El logo de Warner Bros en sus 100 años cambia, otra vez (y te contamos por qué)

(Por Marcelo Maurizio) Para quienes aman el mundo del marketing, la publicidad, el diseño gráfico y del branding, el 2023 no puede pasar desapercibido. Es un año donde las marcas vuelven a tener una coherencia humana, lógica, real, diversa y apuestan hacer acciones de branding, de experiencias físicas, a extender mucho más sus amplitud y cruce de medios, donde las boutiques de marca, la prensa, los eventos, los sponsoring vuelven a ser los protagonistas. Y en realidad es lo que los consumidores queremos, vivir las marcas mucho más que en la búsqueda por internet y el reel de Instagram.

Warner Bros en un movimiento sorprendente, el icónico escudo experimenta un nuevo cambio de diseño. Esta vez, el objetivo es revisar y actualizar toda la cartera de productos de la familia Warner Bros y hacer una amplia aplicación a un sin número de experiencias (Cross).

El nuevo diseño, a cargo de la prestigiosa agencia Chermayeff & Geismar& Haviv, reemplaza la versión anterior creada por Pentagram en 2019. Si bien se mantienen algunos rasgos formales, se han introducido cambios significativos para brindar una apariencia fresca y contemporánea.

Uno de los aspectos destacados del rediseño es la introducción de detalles más gruesos en la curvatura del escudo, que ahora se presenta de forma más aplanada en comparación con la versión anterior. Las letras del escudo, especialmente las mayúsculas 'WB', también han experimentado un aumento en su anchura, lo que aporta nitidez y resalta el aspecto clásico al escudo de Warner Bros.

El nuevo logotipo se presentado al público muy recientemente, coincide con el centenario del estudio. Este cambio no solo busca reorganizar la arquitectura de marca, sino también recuperar el legado clásico de Warner Bros. A través de la incorporación del color amarillo, se refuerza el contorno y se logra una apariencia menos estirada, rememorando el diseño de 1984.

Además, aunque se mantiene el diseño plano sin biselados, se ha añadido un sutil degradado en el color azul, lo que proporciona un efecto de volumen. Otro acierto del nuevo diseño es la revisión de la tipografía utilizada para la inscripción "Warner Bros.", logrando un mejor equilibrio en los anchos y mejorando la legibilidad del logo. Mira aqui su presentación:

Warner Bros es una de las corporaciones de medios de comunicación más reconocidas a nivel mundial. Fundada en 1923 en los Estados Unidos, es conocida principalmente por su división cinematográfica y opera a nivel internacional con ingresos anuales que rondan los 15 mil millones de dólares.

La trayectoria de Warner Bros en términos de identidad ha sido un tanto errática. En 2019, la compañía se encontraba en un proceso de revisión de su cartera de negocios debido a la alta deuda acumulada por AT&T, su propietaria, y la inminente llegada de HBO MAX. En ese momento, se anunció el trabajo conjunto con Pentagram para modernizar el logotipo y darle un aspecto más aerodinámico de cara al centenario de la empresa en 2023.

Sin embargo, una encuesta realizada por Visual Objects reveló que el 89% de los usuarios prefería el logotipo anterior al diseño de 2019. Para muchos, el logo original de Warner Bros representa la compañía de entretenimiento y evoca nostalgia. Teniendo en cuenta esta opinión, el nuevo diseño de Chermayeff & Geismar& Haviv busca no solo reorganizar la arquitectura de marca, sino también recuperar ese legado clásico tan apreciado por la audiencia.

La historia:

A lo largo de su larga historia, Warner Bros ha experimentado varios rediseños de su identidad visual. 

Aunque solo ha habido cuatro versiones oficiales del emblemático escudo de Warner Bros, la marca ha experimentado numerosos rediseños a lo largo de su historia. Sin embargo, ninguno de ellos se basó en el icónico escudo de Warner Bros. con un monograma. En su lugar, se realizaron estilizaciones de la insignia original.

