El logo de Warner Bros en sus 100 años cambia, otra vez (y te contamos por qué)

(Por Marcelo Maurizio) Para quienes aman el mundo del marketing, la publicidad, el diseño gráfico y del branding, el 2023 no puede pasar desapercibido. Es un año donde las marcas vuelven a tener una coherencia humana, lógica, real, diversa y apuestan hacer acciones de branding, de experiencias físicas, a extender mucho más sus amplitud y cruce de medios, donde las boutiques de marca, la prensa, los eventos, los sponsoring vuelven a ser los protagonistas. Y en realidad es lo que los consumidores queremos, vivir las marcas mucho más que en la búsqueda por internet y el reel de Instagram.

Image description

Warner Bros en un movimiento sorprendente, el icónico escudo experimenta un nuevo cambio de diseño. Esta vez, el objetivo es revisar y actualizar toda la cartera de productos de la familia Warner Bros y hacer una amplia aplicación a un sin número de experiencias (Cross).

El nuevo diseño, a cargo de la prestigiosa agencia Chermayeff & Geismar& Haviv, reemplaza la versión anterior creada por Pentagram en 2019. Si bien se mantienen algunos rasgos formales, se han introducido cambios significativos para brindar una apariencia fresca y contemporánea.

Uno de los aspectos destacados del rediseño es la introducción de detalles más gruesos en la curvatura del escudo, que ahora se presenta de forma más aplanada en comparación con la versión anterior. Las letras del escudo, especialmente las mayúsculas 'WB', también han experimentado un aumento en su anchura, lo que aporta nitidez y resalta el aspecto clásico al escudo de Warner Bros.

El nuevo logotipo se presentado al público muy recientemente, coincide con el centenario del estudio. Este cambio no solo busca reorganizar la arquitectura de marca, sino también recuperar el legado clásico de Warner Bros. A través de la incorporación del color amarillo, se refuerza el contorno y se logra una apariencia menos estirada, rememorando el diseño de 1984.

Además, aunque se mantiene el diseño plano sin biselados, se ha añadido un sutil degradado en el color azul, lo que proporciona un efecto de volumen. Otro acierto del nuevo diseño es la revisión de la tipografía utilizada para la inscripción "Warner Bros.", logrando un mejor equilibrio en los anchos y mejorando la legibilidad del logo. Mira aqui su presentación:

Warner Bros es una de las corporaciones de medios de comunicación más reconocidas a nivel mundial. Fundada en 1923 en los Estados Unidos, es conocida principalmente por su división cinematográfica y opera a nivel internacional con ingresos anuales que rondan los 15 mil millones de dólares.

La trayectoria de Warner Bros en términos de identidad ha sido un tanto errática. En 2019, la compañía se encontraba en un proceso de revisión de su cartera de negocios debido a la alta deuda acumulada por AT&T, su propietaria, y la inminente llegada de HBO MAX. En ese momento, se anunció el trabajo conjunto con Pentagram para modernizar el logotipo y darle un aspecto más aerodinámico de cara al centenario de la empresa en 2023.

Sin embargo, una encuesta realizada por Visual Objects reveló que el 89% de los usuarios prefería el logotipo anterior al diseño de 2019. Para muchos, el logo original de Warner Bros representa la compañía de entretenimiento y evoca nostalgia. Teniendo en cuenta esta opinión, el nuevo diseño de Chermayeff & Geismar& Haviv busca no solo reorganizar la arquitectura de marca, sino también recuperar ese legado clásico tan apreciado por la audiencia.

La historia:

A lo largo de su larga historia, Warner Bros ha experimentado varios rediseños de su identidad visual. 

Aunque solo ha habido cuatro versiones oficiales del emblemático escudo de Warner Bros, la marca ha experimentado numerosos rediseños a lo largo de su historia. Sin embargo, ninguno de ellos se basó en el icónico escudo de Warner Bros. con un monograma. En su lugar, se realizaron estilizaciones de la insignia original.

El primer logotipo de la compañía, utilizado desde 1923 hasta 1925, presentaba una combinación tradicional y elegante. Con una marca denominativa principal arqueada en un tipo de letra serif en negrita y un eslogan en cursiva "Clásicos de la pantalla", este diseño agregaba sofisticación y delicadeza a la composición.

