Pepsi, “The Queen!”,  vuelve a los ‘90 en su nuevo logo (cómo fue la evolución del branding de la marca desde 1898)

(Por Marcelo Maurizio) Recientemente la marca Pepsi presentó su nuevo logo, el cual recupera el estilo clásico que se utilizó entre 1950 y 1986, y específicamente, durante las década de los 80-90, pero con un sólido toque futurista y una fuerza pocas veces vista en el mundo del branding. El nuevo diseño, que integra de nuevo el nombre en mayúsculas dentro del círculo, pretende corregir el error de diseño que se cometió en 2008, cuando el logo anterior dejó de lado de alguna manera ese cuerpo, la solidez, la simetría y la fuerza visual característica y distintiva de la marca, que tanto se ha distinguido, frente incluso a Coca-Cola.

Image description

En este informe te mostramos cómo es la evolución del branding de esta marca amada por millones de personas desde 1898 a hoy.

Tips:

  • Aunque el nuevo logo trae lo mejor del pasado, la marca busca ofrecer un guiño al futuro con una tipografía más moderna y rotunda.

  • La esfera gana protagonismo en la nueva identidad de Pepsi y se ve reforzado por un fondo en un azul más oscuro y eléctrico y con el nuevo marco en negro. 

  • La marca mejora en reconocimiento y fuerza. 

  • Su desafío es la adaptación en las latas tan largas que hay en algunos países. 

  • El uso del logo promete un impacto visual pocas veces visto en el mundo del branding debido a su claridad e impacto. 

Resumen: 

Pepsi ha asombrado a todos por este diseño fuerte, innovador, con cuerpo, en un mix ideal entre historia y futuro. Sus colores actuales con enormes gamas llamativas de azules en combinación con negro y por supuesto con un toque de rojo, tienen mucho más que ver con la era actual que incluso, el protagonismo del rojo y blanco de su principale oponente.

¿Por qué volver a los 70-90?

Históricamente, Coca-Cola ha tenido una participación de mercado mayor que Pepsi tanto en el mercado mundial como en los Estados Unidos. Sin embargo, ha habido algunos momentos en los que las dos marcas estuvieron más parejas en términos de Share.

  • En la década de 1970, Pepsi lanzó una campaña publicitaria llamada "The Pepsi Challenge", que comparó el sabor de Pepsi con el de Coca-Cola en pruebas a ciegas. La campaña fue un éxito y ayudó a aumentar la participación de mercado de Pepsi en los Estados Unidos. 

  • A principios de los años 80, Pepsi superó a Coca-Cola en participación de mercado en los Estados Unidos por primera vez desde la década de 1930.

  • En el mercado mundial, ha habido algunos momentos en los que Pepsi ha logrado una participación de mercado más cercana a la de Coca-Cola. Por ejemplo, en la década de 1980, Pepsi logró una mayor presencia en algunos países de América Latina y Asia. 

  • Además, en la década de 1990, Pepsi adquirió varias empresas de bebidas y alimentos, lo que le permitió expandir su presencia en el mercado global.

  • Pepsi siempre se anima a nuevas variantes de sabor tradicional, claramente dulces, con mix de ácidos encubiertos y para los amantes de nuevos sabores, Pepsi es incomparable.

 

La personalidad de un líder en estratégico en segmentos diferenciados.

Aunque Coca-Cola ha mantenido una participación de mercado mayor que Pepsi tanto en el mercado mundial como en los Estados Unidos a lo largo de la historia, Pepsi lidera en segmentos de ciudades innovadoras y cosmopolitas, en la mayoría de Asia y en segmentos jóvenes.

Pepsi ha apuntado históricamente a un público más joven y ha desarrollado campañas publicitarias que enfatizan la emoción, la energía y la diversión. En comparación, Coca-Cola se ha centrado en campañas publicitarias más tradicionales que promueven la felicidad, la familia y la amistad.

En términos de características de personalidades, Pepsi ha desarrollado campañas publicitarias que se enfocan en celebridades, músicos y atletas famosos, que a menudo tienen una gran presencia en las redes sociales y una conexión con los jóvenes. Por ejemplo, la campaña publicitaria "Pepsi Generations" presentó a estrellas de la música como Michael Jackson, Britney Spears y Beyoncé.

También se ha dicho que Pepsi tiende a atraer a personas que prefieren sabores más dulces y menos intensos que los de Coca-Cola. En general, la preferencia por una marca de bebida es una elección personal y puede verse influenciada por factores como la cultura, la publicidad y las experiencias personales.

 

¿En dónde la “Reina” es el Rey de las bebidas?

Pepsi tiene una mayor presencia que Coca-Cola, por ejemplo, en India, Pepsi tiene una participación de mercado del 36.5% en comparación con el 33.8% de Coca-Cola. En Pakistán, Pepsi tiene una participación de mercado del 60%, mientras que Coca-Cola solo tiene el 40%. También hay países como Canadá y Escocia, donde Pepsi es más popular que Coca-Cola.

