El logo de Warner Bros en sus 100 años cambia, otra vez (y te contamos por qué)

(Por Marcelo Maurizio) Para quienes aman el mundo del marketing, la publicidad, el diseño gráfico y del branding, el 2023 no puede pasar desapercibido. Es un año donde las marcas vuelven a tener una coherencia humana, lógica, real, diversa y apuestan hacer acciones de branding, de experiencias físicas, a extender mucho más sus amplitud y cruce de medios, donde las boutiques de marca, la prensa, los eventos, los sponsoring vuelven a ser los protagonistas. Y en realidad es lo que los consumidores queremos, vivir las marcas mucho más que en la búsqueda por internet y el reel de Instagram.

Image description

Warner Bros en un movimiento sorprendente, el icónico escudo experimenta un nuevo cambio de diseño. Esta vez, el objetivo es revisar y actualizar toda la cartera de productos de la familia Warner Bros y hacer una amplia aplicación a un sin número de experiencias (Cross).

El nuevo diseño, a cargo de la prestigiosa agencia Chermayeff & Geismar& Haviv, reemplaza la versión anterior creada por Pentagram en 2019. Si bien se mantienen algunos rasgos formales, se han introducido cambios significativos para brindar una apariencia fresca y contemporánea.

Uno de los aspectos destacados del rediseño es la introducción de detalles más gruesos en la curvatura del escudo, que ahora se presenta de forma más aplanada en comparación con la versión anterior. Las letras del escudo, especialmente las mayúsculas 'WB', también han experimentado un aumento en su anchura, lo que aporta nitidez y resalta el aspecto clásico al escudo de Warner Bros.

El nuevo logotipo se presentado al público muy recientemente, coincide con el centenario del estudio. Este cambio no solo busca reorganizar la arquitectura de marca, sino también recuperar el legado clásico de Warner Bros. A través de la incorporación del color amarillo, se refuerza el contorno y se logra una apariencia menos estirada, rememorando el diseño de 1984.

Además, aunque se mantiene el diseño plano sin biselados, se ha añadido un sutil degradado en el color azul, lo que proporciona un efecto de volumen. Otro acierto del nuevo diseño es la revisión de la tipografía utilizada para la inscripción "Warner Bros.", logrando un mejor equilibrio en los anchos y mejorando la legibilidad del logo. Mira aqui su presentación:

Warner Bros es una de las corporaciones de medios de comunicación más reconocidas a nivel mundial. Fundada en 1923 en los Estados Unidos, es conocida principalmente por su división cinematográfica y opera a nivel internacional con ingresos anuales que rondan los 15 mil millones de dólares.

La trayectoria de Warner Bros en términos de identidad ha sido un tanto errática. En 2019, la compañía se encontraba en un proceso de revisión de su cartera de negocios debido a la alta deuda acumulada por AT&T, su propietaria, y la inminente llegada de HBO MAX. En ese momento, se anunció el trabajo conjunto con Pentagram para modernizar el logotipo y darle un aspecto más aerodinámico de cara al centenario de la empresa en 2023.

Sin embargo, una encuesta realizada por Visual Objects reveló que el 89% de los usuarios prefería el logotipo anterior al diseño de 2019. Para muchos, el logo original de Warner Bros representa la compañía de entretenimiento y evoca nostalgia. Teniendo en cuenta esta opinión, el nuevo diseño de Chermayeff & Geismar& Haviv busca no solo reorganizar la arquitectura de marca, sino también recuperar ese legado clásico tan apreciado por la audiencia.

La historia:

A lo largo de su larga historia, Warner Bros ha experimentado varios rediseños de su identidad visual. 

Aunque solo ha habido cuatro versiones oficiales del emblemático escudo de Warner Bros, la marca ha experimentado numerosos rediseños a lo largo de su historia. Sin embargo, ninguno de ellos se basó en el icónico escudo de Warner Bros. con un monograma. En su lugar, se realizaron estilizaciones de la insignia original.

