LG asombra al mundo del branding con su cambio innovador

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La compañía electrónica de consumo de Corea del Sur ha decidido modificar su identidad de marca global para hacerla más atractiva para la Generación Z, y adaptarse a un panorama tecnológico en constante cambio. Presenta su nueva identidad de marca, que se caracteriza por una animación en su logotipo capaz de mostrar hasta ocho gestos diferentes en soportes digitales. Este recurso es poco común en el mundo de las marcas, y la compañía busca acercarse a las nuevas generaciones y reforzar su estatus de marca icónica.

Dossier: 

LG cambia su identidad de marca global para conquistar a la Generación Z.La nueva identidad visual de LG se enfoca en la expresividad y dinamismo, y su objetivo es transmitir los valores de la marca a todos los usuarios, independientemente de su ubicación en el mundo. La marca ha reinterpretado su calidez y sentido de unión para impulsar la interacción con más clientes a través de una nueva identidad visual que agrega vitalidad y elementos interactivos.

El símbolo de LG, compuesto por las letras L y G, puede realizar hasta ocho gestos distintos, como asentir, guiñar o girar sobre sí mismo. El logotipo ahora cuenta con un nuevo color, LG Active Red, más vibrante que su tono anterior, y se pueden aplicar diversos elementos degradados en diferentes tonos para adaptarse a las características únicas de cada producto o servicio.

El eslogan de la marca "Life's Good" se utilizará más ampliamente en el packaging de productos, y se ha introducido una nueva tipografía inspirada en varios productos de LG. En general, la nueva identidad visual de LG ofrece una imagen más dinámica, juvenil y atractiva para los usuarios más jóvenes, sin perder el reconocimiento de marca a través del símbolo que se ha reforzado con el movimiento y la nueva expresividad.

El rebranding incluye la introducción de un nuevo color rosado, "LG Active Red", que se utilizará en todos los puntos de venta y de contacto con los clientes, así como una renovación de la tipografía y la expresividad digital, mientras se mantiene el icónico logo y eslogan "Life's Good".

Para hacer que el logo sea más expresivo, LG ha animado ocho movimientos diferentes del logo, desde asentir, girar y sonreír, hasta guiñar el ojo para dar mayor participación al consumidor.

El rebranding de LG sigue la tendencia de otras marcas exitosas, como Apple, Google, Microsoft e Intel, que han actualizado sus logotipos para hacerlos más atractivos para la Generación Z, con diseños limpios, minimalistas y colores vibrantes.

Conclusión: 

El rebranding de LG es una estrategia efectiva para conectar con una nueva audiencia y adaptarse a un panorama tecnológico en constante cambio. El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de LG para mantenerse al día con las preferencias de la Generación Z y seguir innovando en el futuro.

Tips de sus racionales del cambio:

  1. Mantenerse al día con las preferencias de la Generación Z es crucial para el éxito de una marca en el panorama tecnológico en constante cambio.

  2. La renovación de los logotipos refleja la evolución y la innovación de la marca, y demuestra que la empresa tiene visión de futuro y comprende las preferencias de la nueva generación de consumidores.

  3. Los diseños limpios, minimalistas y colores vibrantes son visualmente atractivos para la Generación Z.

  4. La animación del logotipo es una forma efectiva de hacer que la marca sea más expresiva y aumentar la participación del consumidor.

Historia de un gran logo:

 



 

Análisis de la estrategia del cambio de logo para LG:

  1. Conectar con la Generación Z: La decisión de LG de actualizar su identidad de marca se debe a su intención de conquistar a una nueva generación de clientes, específicamente a la Generación Z, que valora la frescura, la autenticidad y la innovación.

  2. Mantener el eslogan: LG decidió mantener su icónico eslogan “Life’s Good” para conservar su identidad y no perder el reconocimiento que ha construido a lo largo del tiempo.

  3. Agregar nuevos colores: El nuevo color rosa llamado “LG Active Red” se suma al rojo característico de la marca para dar un aspecto más enérgico y juvenil.

  4. Renovación de tipografía: La nueva tipografía para el eslogan “Life’s Good” refleja la innovación y modernidad de la marca, al mismo tiempo que busca ser más legible y amigable.

  5. Expresividad digital: La animación del logo circular en las plataformas digitales con movimientos como asentir, girar, sonreír y guiñar el ojo, reflejan la evolución y frescura de la marca, y la hacen más cercana y participativa para la Generación Z.

  6. Transmitir visión de futuro: La renovación de la identidad de marca de LG refleja la evolución y la innovación de la marca, indicando que la empresa se mantiene al día en un panorama tecnológico cambiante y tiene visión de futuro para satisfacer las preferencias de los consumidores más jóvenes.

  7. Simplicidad y minimalismo: La tendencia actual en diseño de logotipos es hacia la simplicidad y minimalismo, por lo que LG ha simplificado su diseño para lograr una identidad visual más limpia y contemporánea.

  8. Gran innovación de arte aplicada en el diseño logo, para ser más expresivo, LG ha animado ocho movimientos diferentes del logo, desde asentir, girar y sonreír, hasta guiñar el ojo para dar mayor participación al consumidor.

Resumen final:

LG ha modificado su identidad de marca global para hacerla más atractiva para la Generación Z, con nuevos colores, tipografía y expresividad digital, mientras se mantiene el icónico logo y eslogan "Life's Good". La renovación de los logotipos refleja la evolución y la innovación de la marca, y demuestra que la empresa tiene visión de futuro y comprende las preferencias de la nueva generación de consumidores.

En InfoNegocios Miami estamos atentos a tus intereses culturales, sociales y comerciales:

Si deseas comunicarte con nosotros para informarte de cómo participar en nuestros contenidos, y sumarte a nuestra red de contactos y eventos puedes hacerlo escribiendo a: [email protected] o [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)