Seven cada vez más UP y más cool: nuevo logotipo e identidad visual

(Por Marcelo Maurizio) 7Up de PepsiCo, una de las principales marcas de la industria de las bebidas, ha presentado recientemente su nuevo logotipo e identidad visual que se alinean con los objetivos principales de toda la categoría, y de muchas categorías; simplificar y dotar a las marcas de una naturalidad y un arte muy humano. 

En la era del IA y del arte digital, el consumidor y las marcas se vuelven más interesadas por la sensibilidad e inteligencia humana y la creatividad emocional. Ya lo hizo su principal competidor, Sprite, también mostramos el cambio de Pepsi y de LG. La tendencia es hacer las marcas más cool y eso implica de alguna manera hacer un cruce con las tendencias de otras categorías.

Este es el primer rediseño de la marca en siete años incluye cambios sutiles pero importantes que ofrecen una perspectiva fresca y un movimiento dinámico que no pasará desapercibido para sus leales consumidores.

El objetivo principal de este esfuerzo de rebranding es impulsar la marca a un nivel más global. Sin embargo, no es el único objetivo. Cada vez más, las principales marcas están renovando sus identidades para adaptarse a nuevos entornos y contextos. Este movimiento estratégico por parte de 7Up mejora la flexibilidad de la marca, la adaptación digital y agrega varios recursos nuevos a su arsenal.

Los principales cambios súper COOL.

  • Uno de los cambios significativos en la nueva identidad visual es la paleta de colores. Si bien el color verde característico permanece, se ha introducido un tono más claro que refleja el color de la lima en las formas circulares que parecen burbujas y segmentos de frutas cítricas. El icónico círculo rojo sigue siendo el centro del logotipo, mientras que la adición de una sombra al "7" agrega profundidad y coherencia a la identidad.

  • El equipo de diseño de PepsiCo e Innovation Team ha creado un "sistema de diseño de identidad visual brillante y seguro que resuena con todas las regiones culturales y los idiomas". El nuevo 7Up cuenta con el característico color verde audaz de la marca, infundido con tonos cítricos adicionales y líneas de alto contraste que representan un flujo de energía ascendente.

¿Qué significa exactamente UPliftment?

Se ha incorporado un nuevo concepto llamado "UPliftment" en la identidad de la marca, inspirado en la creación de momentos positivos a lo largo de la historia. Este concepto abstracto relacionado con la creación de momentos agradables probablemente se utilizará en las próximas campañas de 7Up.

Y ademas: «New Get Up, Same 7UP»

Finalmente, el rebranding de la marca viene acompañado del eslogan«New Get Up, Same 7UP», que comunica el compromiso de la marca con el mismo gran sabor mientras refresca su imagen para una nueva era. El resultado es una identidad de marca audaz, enérgica y contemporánea que muestra las características únicas de 7Up y su personalidad distintiva.

Historia de un logo increible:

 

 

Conclusión: Pepsi y Seven, que ambas quedaron super atractivas y muy empáticas, frescas, con mucha onda, dan un giro a la categoría, quizás con un pensamiento mucho más CROSS, con un arte muy de moda, joven, que remite a street art, a marca de ropa, a música.

Para todos los que aman el marketing, estos dos nuevos restyling son a pedir de boca.




Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)