El primer logotipo de la compañía, utilizado desde 1923 hasta 1925, presentaba una combinación tradicional y elegante. Con una marca denominativa principal arqueada en un tipo de letra serif en negrita y un eslogan en cursiva "Clásicos de la pantalla", este diseño agregaba sofisticación y delicadeza a la composición.

En 1925, se presentó el prototipo del actual logo icónico de Warner Bros. Consistía en un elegante escudo blanco con un distintivo contorno negro. En la parte superior del escudo, se encontraba la imagen del edificio, mientras que en la parte inferior se colocaba un monograma estilizado "WB".

A partir de 1929, la imagen fue eliminada del escudo, dejando espacio solo para las letras. El monograma "WB" se volvió más audaz y alargado, luciendo profesional y elegante. La marca denominativa "Warner Bros Pictures" se colocó encima de la insignia, ejecutada en todas las mayúsculas de una fuente estrecha personalizada.

En 1937, se llevó a cabo un rediseño que simplificó la composición principal. Las letras se hicieron más limpias y delgadas, y el contorno del escudo se compuso de una sola línea. Sin embargo, se agregó una pancarta arqueada con la marca denominativa larga, cruzando la cresta en el medio.

En 1948, el logo ganó volumen gracias a un nuevo patrón del escudo. Ahora, el cuerpo de la insignia estaba compuesto por numerosas franjas horizontales delgadas en monocromo. Las letras y el marco se volvieron más gruesos y ganaron un contorno más audaz.

La versión plana y brillante del logotipo de Warner Bros, introducida en 1953, se convirtió en la más reconocible de todas sus insignias. Presentaba una elegante cresta estrecha con un fondo negro y un marco blanco grueso. Las letras "WB" se ejecutaron en blanco y sus contornos se limpiaron y reforzaron.

En 1967, la empresa se fusionó con Seven Arts, lo que llevó a un rediseño del logotipo. Se creó un emblema moderno y poderoso con el monograma estilizado "W7", ejecutado en letras gruesas con cortes geométricos estrictos.

En 1970, el icónico escudo "WB" regresó con una nueva paleta de colores: una combinación de rojo y oro que le daba un aspecto elegante y mostraba a la compañía desde una nueva perspectiva. Una pancarta recta estirada horizontalmente con la marca denominativa se colocó en la parte inferior del logotipo, cruzando el escudo.

En 1972, se introdujo otra versión experimental de la identidad visual de Warner Bros. Este emblema, creado por Saul Bass,

Continuemos con la información sobre Saul Bass y su participación en el logotipo de Warner Bros.

En 1972, el famoso diseñador gráfico Saul Bass fue contratado para crear una nueva identidad visual para Warner Bros. Bass es conocido por su trabajo en el diseño de títulos de crédito de películas y por su habilidad para crear logotipos icónicos. Su propuesta para Warner Bros fue un enfoque radicalmente diferente al diseño anterior.

Bass creó un logotipo simplificado que consistía en las letras "WB" colocadas dentro de un círculo estilizado. El diseño era minimalista y moderno, utilizando líneas limpias y una paleta de colores limitada. Aunque este logotipo fue utilizado solo por un corto período de tiempo, se ha convertido en uno de los diseños más reconocidos y admirados en la historia de Warner Bros.

Después de la breve incursión de Saul Bass, Warner Bros. volvió a utilizar una variante del logotipo anterior, pero con algunas modificaciones menores a lo largo de los años. En 1984, se introdujo un nuevo logotipo con una tipografía más moderna y estilizada, acompañada por el escudo y las letras "WB". En 1998, se agregó una sombra tridimensional al logotipo para darle más profundidad.

En los años siguientes, Warner Bros. ha seguido utilizando versiones actualizadas de su logotipo, adaptándose a las tendencias y necesidades de cada época. Estos cambios han incluido ajustes en la tipografía, el color y los efectos visuales, pero la esencia del logotipo ha permanecido reconocible y fiel a su historia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.