De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Image description

 

La campaña “Suplente”,  un símbolo de la potencia latinoamericana y de la importancia de la velocidad y el crossing marketing hoy:

En el nuevo spot (no sabemos porqué les cuesta tanto decir a ciertos medios, influencers y marcas esa bellísima palabra y le dicen “video”), la historia se centra en un encuentro inesperado entre un repartidor de Mercado Libre y Colapinto, donde una simple palabra activa una reacción que simboliza la velocidad y la expectativa que rodea a la joven promesa de la Fórmula 1. 

La campaña inspira a los latinoamericanos a ver más allá de las fronteras, a entender que estar “en reserva” no significa estar fuera de juego, sino estar preparado para acelerar en el momento justo. 

“Con esta campaña quisimos atrapar esa ansiedad generalizada que tenemos todos los argentinos (y latinos)  de ver a Franco correr”, expresaron los creativos Christian Rosli y Joaquín Campins, mostrando cómo la paciencia, la perseverancia y la preparación son valores universales que trascienden las fronteras nacionales.

La reciente campaña de Mercado Libre y GUT, protagonizada por el joven piloto argentino Franco Colapinto, es un claro ejemplo de esta visión: una historia de perseverancia, velocidad y preparación que refleja una tendencia global que desafía el nacionalismo tradicional para dar paso a un nuevo paradigma de colaboración y excelencia regional.

Argentina ha sido históricamente un referente mundial en publicidad, con una tradición tan destacada como su pasión por el fútbol. Sin embargo, en los últimos años, paradójicamente, sufrió un error sistémico: abandonar la creatividad en los spots —sí, en los spots, aunque ahora los llamemos viral o storytelling en video— y centrarse casi exclusivamente en acciones “literales” de tráfico en redes sociales o pautas, sin ampliar sus campañas a eventos, promociones, activaciones, OOH, museos, experiencias y otros formatos que hoy vuelven a ser prioritarios y fundamentales en la estrategia global de marca.

GUT, Mercado Libre y Colapinto están reescribiendo esa narrativa. No solo lanzan un video (Spot) creativo, sino que dan un primer paso hacia la recuperación de la esencia del marketing omnicanal y de experiencia. Lo que hoy en el mundo se entiende como estrategia phygital —esa integración de lo digital y lo físico—, donde el crossing marketing combina celebridades de alto nivel, activaciones en vivo, eventos, museos, stands, sponsorships y experiencias memorables, en lugar de limitarse a publicaciones con IA, es lo que están empezando a poner en práctica.

Este movimiento no es solo un regreso a la creatividad y la innovación, sino una reafirmación de que la verdadera construcción de marca en el siglo XXI requiere mucho más que un buen video o una pauta de tráfico con la ayuda de la AI. 

Es un enfoque integral, multisensorial y multisensorial que vuelve a colocar a Argentina en la vanguardia, apostando por la experiencia, la presencia física y la conexión emocional genuina. Este es el camino para volver a consolidar una narrativa de liderazgo, donde la creatividad y la experiencia se complementan para generar impacto duradero.

Sean Summers, EVP y CMO de Mercado Libre:

“En Mercado Libre apoyamos a quienes construyen su propio camino con dedicación, perseverancia y paciencia. Franco representa una historia de trabajo y evolución constante, valores que respetamos, admiramos y con los que nos sentimos identificados. Su crecimiento nos inspira y reafirma que, con esfuerzo, resiliencia y determinación, los sueños se alcanzan si uno está listo para acelerar. Creemos que este es el momento perfecto para volver a expresar nuestro orgullo y seguir acompañándolo en su nueva etapa con Alpine”

 

Los tips de una “pole en publicidad”, mucha HI, (Inteligencia Humana).

  • Enfocarse en el humor y la velocidad:

“El comercial se centra en el encuentro entre un repartidor de Mercado Libre y Franco Colapinto, donde una entrega especial se convierte en un momento lleno de significado. Una simple palabra clave dispara una reacción inesperada que refleja el momento que está viviendo Franco en la Fórmula 1: una etapa cargada de velocidad y expectativa, lista para arrancar.”

