un organismo social; si el cuerpo muere, ellas también”. Ejemplo concreto: Microsoft invirtió $1.5 mil millones en carbon removal technologies en 2023, no por moda, sino porque el 62% de sus clientes B2B lo exigen. 

Dato duro: El mercado global de bonos verdes alcanzó los u$d 2.5 billones en 2024 (BloombergNEF). 

 

2. Latinoamérica: Innovación y Desafíos en la Práctica

En el último Kick Off del CEADS (Argentina), Sebastián Bigorito destacó: “Las PYMES latinoamericanas están adoptando economía circular 3x más rápido que las europeas, por pura necesidad de eficiencia”. Casos emblemáticos: 

  • Natura Cosméticos: 82% de ingredientes renovables en su portafolio. 

  • Mercado Libre: Inversión de $120 millones en logística carbono-neutral.

 

3. Finanzas y Mercados: El Nuevo Paradigma

 

Los fondos ESG superaron los $4.7 billones en activos globales (Morningstar, 2024). En Miami, bancos como City National Bank ofrecen tasas preferenciales para proyectos con impacto social medible. Adriana Cisneros, CEO de Cisneros, resume: “La sustentabilidad no es un gasto; es un seguro de vida empresarial”

Dato disruptivo: Las empresas con diversidad de género en directorios tienen un 28% más de valoración (S&P 500, 2024). 

** Siguenos en IG: InfonegociosMiami **

 


4. Estrategias Regenerativas: Más Allá de la Sustentabilidad

Los libros “Regenerative Leadership” (Giles Hutchins) y “The Future We Choose” (Figueres-Rivett-Carnac) marcan la hoja de ruta. 

  • Biomímesis: Diseñar negocios que imiten ecosistemas naturales (ej: Patagonia y su cadena de suministro cerrada). 

La sostenibilidad avanza:

La Unión Europea ha dado un paso muy significativo con un paquete legal de medidas que simplifica las normas de sustentabilidad empresarial, consolidando la tendencia de integrar criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en los negocios.

Este movimiento refuerza una realidad: las empresas siguen avanzando en la integración de estos criterios, impulsadas por consumidores más exigentes, regulaciones emergentes y la necesidad de desarrollar resiliencia.

 

Las señales de colapso ecosistémico son innegables. Como dijo Stephan Schmidheiny, empresario y filántropo: “No pueden existir empresas exitosas en sociedades fracasadas”. Ya que todo en este mundo es contexto-dependiente y nada está libre de contexto.

 

Por todo esto, es momento de dejar atrás las disputas ideológicas y las trampas dicotómicas. Ya no importa si hablamos de “Agenda”, de ODS, de ESG, de Sustentabilidad o de Regeneración. Lo crucial es acordar la urgencia de proteger la vida en todas sus dimensiones, para nosotros y las futuras generaciones.

 

Debemos dar un salto de conciencia y poner la vida en el centro de nuestras decisiones y acciones, uno de los principios del paradigma regenerativo. Si no somos nosotros, ¿quiénes? Si no es ahora, ¿cuándo?

 

En línea con esto, el pasado 12 de marzo fui invitado al Kick Off del CEADS -capítulo argentino del World Business Council for Sustainable Development- del cuál, el “beyonder” Sebastián Bigorito, es su Director Ejecutivo, y que contó con la presencia de más de 150 profesionales. Allí constaté que el sector privado está liderando una transformación silenciosa pero contundente.

En Latinoamérica, cada vez más empresas adoptan modelos circulares, invierten en energías renovables y diseñan estrategias para una acción climática de impacto positivo. Además, trabajan en mejorar su gobernanza e inspirar cambios transformadores en sus cadenas de valor.

A pesar de los desafíos macroeconómicos y geopolíticos, los compromisos corporativos con la reducción de emisiones, la transparencia en sus procesos y la regeneración de ecosistemas siguen creciendo. Muchas empresas entienden que la sustentabilidad no es solo una cuestión ética, sino también de rentabilidad y competitividad, redefiniendo sus estrategias para generar valor a largo plazo.

Los mercados financieros también marcan el rumbo. Fondos de inversión y entidades bancarias priorizan proyectos con criterios ambientales y sociales, mientras que las bolsas de valores avanzan en la incorporación de estándares de sustentabilidad.

Por todo esto, los empresarios y líderes de negocio tienen un papel crucial. La sustentabilidad ya no es opcional; de hecho, en Europa ya está legislada. Adoptar estrategias de triple impacto no sólo mitiga riesgos, sino que abre nuevas oportunidades de innovación y diferenciación.

Las compañías que comprendan esta realidad y actúen en consecuencia liderarán el futuro del desarrollo en la región.

Familias productoras agro ganaderas, sustentables en Latam

  • El camino no está exento de obstáculos, pero la dirección es clara.

Innovar y crear valor:

Un motor que usa agua del mar como combustible

¡La sustentabilidad avanza!, porque responde a una necesidad ineludible: construir empresas y economías más responsables, adaptadas a los desafíos del siglo XXI. 

La pregunta no es si la transformación ocurrirá, sino qué lugar ocuparán los líderes de hoy en este proceso vital y regenerativo para la vida y los negocios.



Stay Connected with Infonegocios Miami!

 

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

WatchParty en la WC2026, el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio). En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde nuestra agencia en Miami, LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com), en coordinación con Infonegocios.Miami, nos estamos preparando para WatchParty WC2026 — una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald’s Launches ‘Stranger Things’ Edition in Spain and Argentina: Will It Come to Miami and the U.S.? And the rest of AnglolatAm? (Spot here)

(By Maqueda and Maurizio) McDonald’s Spain has just rolled out a strategic collaboration with Netflix and Stranger Things to coincide with the premiere of the show’s fifth and final season. The special edition features a themed menu and a collectible box evoking Hawkins’ 80s aesthetic, blending the brand’s classics with nods to the series.

(Value reading time: 4 minutes)