La exitosa estrategia de Crossing Marketing de Michelob Ultra en la Copa América 2024 (que va en contra de la disminución presupuestaria y de amplitud de acciones)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del marketing y las experiencias de marca, la cerveza Michelob Ultra ha demostrado un enfoque innovador y diverso en su estrategia de patrocinio para la CONMEBOL Copa América 2024. Al asociarse con CONMEBOL como el Patrocinador Oficial Global de Cerveza de la Copa América USA 2024™, Michelob Ultra ha elevado su presencia y compromiso con los aficionados al fútbol en todo el mundo, especialmente en un mercado importante como los Estados Unidos.

Image description

Una de las decisiones clave de Michelob Ultra ha sido vincular su marca con un ícono global del fútbol como Lionel Messi, quien no solo es un campeón de la Copa América, sino también un embajador de la marca. Esta asociación estratégica refuerza la conexión emocional de la marca con los aficionados y agrega un elemento de prestigio y autenticidad a sus campañas.

La estrategia de Michelob Ultra va más allá de simples activaciones de marketing en línea, extendiéndose a una variedad de canales y experiencias fuera de línea. Desde eventos en estadios e instalaciones de entrenamiento hasta activaciones en festivales de fans y experiencias exclusivas en museos de marca, Michelob Ultra ha demostrado un compromiso integral con la creación de experiencias memorables para jugadores, equipos y aficionados por igual.

Además, la introducción de una edición especial de latas con la imagen de Lionel Messi para la Copa América demuestra la atención al detalle y la personalización que la marca aplica a sus productos, brindando a los consumidores una experiencia única y relevante durante el torneo.

La estrategia de marketing de Michelob Ultra en la Copa América también destaca su enfoque en la diversidad, la inclusión y la innovación, alineándose con la creciente popularidad del fútbol en los Estados Unidos y en todo el mundo. Al patrocinar tanto a los equipos nacionales de Estados Unidos y México como a eventos deportivos de gran envergadura como la Copa América, la marca se posiciona como un socio comprometido y apasionado del deporte y sus seguidores.

 

Las claves del éxito:

  1. El generador del contenido es el hecho real, que requiere de agencias, equipos, inversiones y logísticas mucho más parecidas a los 80-90, que a los del 2020. Somos seres reales, no máquinas virtuales, el online es distribuidor de la realidad, no suple la realidad.

  1. El retorno de seniors de marketing que tienen competencias para ejecutar acciones promocionales, eventos, relaciones públicas, spacing de marca, expansión de producto, branding y … storytelling incluído spots, y muchos.

  2. No hay secretos, hay que invertir mucho en branding, equipos, cultura de marca, coordinación, cocreación, logística de marca y para eso hay que tener managers que seas “amplios, seniors y muy diversos”. La super especialización no puede coordinar, salvo que sea especialista en coordinar. Michelob tiene el secreto de lo que el marketing de los 80-90 hacía mucho mejor que ahora se aplica en la mayoría de las empresas, sumado a que al on line lo utiliza como factor determinante de amplificación y no de protagonismo.

Michelob hace todo… no poco, no algo, todo lo que hay que hacer, que es además distinto, crossing, fisidigital y en expansión disruptiva.

  • Desde ediciones limitadas de todo tipo ( mucha diversidad ), a activaciones en todo espacio pertinente y O.O.H (Out of Home vía pública) en cada lugar estratégico. 

La pregunta es ¿por qué se quiere “culturalmente” que algo que tenga éxito no haga todo lo que se debe hacer, que no invierta todo lo que tiene que invertir y que además no requiera todo lo que se necesita para ejecutar aprendizajes y mejoras constantes a esa “mega inversión”? 

  • El fin de una “optimización no sustentable” empieza a demostrarse cuando marcas como Michelob crecen invirtiendo y mega marcas tops que no invirtieron en los dos últimos años en medios off, experiencias, spots, branding, cayeron sus ventas, aún siendo totalmente líderes desde años.

En resumen, la estrategia de cross-marketing de Michelob Ultra en la Copa América 2024 no solo demuestra un profundo compromiso con el fútbol y sus aficionados, sino que también destaca la importancia de la diversidad, la innovación y las experiencias de marca auténticas en el éxito de las campañas de marketing en la era digital actual. Michelob Ultra ha logrado integrar de manera efectiva elementos clave de branding, patrocinio deportivo y experiencias de marca para crear una narrativa coherente y atractiva que resuena con su audiencia objetivo.


En un mercado saturado de mensajes publicitarios, la apuesta de Michelob Ultra por una estrategia diversa y emocionante en la Copa América 2024 demuestra que, a veces, salirse de lo convencional y apostar por experiencias auténticas y significativas es el camino hacia el éxito en el mundo del marketing y las relaciones públicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)