No es el Super Bowl ni una ficción de Hollywood, es la batalla Tech (que tiene mucho de “humana”): Altman regresa como CEO de OpenAI, en una victoria caótica para Microsoft

(Por Juan Maqueda con la colaboración de Taylor y Maurizio) Muchas veces la cobardía de empleados, la envidia de co-equipers, los celos y la traición de segundos pueden hacer que a grandes líderes les arrebaten sus empresas. Esto pasa más seguido de lo que parece, le pasó de alguna manera a Steve Jobs, y paradójicamente, es muy posible que las fuerzas de su principal competencia y algunos accionistas hayan sido los principales agentes que jugaron a favor de su regreso. En cambio en esta ocasión, como lamentablemente pocas veces pasan, los empleados, el altruismo y la valentía de segundos, pudieron más que la codicia, o la cobardía de los directivos. Como una historia de novela, esta vez los más poderosos, Microsoft no permitieron que las bajezas humanas, corporativas triunfen.

El drama en la sala de juntas resonó con ecos de otros golpes en la historia del Valle de Silicio. El co-fundador de Apple, Steve Jobs, fue despedido como CEO en 1985, solo para regresar más de una década después. El co-fundador de Twitter, Dorsey, fue expulsado en 2008 y volvió como CEO siete años después.

Pero lamentablemente este juego de poder es demasiado complejo: aquí te contamos los detalles:

  • Sam Altman regresa para liderar OpenAL en menos de cinco días después de ser forzado a salir de una de las startups más valiosas del mundo, desencadenando un drama de idas y venidas que cautivó a Silicon Valley y a la industria global de la inteligencia artificial.

  • Altman regresa como director ejecutivo y la nueva junta será encabezada por Bret Taylor, ex co-CEO de Salesforce Inc. Otros miembros son Larry Summers, ex secretario del Tesoro de EE. UU., y el actual miembro Adam D'Angelo, cofundador y CEO de Quora Inc. OpenAI está trabajando "para definir los detalles", según un comunicado en X, antes conocido como Twitter.

  • La decisión de instalarlo en la startup de inteligencia artificial más conocida del mundo representa una victoria significativa para Microsoft Corp., que colaboró con otros inversionistas para revertir el despido de Altman. El CEO Satya Nadella respaldó públicamente a Altman durante el tumulto y brevemente acordó contratarlo en Microsoft para iniciar un nuevo grupo de investigación interno. Las acciones de Microsoft subieron hasta un 1.8% a $379.79, el miércoles por la mañana en Nueva York, alcanzando su nivel más alto registrado.

Los dos nuevos miembros de la junta también tienen atractivo para Wall Street y la multitud de Silicon Valley. Summers, académico de Harvard y colaborador remunerado de Bloomberg Television, forma parte de la junta de varias startups, incluida Block Inc. de Jack Dorsey. Taylor es director en Shopify Inc. y, como director en Twitter, actuó como una fuerza tranquilizadora durante la venta a Elon Musk el año pasado.

  • La junta rediseñada de OpenAL no será definitiva: su principal prioridad es seleccionar hasta nueve nuevos directores, según una persona familiarizada con las negociaciones que pidió no ser identificada. La composición de la junta resultó ser un punto de conflicto en las negociaciones para el regreso de Altman después de su sorprendente despido el viernes.

Las partes aún están determinando qué miembros, además de D'Angelo, que ha sido designado, permanecerán en la nueva junta de OpenAI. Microsoft, cuya estrategia de inteligencia artificial depende de la tecnología de la startup, probablemente tendrá representación en la nueva junta, seguramente como observador y posiblemente con uno o más asientos, según una de las personas.

Altman acordó inicialmente no ocupar un asiento en la junta para concretar el trato, según la persona. Es probable que se una a la junta eventualmente. También aceptó una investigación interna sobre la conducta que llevó a su despido, según otra persona.

Los miembros anteriores de la junta de OpenAI incluían a D'Angelo, el cofundador y científico jefe de OpenAI, Ilya Sutskever, Tasha McCauley de GeoSim Systems y Helen Toner, directora del Centro de Seguridad y Tecnología Emergente de Georgetown.

