Breaking News: PepsiCo acelera y se une a la F1 (la nueva era del crossing marketing y la expansión de experiencias reales)

(Por Maurizio y Maqueda) Pensar que en algunas agencias, y medios, hace unos pocos años decían que se había acabado la activaciones, las promotoras, los eventos, el sponsoring, el out of home (OOH), el product placement… ¿Listos para una noticia que acelerará tu estrategia de negocios y marketing? La alianza entre PepsiCo y la Fórmula 1 (La universidad del crossing marketing y phygitalidad) no es solo un acuerdo más; es una jugada maestra que redefine las reglas del juego en branding, innovación y presencia global.

(Contenido valor: micro nota 2 minutos de lectura. Nota expandida: 3 minutos de lectura)

Image description

  1. Nota resumen: 

  • En un escenario donde las marcas compiten por captar la atención de audiencias millonarias, esta alianza se posiciona como un ejemplo de cómo fusionar tradición, velocidad y experiencias memorables en el corazón de Miami y en los mercados latinoamericanos. 

  • Las marcas de PepsiCo que forman parte de esta alianza – Doritos, Sting Energy y Gatorade – se preparan para ofrecer experiencias únicas y diferenciales.

  • En línea con su compromiso con la diversidad y el empoderamiento femenino, PepsiCo ha anunciado también su ampliación de participación en la F1 Academy, una iniciativa que busca potenciar figuras femeninas en el deporte motor. 

¿Por qué la alianza PepsiCo-F1 es una jugada estratégica para tu negocio?

Porque no solo se trata de bebidas y carreras. Es una oportunidad de oro para conectar con consumidores globales, potenciar marcas en mercados clave y aprovechar la efervescencia de un escenario que combina tecnología, deporte y sociedad. La historia de Pepsi y la F1, que regresa a las pistas tras más de dos décadas, simboliza un renacimiento —una pista de despegue perfecta para marcas que buscan innovar y liderar.

  • Puedes ver el video presentación aquí. 

¿Qué trae esta alianza para los negocios en Miami y Latam?

 

  • Experiencias de marca en vivo y en digital: Desde promociones en envases hasta experiencias en las Fan Zones, todo diseñado para activar emociones y fidelizar audiencias.

  • Presencia en los circuitos: Oportunidad de posicionar productos en eventos internacionales, captando la atención de una audiencia premium.

  • Innovación en productos y promociones: La integración de productos como Sting Energy y Doritos en campañas globales, con potencial de replicar en mercados latinoamericanos y en Florida.

La Velocidad del Marketing en la Nueva Era

La alianza PepsiCo-F1 no es solo una jugada de marketing; es una declaración de intenciones. Marca el inicio de una era donde la velocidad, la innovación y la experiencia se convierten en los principales diferenciadores en un mercado saturado. Miami y Latinoamérica están en el centro de esta revolución, donde las oportunidades de innovación y crecimiento son tan veloces como una vuelta en la pista.

Eugene Willemsen, Chief Executive Officer, International Beverages en PepsiCo: «esta alianza histórica con la Fórmula 1 representa la fusión perfecta de dos gigantes globales que comparten la pasión por crear experiencias extraordinarias para los fans». Así mismo aseguró que «la plataforma global de la Fórmula 1 y su impresionante trayectoria de crecimiento se alinean perfectamente con nuestros objetivos de acelerar el crecimiento de nuestras marcas, especialmente Sting Energy, en el escenario mundial. Juntos, ofreceremos experiencias intrépidas e innovadoras que conectarán con pilotos y aficionados tanto en los circuitos como fuera, además de apoyar la expansión continua de la Fórmula 1 hacia nuevas audiencias en mercados donde PepsiCo y Sting tienen una sólida presencia».

¿Estás listo para acelerar tu estrategia y transformar tu negocio? La línea de meta está en tus manos.

Datos duros que respaldan la estrategia:

  • La F1 alcanzó en 2024 más de 500 millones de espectadores en todo el mundo.

  • Las marcas que activan en eventos deportivos incrementan su engagement hasta un 70%.

  • Miami, con su comunidad latina vibrante, es el escenario ideal para activar estas alianzas y conectar con audiencias de alto valor.

  1. Nota Expandida en Miami: La Fórmula del Éxito en Marketing Deportivo y de Entretenimiento

En un mundo donde la atención del consumidor es más valiosa que nunca, alianzas como la de PepsiCo con la F1 representan la síntesis perfecta entre tradición y modernidad. La clave está en activar emociones, generar experiencias memorables y conectar con públicos globales e hispanos en particular.