En 1925, se presentó el prototipo del actual logo icónico de Warner Bros. Consistía en un elegante escudo blanco con un distintivo contorno negro. En la parte superior del escudo, se encontraba la imagen del edificio, mientras que en la parte inferior se colocaba un monograma estilizado "WB".

A partir de 1929, la imagen fue eliminada del escudo, dejando espacio solo para las letras. El monograma "WB" se volvió más audaz y alargado, luciendo profesional y elegante. La marca denominativa "Warner Bros Pictures" se colocó encima de la insignia, ejecutada en todas las mayúsculas de una fuente estrecha personalizada.

En 1937, se llevó a cabo un rediseño que simplificó la composición principal. Las letras se hicieron más limpias y delgadas, y el contorno del escudo se compuso de una sola línea. Sin embargo, se agregó una pancarta arqueada con la marca denominativa larga, cruzando la cresta en el medio.

En 1948, el logo ganó volumen gracias a un nuevo patrón del escudo. Ahora, el cuerpo de la insignia estaba compuesto por numerosas franjas horizontales delgadas en monocromo. Las letras y el marco se volvieron más gruesos y ganaron un contorno más audaz.

La versión plana y brillante del logotipo de Warner Bros, introducida en 1953, se convirtió en la más reconocible de todas sus insignias. Presentaba una elegante cresta estrecha con un fondo negro y un marco blanco grueso. Las letras "WB" se ejecutaron en blanco y sus contornos se limpiaron y reforzaron.

En 1967, la empresa se fusionó con Seven Arts, lo que llevó a un rediseño del logotipo. Se creó un emblema moderno y poderoso con el monograma estilizado "W7", ejecutado en letras gruesas con cortes geométricos estrictos.

En 1970, el icónico escudo "WB" regresó con una nueva paleta de colores: una combinación de rojo y oro que le daba un aspecto elegante y mostraba a la compañía desde una nueva perspectiva. Una pancarta recta estirada horizontalmente con la marca denominativa se colocó en la parte inferior del logotipo, cruzando el escudo.

En 1972, se introdujo otra versión experimental de la identidad visual de Warner Bros. Este emblema, creado por Saul Bass,

Continuemos con la información sobre Saul Bass y su participación en el logotipo de Warner Bros.

En 1972, el famoso diseñador gráfico Saul Bass fue contratado para crear una nueva identidad visual para Warner Bros. Bass es conocido por su trabajo en el diseño de títulos de crédito de películas y por su habilidad para crear logotipos icónicos. Su propuesta para Warner Bros fue un enfoque radicalmente diferente al diseño anterior.

Bass creó un logotipo simplificado que consistía en las letras "WB" colocadas dentro de un círculo estilizado. El diseño era minimalista y moderno, utilizando líneas limpias y una paleta de colores limitada. Aunque este logotipo fue utilizado solo por un corto período de tiempo, se ha convertido en uno de los diseños más reconocidos y admirados en la historia de Warner Bros.

Después de la breve incursión de Saul Bass, Warner Bros. volvió a utilizar una variante del logotipo anterior, pero con algunas modificaciones menores a lo largo de los años. En 1984, se introdujo un nuevo logotipo con una tipografía más moderna y estilizada, acompañada por el escudo y las letras "WB". En 1998, se agregó una sombra tridimensional al logotipo para darle más profundidad.

En los años siguientes, Warner Bros. ha seguido utilizando versiones actualizadas de su logotipo, adaptándose a las tendencias y necesidades de cada época. Estos cambios han incluido ajustes en la tipografía, el color y los efectos visuales, pero la esencia del logotipo ha permanecido reconocible y fiel a su historia.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Dónde celebrar la Copa América 2024 en Miami? una gran fiesta futbolística (se destaca la Albiceleste, un concepto revolucionario que es mucho más que un Fan Zone)

(Por Ortega) A medida que la Copa América CONMEBOL 2024 comienza, la fiebre del fútbol está lista para apoderarse de Miami con una serie de eventos y celebraciones emocionantes. Los entusiastas del fútbol de todo el mundo se reunirán en la Ciudad Mágica para presenciar emocionantes partidos e impregnarse del espíritu del hermoso juego. En esta guía exhaustiva, presentamos dónde y cómo disfrutar al máximo de la Copa América 2024 en Miami.