La negociación siguió a cuatro días de negociaciones de alto riesgo, luego de que casi todos sus empleados amenazaron con renunciar si no se instalaba a Altman. Gran parte del drama se desarrolló en X, donde notables financieros, magnates de Silicon Valley y actores clave, desde Nadella hasta Altman, publicaron declaraciones, intercambiaron mensajes, dieron "me gusta" a las publicaciones de los demás y abogaron por sus posiciones. La reincorporación de Altman generó rápidas felicitaciones en X de personajes principales en la saga, incluido el ex presidente Greg Brockman, quien dijo que también regresa a la compañía, y la directora de tecnología Mira Murati.

En un comunicado el viernes que desencadenó la furia, OpenAL dijo que Altman fue despedido después de una revisión interna de la junta que encontró que el director ejecutivo "no fue consistentemente franco en sus comunicaciones con la junta, obstaculizando su capacidad para ejercer sus responsabilidades".

Las negociaciones para su regreso llegaron a un punto muerto el domingo, en parte debido a la presión de Altman y otros para que los miembros actuales de la junta renunciaran, según personas familiarizadas con el asunto. En cambio, la junta nombró a un nuevo líder: el ex CEO de Twitch, Emmett Shear.

  • En cuestión de horas, la mayoría de los 770 empleados de OpenAI firmaron una carta a la junta diciendo que podrían renunciar y unirse a Microsoft a menos que todos los directores renunciaran y se reinstalara a Altman. Entre los muchos que firmaron la carta estaba Murati, quien fue nombrada CEO interina el viernes, y Sutskever.

  • La rápida reversión podría apaciguar a los inversores y reducir la amenaza de que los empleados se vayan. Pero también plantea preguntas sobre el camino a seguir para el fabricante de ChatGPT y otras startups de inteligencia artificial, que han tratado de equilibrar el desarrollo responsable de la inteligencia artificial junto con la necesidad de recaudar grandes sumas de capital de inversores para respaldar la costosa infraestructura informática necesaria para construir estas herramientas.

  • Los inversores quedaron atónitos por la destitución de Altman. Microsoft, que respaldó la startup con una participación de más de $10 mil millones, tuvo solo unos minutos de aviso sobre el despido de Altman. La gigante del software comenzó a trabajar con inversores, incluidos Thrive Capital y Tiger Global Management, para recuperarlo, según personas familiarizadas con el asunto que pidieron permanecer en el anonimato al discutir información privada.

Más que cualquier otra figura, Altman, de 38 años, emergió como el rostro de una nueva era de tecnología de inteligencia artificial, gracias al éxito viral de ChatGPT. Altman estuvo en el centro de los esfuerzos de la industria este año para trabajar con reguladores y se reunió regularmente con líderes mundiales, incluidos el presidente de EE. UU., Joe Biden, y el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak. El jueves, participó en un panel en la conferencia de Cooperación Económica Asia-Pacífico, asistida por otros ejecutivos y líderes mundiales, para discutir el futuro de la inteligencia artificial y sus riesgos.

Sin embargo, detrás de escena, Altman chocó con miembros de su junta, especialmente con Sutskever, sobre la rapidez con la que se debía desarrollar la inteligencia artificial generativa, cómo comercializar productos y los pasos necesarios para reducir sus posibles daños al público, según personas con conocimiento del asunto.

Junto con las fisuras sobre la estrategia, los miembros de la junta también lidiaron con las ambiciones empresariales de Altman.

Ha estado buscando recaudar decenas de miles de millones de dólares de fondos soberanos del Medio Oriente para crear una startup de chips de inteligencia artificial para competir con los aceleradores de IA fabricados por Nvidia Corp., según una persona con conocimiento de la propuesta de inversión. Altman estaba cortejando al presidente de SoftBank Group Corp., Masayoshi Son, para una inversión multimillonaria en un nuevo negocio para fabricar hardware orientado a la inteligencia artificial en asociación con el ex diseñador de Apple Inc., Jony Ive.

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)