La colaboración mundial de PepsiCo con la Fórmula 1 marca un hito en la estrategia de activación de marca a nivel global. La compañía ha asegurado derechos integrales que abarcan desde publicidad en pista, visible por televisión, hasta oportunidades exclusivas en las Fan Zones en 21 de las carreras más emblemáticas del calendario. Esto no solo potencia la presencia de las marcas de PepsiCo en los circuitos, sino que también abre la puerta a experiencias de hospitalidad, activaciones en vivo y contenidos digitales que conectan emocionalmente con los fans en todo el mundo. La exclusividad en vertido en pista y suministro de productos de marca compartida en cada sede refuerza la posición de PepsiCo como un socio estratégico, capaz de transformar cada evento en una plataforma de interacción multisensorial y de alto impacto.

En línea con su compromiso con la diversidad y el empoderamiento femenino, PepsiCo ha anunciado también su ampliación de participación en la F1 Academy, una iniciativa que busca potenciar figuras femeninas en el deporte motor. La participación activa en esta plataforma refleja una visión moderna, inclusiva y socialmente responsable, alineada con las nuevas tendencias de consumo y liderazgo en marketing deportivo. En las próximas semanas, se darán a conocer detalles que consolidarán aún más su presencia en el universo femenino, generando oportunidades de engagement y fidelización en mercados clave como EE. UU., Latam y Europa.

Por su parte, las marcas de PepsiCo que forman parte de esta alianza – Doritos, Sting Energy y Gatorade – se preparan para ofrecer experiencias únicas y diferenciales, tanto en los circuitos como fuera de ellos. Doritos, con su carácter atrevido, llevará su sabor y actitud a las Fan Zones, creando momentos de interacción culinaria que fusionan sabor y adrenalina. Sting Energy, en un movimiento disruptivo, conecta con la audiencia a través del sonido —un elemento que siempre ha estado presente en la velocidad de la F1— y lo transforma en experiencias sonoras y visuales que generan viralidad y engagement. Gatorade, como patrocinador oficial y aliado estratégico en la modalidad F1 Sprint, potenciará la visibilidad de marcas de alto rendimiento, ofreciendo hidratación y presencia en todos los escenarios de acción rápida y pura intensidad que caracterizan a esta modalidad.

Este ecosistema de alianzas no solo refleja una visión integral del deporte y el entretenimiento, sino que también demuestra cómo las marcas líderes están innovando en experiencias inmersivas, contenido digital y activaciones en vivo, para captar la atención de una audiencia global y altamente segmentada. La F1, en su constante evolución, se convierte en una plataforma de marketing de alto impacto, donde la velocidad, la innovación y la emoción se entrelazan para crear momentos memorables que trascienden la pista y llegan directo al corazón del consumidor.

3 ) Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Por qué PepsiCo apuesta por la Fórmula 1 en 2025?
Porque la F1 combina velocidad, tecnología y alcance global, ideales para impulsar marcas en mercados emergentes y consolidar su presencia en audiencias premium.

¿Cómo puedo aprovechar esta alianza en mi negocio?
Implementa campañas integradas que mezclen activaciones en eventos, digital y puntos de venta, y crea historias que conecten emocionalmente con tu público.

¿Qué impacto tiene en Miami y Latam?
Una oportunidad de conectar con millones de consumidores, activar marcas en eventos clave y posicionarse como líder en innovación y experiencia de marca.

¿Qué ejemplos de éxito puedo seguir?
Ropa, tecnología, bebidas y automotrices que activan en eventos deportivos, creando campañas que combinan emoción, cultura y exclusividad.

¿Cómo aprovechar esta tendencia para tu marca?

  • Crea campañas integradas: Combina activaciones en pista, digital y en puntos de venta para maximizar impacto.

  • Utiliza storytelling emocional: Relaciona la velocidad, la innovación y la pasión en historias que conecten con tu audiencia.

  • Implementa promociones exclusivas: Desde ediciones limitadas en envases hasta experiencias VIP en Miami y Latam.

  • Incorpora la cultura latina: La pasión por el deporte y la celebración son la receta perfecta para viralizar tu marca.

¡Suscribete sin cargo para recibir toda la información estratégica y pertenecer a la comunidad de negocios y cultura más grande de todo anglolatina!: 

 Contact Infonegocios MIAMI:

 juan.maqueda@onefullagency.com

  marcelo.maurizio@onefullagency.com

 

 Read Smart, Be Smarter!

 




Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)