El “Dibu” Martínez de Argentina, promociona la nueva película de Pixar: un viaje emocional en la mente de un deportista de élite. (Lección de Crossing Mkt y Cocreación)

(Por Marcelo Maurizio) Un mundo que cada día entiende que la H.I. (inteligencia humana), es la parte más importante de la evolución y depende de la Inteligencia Emocional. En un emocionante cruce entre el mundo del deporte y la animación, Emiliano "Dibu" Martínez, reconocido arquero de la selección argentina, ha cautivado a sus seguidores en redes sociales al promocionar la nueva película de Disney Pixar, "Intensamente 2". Este inusual vínculo entre el deporte y el arte cinematográfico ha generado un fenómeno de interés y emoción entre los fanáticos del fútbol y del cine.

¿Quiénes son los goleadores, quienes son los que más asistencias llevan realizadas?¿Cuál es el mejor gol de la Copa América 2024 hasta ahora?

(Por Ortega) La CONMEBOL Copa América 2024™ está en pleno apogeo en los Estados Unidos, y la competencia por la Bota de Oro del torneo y el liderazgo en asistencias está alcanzando su punto álgido. Aquí te presentamos la tabla de goleadores y asistencias actualizada hasta el día de hoy, antes de los emocionantes encuentros entre Colombia-Paraguay y Brasil-Costa Rica.

Messi y Davies revolean el poncho (azul) de Fundación Acnur Argentina

Lionel Messi, embajador de Buena Voluntad de Unicef, y Alphonso Davies, embajador de Buena Voluntad de Acnur sostienen el Poncho Azul de Fundación Acnur Argentina, que simboliza el apoyo a los más de 120 millones de personas refugiadas y desplazadas en el mundo.  Junto a ellos Alfredo Botti, director general de Fundación Acnur Argentina. Vos también podés formar parte del movimiento más grande del mundo a favor de quienes fueron forzados a huir, firmando en ponchosazules.org

Estados Unidos, Venezuela y México logran victorias que los colocan en una posición favorable en sus respectivos grupos

(Por Ortega) En el inicio de la Copa América 2024, Estados Unidos, Venezuela y México logran victorias que los colocan en una posición favorable en sus respectivos grupos. Estas victorias iniciales han posicionado a Estados Unidos, Venezuela y México de manera favorable en la Copa América 2024, generando expectativas y emoción en los fanáticos del fútbol en Miami. 

Where to celebrate the 2024 Copa America in Miami? A grand football party, (highlighting the Albiceleste, a revolutionary concept that is much more than a Fan Zone)

(By Ortega) As the CONMEBOL 2024 Copa America kicks off, the football fever is ready to take over Miami with a series of exciting events and celebrations. Football enthusiasts from all over the world will gather in the Magic City to witness thrilling matches and immerse themselves in the spirit of the beautiful game. In this comprehensive guide, we present where and how to make the most of the 2024 Copa America in Miami.

Lionel Messi y Adidas presentan los nuevos botines dorados para la Copa América: Una alianza de éxito. (Mirá el spot aquí)

En un evento cargado de emoción y expectativa, Lionel Messi, el icónico capitán de la Selección Argentina, ha revelado recientemente los flamantes botines que lucirá en la próxima edición de la Copa América. En esta ocasión, Messi se asoció una vez más con la reconocida marca deportiva Adidas para lanzar los nuevos F50, un calzado que promete marcar la diferencia en el terreno de juego y que encierra la esperanza de una nueva gesta deportiva para el astro argentino.

Coca-Cola joins CONMEBOL as Global Partners of the Copa América 2024™️

(By the InfonNegocios Miami Team, along with Marcelo Maurizio) June 20, 2024: In an exciting milestone for the world of football, the South American Football Confederation has announced that Coca-Cola is joining as the new Global Partner of the CONMEBOL Copa América 2024™️. This partnership marks a new chapter in the commitment of both entities to the beautiful game and reflects their dedication to supporting one of the oldest and most prestigious national team competitions in the world.