  • Utilizar una narrativa sencilla y emocional:
    “La pieza busca inspirar desde la cercanía y el espíritu de perseverancia y esfuerzo, mostrando que estar ‘en reserva’ también es estar listo para acelerar.”

Incluir un giro o reacción inesperada que genere impacto:
“Una entrega que se convierte en un momento emotivo, donde una palabra clave activa una reacción sorprendente, reforzando la idea de que el esfuerzo y la preparación están siempre listos para dar el salto.”

  • Crear contenido para redes sociales que acompañe y refuerce el mensaje:
    “La campaña incluirá contenido en redes sociales que acompañará el anuncio y reforzará el vínculo emocional con los fans de la F1, manteniendo la cercanía y el espíritu de perseverancia.”

  • Transmitir un mensaje de orgullo y esfuerzo compartido:
    “‘Con esta campaña quisimos atrapar esa ansiedad generalizada que tenemos todos los argentinos de ver a Franco correr. La pregunta de cada domingo era la misma: ¿Cuándo corre Colapinto? Y para nosotros es un privilegio ser parte de semejante noticia, y anunciarlo con humor y con la complicidad de Franco’, comentaron Christian Rosli y Joaquín Campins, ECDs de GUT.”

  • Utilizar la expectativa y el momento actual para potenciar el impacto:
    “El comercial refleja un momento de velocidad, expectativa y perseverancia, alineado con la etapa que vive Franco en la Fórmula 1, transmitiendo que estar en reserva también es estar preparado para acelerar.”

 

La  nueva era de la excelencia y la apertura en sociedades y negocios latinoamericanos

La velocidad como metáfora del progreso regional

Este mensaje no solo es aplicable a la velocidad en la pista, sino también a la economía y la sociedad. La historia de Colapinto nos recuerda que en un mundo globalizado, los países que más éxito alcanzan son aquellos que apuestan por la apertura, la colaboración internacional y la inversión en talento local. Como México, que se ha consolidado como el principal exportador mundial de cervezas, pero también es un gran importador de ingredientes, maquinaria y tecnologías, y sí de productos de la competencia,  demostrando que la apertura comercial y la integración son clave para potenciar la innovación y la competitividad.

 

De la protección a la excelencia nacional

Durante años, el discurso del “nacionalismo” buscaba proteger los recursos y las industrias locales, un enfoque válido en ciertos contextos, pero que en la actualidad puede limitar el crecimiento. La verdadera fortaleza radica en entender que la colaboración internacional, la apertura y la adopción de mejores prácticas globales son los caminos hacia la excelencia. La historia de Franco, que pasó de ser un “suplente” a un protagonista en la Fórmula 1, ejemplifica cómo la preparación y la apertura a nuevas ideas y mercados pueden convertir una oportunidad en éxito rotundo.

Una nueva era de colaboración y excelencia

La historia de Colapinto y la campaña “Suplente” nos invita a reflexionar sobre cómo los países y las empresas deben dejar atrás los viejos esquemas del proteccionismo para abrazar una era donde la apertura, la colaboración internacional y la búsqueda de la excelencia sean las principales fuerzas motrices. La velocidad, la perseverancia y la preparación son cualidades que, si se cultivan en un entorno de apertura y colaboración, pueden llevar a una sociedad o negocio latinoamericano a liderar en el escenario mundial.

En definitiva, el mundo ya no se divide entre naciones aisladas, sino entre aquellos que se abren a lo internacional y los que se quedan atrás. La historia de Franco Colapinto y la estrategia de marcas como Mercado Libre y Gut nos muestran que la verdadera competencia está en estar siempre listos, en acelerar en el momento preciso, y en entender que la excelencia regional solo puede lograrse si todos estamos dispuestos a colaborar y aprender unos de otros.



¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 





Tu opinión enriquece este artículo:

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)