Fanta: un rebranding que enseña sobre simpleza, globalidad y cocreación

(Por Marcelo Maurizio) La marca Fanta ha evolucionado y se ha expandido a lo largo de los años, ofreciendo numerosos sabores más allá de la naranja original. Por lo tanto, el icónico guiño a la naranja ya no refleja la diversidad de la marca. En consecuencia, el nuevo logo ha optado por una imagen sencillamente azul, que representa la singularidad y la coherencia de la marca en todos sus sabores y variantes.

Image description

El rebranding del logo de Fanta es una estrategia clave que ha sido llevada a cabo por la agencia Jones Knowles Ritchie, con el objetivo de crear una identidad de marca coherente y global.

Este cambio en el logo es un ejemplo perfecto de cómo una marca puede evolucionar y adaptarse a las necesidades de su mercado en constante cambio. Al optar por una imagen más genérica y global, Fanta se asegura de que su identidad de marca sea coherente y reconocible en todo el mundo, lo que es esencial para cualquier marca que busque destacar en un mercado global competitivo.

Express Learning

  • El rebranding del logo de Fanta es una estrategia inteligente y valiente que busca consolidar la identidad de la marca en un mercado global en constante cambio. 

  • Al adoptar una imagen más simple y coherente, Fanta demuestra una vez más su compromiso con la evolución y la adaptación, elementos clave en cualquier estrategia de branding exitosa.

  • Del naranja al azul, implica salir de un sabor a todos. Aquí el azul implica diversidad, casi un META de las gaseosas.

¿Por qué las marcas que no hacen Branding se equivocan mucho?

  • Seas un startup, una empresa sólida, un emprendimiento personal, tiene que tener una coherencia de imagen y de hacer necesaria en un mundo real. 

  • Si tienen una imagen espectacular y tu producto no es bueno, estás teniendo un serio problema de veracidad.

  • Si tu imagen es poco atractiva, si no te haces ver, si crees que la gente te va elegir por “milagro”, te equivocas.

  • Si eres una marca ególatra, o si eres una marca mal denominada “perfil bajo”, estas cometiendo un serio error cognitivo no solo de marketing, sino de relaciones.

  • ¿Cuando sales para relacionarte por primera vez con quieres que sea tu pareja no intentas causar la mejor impresión?, tu consumidor es tu pareja… prepararte para ser atractivo es Branding.

  • ¿Cuando no tienes pareja y quieres encontrar una, vas a cualquier lado o vas a donde hay potenciales parejas a tu gusto, en donde puedes ser valorado?... elegir bien es hacer Marketing.

  • ¿Cuando ya tienes pareja y la quieres seducir siempre y que esté contenta que haces?, prestas atención y evalúas sus gustos y le das afecto para que esté feliz contigo.

  • Esto es combinar Marketing con Branding y haces fidelización, retención, satisfacción al cliente.

  • Entonces, deja de decir que tu marca y tu eres “perfil bajo”, para justificar que no inviertes, no crees en partner, no te relacionas, no te esfuerzas y por sobre todo eres un “cerrado” que quieres que todo sea como vos quieres en lugar de ser empático, generoso, abierto, amplio y fundamentalmente ser COCREATIVO.

Historia de la marca Fanta en síntesis

  • Fanta es una marca de refrescos que se creó en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, cuando Coca-Cola ya no podía importar sus productos al país.

  • El primer sabor de Fanta se creó con ingredientes disponibles como suero de leche y pulpa de manzana.

  • Después de la guerra, Fanta fue adquirida por Coca-Cola y se convirtió en una marca internacional popular, con nuevos sabores introducidos con el tiempo.

  • La marca y la publicidad de Fanta han evolucionado a lo largo de los años, pero siempre han destacado la diversión, la felicidad y la imagen lúdica.

  • Hoy en día, Fanta se vende en más de 190 países y ofrece una variedad de opciones de refrescos con sabor a frutas.

 

 

¿Qué es Branding y por qué todas las marcas del mercado de gaseosa están simplificando y ampliando el concepto de sus marcas?

En el mundo del marketing y los negocios, el branding es una herramienta esencial para crear una imagen de marca sólida y diferenciada. En pocas palabras, el branding es el proceso de construir y gestionar la identidad de una marca. Esto implica el uso de estrategias y tácticas para desarrollar una percepción positiva en la mente de los consumidores y establecer una conexión emocional duradera.

El branding no se trata solo de crear un logotipo llamativo o una campaña publicitaria impactante. Es un enfoque integral que implica la creación de una personalidad de marca coherente y auténtica, que se refleje en cada aspecto de la empresa, desde su identidad visual hasta su tono de voz y sus valores.

Para tener éxito en el branding, es fundamental conocer a la audiencia objetivo de la marca y entender sus necesidades y deseos. Una vez que se ha establecido esto, se pueden desarrollar estrategias de branding que resuenen con los consumidores y los diferencien de la competencia.

Un elemento clave del branding es la consistencia. La marca debe mantener una imagen coherente en todos los puntos de contacto con el consumidor, desde su presencia en línea hasta la forma en que se presenta en tiendas físicas. Esto ayuda a construir confianza y familiaridad en la mente del consumidor, lo que a su vez puede conducir a una lealtad a largo plazo.


Tip importante:

El branding es una herramienta esencial para cualquier empresa que busque destacar en un mercado competitivo. Al crear una identidad de marca sólida y auténtica, y mantener una imagen coherente en todos los puntos de contacto con el consumidor, las marcas pueden construir una conexión emocional con sus clientes y diferenciarse de la competencia.

No hay forma de hacer Branding solo desde tu ombligo, debes cocrear con medios, agencias, equipos propios, con asociados, en eventos… no confundas ser auténtico con ser cerrado.

La marca que mejor dice, no solo es la que mejor habla, sino la que mejor escucha y cocrea.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)