¿Por qué las grandes marcas del mundo cambiaron sus logos en 2023? (¿tu marca ya está en proceso de rebranding?)

(Por Maurizio y Otero) En esta una nota de culto y de uso continuo, encontrarás 10 links a informes concretos de cambios de logos de grandes marcas este año y un resumen de por qué estos años son estratégicos para realizar un branding de tu marca.

En un mundo en constante evolución, donde el cambio se ha convertido en la constante, las grandes marcas como Disney, Warner Bros, Pepsi, Sprite, Seven, Nesquik, Twitter, Facebook, Barbie, Fanta, LG, Nueva York y muchas más, han emprendido un emocionante viaje en el 2023: la transformación de sus logotipos. Este movimiento no es casualidad; es una estrategia calculada y un testimonio de la importancia continua del branding en el mundo empresarial. Acompáñanos mientras exploramos los misterios detrás de esta tendencia y el impacto que tiene en las marcas que se atreven a evolucionar, y aquellos que no lo hacen.

1. La evolución constante de la marca: una estrategia vital

El mundo de las grandes marcas ha comprendido que para mantenerse relevantes y atractivas, deben adaptarse a los cambios culturales y tecnológicos. En un entorno empresarial altamente competitivo, la evolución constante se ha convertido en un componente vital para el éxito.

Las empresas exitosas han abordado este proceso de simplificación y adoptado un enfoque de marketing 360 grados de verdad, en sus comunicaciones y en su experiencia de marca, por diversas razones:

Hoy es vital

  • Fisidigitalidad (la concepción y la unión de la experiencia física, como trascendental suplementada por las redes sociales, y no a la inversa).

  • La maximización de la amplitud y detalles de la experiencia.

  • La asociación de una marca con otras marcas para potenciar la experiencia de las mismas.

  • La amplificación de productos y servicios, detrás del servicio de front o producto de entrada.

  • El crossing. (El crossing lo es todo, nada tiene sentido si no está cruzado, potenciado y relacionado con coherencia e impecabilidad, en toda la experiencia, de punta a punta)

  • La cultura (Por eso es tan importante en este momento el Head de Cultura y los departamentos sólidos y sustentables afines a su causa bajo su tutela).

  • Marketing estratégico a 10 años, marketing estratégico a 5 años, marketing estratégico-táctico a 3/1 años, Marketing operativo al momento.

  • Multicanalidad en comunicación, en ventas y en logística.

Todas estas claves basales de todo negocio hoy, requieren de una identidad fuerte amplificada, detallada, potenciada y cruzada de punta a punta en todo. Son las nuevas reglas del juego.

2. Adaptación a las tendencias

Las tendencias culturales, tecnológicas y sociales evolucionan constantemente. Las marcas líderes reconocen la necesidad de estar en sintonía con estas tendencias para conectarse con su audiencia y seguir siendo relevantes.

3. Atracción de una nueva generación

A medida que una nueva generación de consumidores adquiere poder adquisitivo, las marcas deben evolucionar para atraer a este público. La adaptación del logo es una forma de comunicar que la marca está al día y conectada con las aspiraciones de la nueva generación.

4. Establecer nuevas asociaciones

El cambio en el logo también puede reflejar nuevas asociaciones estratégicas o fusiones con otras empresas. Esto comunica a los consumidores que la marca está creciendo y diversificándose.

5. Simplicidad y memoria a largo plazo

La simplicidad es esencial en el diseño de logotipos. Las marcas exitosas buscan la simplicidad para que sus logos sean memorables a largo plazo. La simplicidad facilita la identificación de la marca en cualquier contexto.

6. Adaptación a canales múltiples

En el mundo digital actual, las marcas deben considerar su presencia en diversos canales, desde las redes sociales hasta la impresión. Un diseño de marca versátil es esencial para mantener la coherencia en todos los medios. No somos seres digitales, somos seres físicos, que usamos lo digital para facilitar experiencias reales.

7. Desarrollo de la marca global

Las empresas que buscan expandirse globalmente deben considerar cómo su logo se traducirá y resonará en diferentes culturas. Un diseño de logo más simple y universal puede ser clave en este proceso.

8. Reafirmación de valores de marca

Cambiar un logo también puede ser una declaración sobre la evolución de los valores de la marca. Esto puede ser una estrategia efectiva para refrescar la imagen de la empresa.

9. Innovación visual

Los cambios en el diseño del logo a menudo van de la mano con avances tecnológicos en diseño gráfico. Las marcas buscan estar a la vanguardia de las tendencias visuales para mantenerse competitivas.

10. Competitividad en el mercado

Las marcas deben estar dispuestas a competir en un mercado saturado. Aquellas que se resisten al cambio corren el riesgo de quedarse atrás, mientras que las que evolucionan pueden destacarse.

Recursos para profundizar en el tema:

¿Estás listo para cambiar tu marca y unirte a esta emocionante transformación?

  • Aquí tienes 10 informes específicos de cambios de logos en el 2023

Nesquik

75 años de una de las marcas más fuertes del mundo: Nesquik (¿aún no te diste cuenta que hace meses se renovó?)

Facebook

¡Facebook se reinventa! Analiza las claves de su renovación con nosotros

Pepsi

Pepsi, “The Queen!”, vuelve a los ‘90 en su nuevo logo (cómo fue la evolución del branding de la marca desde 1898)

Barbie

Barbie: los secretos de su emblemático logo (una obra maestra del diseño y el branding)

Seven

Seven cada vez más UP y más cool: nuevo logotipo e identidad visual

Twitter

Twitter X: un logo genial, como nunca antes tan bien diseñado (parte I)

El Poder de la "X": revelando el nuevo logo de Twitter desde la perspectiva del Branding y la Simbología (parte II)

Warner Bros

El logo de Warner Bros en sus 100 años cambia, otra vez (y te contamos por qué)

Fanta

Fanta: un rebranding que enseña sobre simpleza, globalidad y cocreación

LG

LG asombra al mundo del branding con su cambio innovador

NY

Love NY: un icono de casi 50 años que se cambió, y generó mucho ruido (de “I ♥︎ NY” a “We ♥︎ NYC”)

Libros recomendados:

    • "Brand A-Z: Understanding and Managing Your Brand" por Robert M. Jones

    • "Logo Modernism" por Jens Müller y R. Roger Remington

    • "The Anatomy of a Great Logo" por William Beachy

Las grandes marcas que se han atrevido a cambiar sus logotipos en el 2023 están enviando un claro mensaje: están listas para enfrentar el futuro con confianza y adaptabilidad. 

El branding no es solo una estrategia, es una filosofía que impulsa el éxito continuo en un mundo en constante cambio. 

En un mercado global donde la innovación y la adaptación son clave, estas marcas han demostrado que están dispuestas a liderar, a evolucionar y a seguir cautivando a sus seguidores. 

El rebranding no es cambiar el logo, es la consecuencia de un plan estratégico con un cambio de observador que hace que la marca se amplifique y tome protagonismo en todo en lo ancho y alto de la marca, y que lleve la marca a más negocios y más experiencias. Como el universo, las marcas deben crecer y crecer o empezar a contraerse. El rebranding, es renacer, desde la identidad real que luego se manifiesta en la identidad visual.

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)