El primer logotipo de la compañía, utilizado desde 1923 hasta 1925, presentaba una combinación tradicional y elegante. Con una marca denominativa principal arqueada en un tipo de letra serif en negrita y un eslogan en cursiva "Clásicos de la pantalla", este diseño agregaba sofisticación y delicadeza a la composición.

En 1925, se presentó el prototipo del actual logo icónico de Warner Bros. Consistía en un elegante escudo blanco con un distintivo contorno negro. En la parte superior del escudo, se encontraba la imagen del edificio, mientras que en la parte inferior se colocaba un monograma estilizado "WB".

A partir de 1929, la imagen fue eliminada del escudo, dejando espacio solo para las letras. El monograma "WB" se volvió más audaz y alargado, luciendo profesional y elegante. La marca denominativa "Warner Bros Pictures" se colocó encima de la insignia, ejecutada en todas las mayúsculas de una fuente estrecha personalizada.

En 1937, se llevó a cabo un rediseño que simplificó la composición principal. Las letras se hicieron más limpias y delgadas, y el contorno del escudo se compuso de una sola línea. Sin embargo, se agregó una pancarta arqueada con la marca denominativa larga, cruzando la cresta en el medio.

En 1948, el logo ganó volumen gracias a un nuevo patrón del escudo. Ahora, el cuerpo de la insignia estaba compuesto por numerosas franjas horizontales delgadas en monocromo. Las letras y el marco se volvieron más gruesos y ganaron un contorno más audaz.

La versión plana y brillante del logotipo de Warner Bros, introducida en 1953, se convirtió en la más reconocible de todas sus insignias. Presentaba una elegante cresta estrecha con un fondo negro y un marco blanco grueso. Las letras "WB" se ejecutaron en blanco y sus contornos se limpiaron y reforzaron.

En 1967, la empresa se fusionó con Seven Arts, lo que llevó a un rediseño del logotipo. Se creó un emblema moderno y poderoso con el monograma estilizado "W7", ejecutado en letras gruesas con cortes geométricos estrictos.

En 1970, el icónico escudo "WB" regresó con una nueva paleta de colores: una combinación de rojo y oro que le daba un aspecto elegante y mostraba a la compañía desde una nueva perspectiva. Una pancarta recta estirada horizontalmente con la marca denominativa se colocó en la parte inferior del logotipo, cruzando el escudo.

En 1972, se introdujo otra versión experimental de la identidad visual de Warner Bros. Este emblema, creado por Saul Bass,

Continuemos con la información sobre Saul Bass y su participación en el logotipo de Warner Bros.

En 1972, el famoso diseñador gráfico Saul Bass fue contratado para crear una nueva identidad visual para Warner Bros. Bass es conocido por su trabajo en el diseño de títulos de crédito de películas y por su habilidad para crear logotipos icónicos. Su propuesta para Warner Bros fue un enfoque radicalmente diferente al diseño anterior.

Bass creó un logotipo simplificado que consistía en las letras "WB" colocadas dentro de un círculo estilizado. El diseño era minimalista y moderno, utilizando líneas limpias y una paleta de colores limitada. Aunque este logotipo fue utilizado solo por un corto período de tiempo, se ha convertido en uno de los diseños más reconocidos y admirados en la historia de Warner Bros.

Después de la breve incursión de Saul Bass, Warner Bros. volvió a utilizar una variante del logotipo anterior, pero con algunas modificaciones menores a lo largo de los años. En 1984, se introdujo un nuevo logotipo con una tipografía más moderna y estilizada, acompañada por el escudo y las letras "WB". En 1998, se agregó una sombra tridimensional al logotipo para darle más profundidad.

En los años siguientes, Warner Bros. ha seguido utilizando versiones actualizadas de su logotipo, adaptándose a las tendencias y necesidades de cada época. Estos cambios han incluido ajustes en la tipografía, el color y los efectos visuales, pero la esencia del logotipo ha permanecido reconocible y fiel a su historia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.