Pepsi, países en donde lidera el mercado:

  1. Pakistán

  2. Bangladesh

  3. Emiratos Árabes Unidos

  4. Arabia Saudita

  5. Kuwait

  6. Iraq

  7. Omán

  8. Qatar

  9. Bahrein

  10. India

  11. Canadá

  12. Escocia

  13. Puerto Rico

  14. Nepal

¿Cómo es su renovada y fortalecida imagen?

La marca de bebidas Pepsi ha renovado su logo, volviendo a su corte clásico tras el diseño de 2008. El nuevo diseño integra de nuevo el nombre dentro del círculo y en mayúsculas, una singularidad formal que ha acompañado al logo de Pepsi desde 1950 hasta 1986 y, más concretamente, en la década de los 90, desde 1987 hasta 1997.

El anterior diseño de Pepsi fue objeto de un amplio debate. El nuevo logo rompía con la identidad anterior, mostrando el nombre de la marca en una tipografía estilizada y en minúsculas, independiente del símbolo. Si bien este cambio generaba movimiento, también generaba efectos confusos que no mejoraron la marca.

El nuevo diseño de Pepsi, aunque mira al pasado en su forma, tiene una tipografía más moderna y rotunda en mayúsculas y negritas que ofrece una identidad más futurista y audaz. Según Todd Kaplan, CMO de Pepsi, la nueva tipografía es "más audaz" y con el nuevo diseño, el logo de Pepsi cobra mayor fuerza visual.

El nuevo diseño tiene una clara mirada retro, similar al trabajo de identidad realizado por Jerome Gould a finales de los años 60. La nueva identidad de Pepsi se ha lanzado con un vídeo de presentación que destaca el dinamismo y el efecto ondulado de las franjas en rojo y azul del logotipo de Pepsi, un nuevo look más vibrante con ecos de la cultura urbana y del graffiti.

Si bien el nuevo diseño mejora el reconocimiento y la fuerza de la marca, aún queda por ver cómo se adaptará a las latas tan largas que tenemos en España. En cualquier caso, la renovación del logo de Pepsi es un paso importante en la evolución de la marca y una estrategia que sin duda será seguida de cerca por los expertos en branding.


La reina se renueva y es un acierto

Sin Pepsi, Coca-Cola, y viceversa. Lo que pocos estrategas conocen y comparten es que la disrupción en la mayoría de la historia de este mercado tan competitivo ha sido responsabilidad de Pepsi. Para extender, equivocarse, hacer equivocar al líder… Existe otro líder, la reina (así mencionada en muchos ámbitos académicos y también por fanáticos de su sabor.).

La historia dice que Pepsi casi en quiebra en los 50 pudo ser comprada por Coca, y esta no lo hizo. La necesitaba. Ford necesitaba a Chrysler, como Microsoft a Apple, Mercedes a BMW. En la historia, los líderes, que en ciertos segmentos funcionan como uno y en otros como dos, siempre son complementarios para poder elegir, distinguir, competir, mejorar. 

Ahora bien, el caso de Pespi tiene esa gran particularidad de ser un constante ejemplo del desafiante, que muchas veces gana y es muy agresivo en su innovación, tanto que modifica todo el contexto del mercado.

Esta vez Pepsi se anima, una vez más, a más, y nada menos que en su branding.

La evolución del branding desde 1898 al 2023.



Tu opinión enriquece este artículo:

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Trump vuelve a jugar al límite: sube aranceles y desafía a la Fed en un escenario de récords en Wall Street (Primera Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía de la UBA, en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Después de meses de relativa calma, el presidente Donald Trump retoma su ofensiva en la guerra comercial y económica, en un momento en que los mercados bursátiles alcanzan récords históricos. 

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

La alianza entre galletas Keebler y Superman, se suman a la revolución del crossing mkt y de expansión de experiencias phigitales (entre ellas con un OOH increíble)

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo saturado de campañas tradicionales, la colaboración entre Keebler, la emblemática marca de galletitas, y la nueva película de Superman, representa un ejemplo magistral de cómo las alianzas estratégicas pueden transformar una simple promoción en una experiencia de impacto global. 

¿Qué es el flipping inmobiliario y por qué es la mejor estrategia de inversión para locales y extranjeros en Miami?

(Por Taylor y Maqueda) Miami se ha consolidado en la última década como uno de los mercados inmobiliarios más dinámicos y atractivos del mundo. Pero, más allá de la compra tradicional, una estrategia ha tomado protagonismo: el flipping inmobiliario. ¿Qué significa exactamente este método y por qué tantos inversores, tanto locales como extranjeros, lo consideran la mejor opción para maximizar sus ganancias en la ciudad del sol?